Descienden los propietarios que quieren poner en alquiler su segunda vivienda (una de las causas es por temor a que los inquilinos la estropeen)

Una de las claves a la hora de analizar el mercado de compra de segunda vivienda se refiere al uso que se plantea darle a ese inmueble. Aunque la utilización mayoritaria es la de segunda residencia (68%), hay aproximadamente un tercio de los compradores de segunda vivienda (32%, frente al 36% de 2023) que estaría dispuesto a alquilarla, principalmente para estancias de larga duración (18%) o para estancias cortas (14%). Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del informe “Perfil del demandante de segunda residencia” elaborado por Fotocasa Research.

Image description

En su decisión de poner en alquiler la vivienda, el 57% está motivado por la rentabilidad que proporciona (este factor sufre un considerable descenso desde el 68% del año anterior), mientras que el 35% (29% en 2023) afirma que lo hace para suavizar el gasto que acarrea la hipoteca de este inmueble. También hay un 12% que quiere esperar a venderla a que el mercado mejore y crezca por tanto el valor del inmueble.

Del 68% que no contempla poner en alquiler esa segunda vivienda, un 74% prevé su uso propio, mientras que existen otras razones como el temor a que los inquilinos estropeen la vivienda (25%) o tener problemas de impagos de la renta que les hacen desestimar la idea del alquiler (17%).

“Uno de los aspectos más relevantes del análisis es que desciende en cuatro puntos el porcentaje de propietarios de segundas residencias que las destinan a alquiler. Esta tendencia es perjudicial para el mercado al reducir la oferta disponible del parque en renta, ya de por sí escaso. Por ello, los propietarios necesitan más garantías y seguridad para poner esa vivienda en arrendamiento. También es importante destacar que quienes buscan segunda residencia en alquiler, en un porcentaje significativo (17%), lo hacen por la imposibilidad de comprar, por lo que este indicador pone de manifiesto la frustración de acceso a la vivienda, debido a los altos precios y la mala situación laboral”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Los que compran segunda vivienda también valoran la inversión

A pesar de que la ilusión mayoritaria de los demandantes de segunda residencia es disfrutarla ellos mismos, no se debe perder de vista el hecho de que la adquisición de una vivienda de estas características supone también una inversión a largo plazo. Así lo valoran el 41% de los consultados, un porcentaje que crece tres puntos sobre el 38% de 2023. Otro 33% considera que se trata de una forma de crear patrimonio, mientras que un 24% opina que la adquisición de un inmueble de este tipo constituye un seguro para el futuro.

En la lista de motivos para buscar en el mercado de propiedad una vivienda vacacional también destaca la mejora de la situación económica (24%).

Sin embargo, respecto a 2023 siguen decayendo los que aseguran que su situación laboral ha mejorado, dado que ahora solo lo afirman el 10% de los consultados, frente al 12% de 2023 y el 18% de 2022. Por el contrario, se duplica el porcentaje de los que creen que es un buen momento para comprar, porque los precios se están moderando. Así lo creen el 10 %, frente al 5 % de doce meses antes.  

El alquiler, marcado por la movilidad laboral

Del lado del alquiler, los motivos que dirigen la búsqueda de segunda residencia son distintos a los de los compradores. En este caso, la movilidad laboral es la principal razón, esgrimida por el 19 % de estos demandantes de segunda residencia en alquiler. Se trata, no obstante, de un porcentaje inferior en cinco puntos al registrado doce meses antes.

A continuación, el hecho de que la situación económica impida comprar una vivienda es la idea más compartida por los inquilinos, en un porcentaje del 17%.

La tercera razón esgrimida es que adquirir un inmueble en propiedad no entra en sus planes, con un 16% de opiniones. Le sigue, con el mismo porcentaje, que los tipos de interés están demasiado altos para acceder a la compra. Otro 16% argumenta que se encuentra a la espera de que los precios bajen.

Como puede deducirse, las diferencias que se aprecian entre ambos perfiles (compradores e inquilinos) reflejan de modo evidente, a sus respectivas características sociodemográficas, por las que las personas que optan por el alquiler son más jóvenes y de estratos socioeconómicos inferiores a los de los compradores, por lo que resulta lógico que esto se plasme en sus motivos principales a la hora de decantarse por una vivienda de segunda residencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.