El 40% de los inquilinos encuentran vivienda en menos de dos semanas (y el 56% de los propietarios aseguran que han alquilado el piso en menos de dos semanas)

Uno de los puntos clave durante el proceso de búsqueda de una vivienda de alquiler es el tiempo empleado hasta conseguir el objetivo. En este sentido, cuatro de cada diez inquilinos aseguran haber invertido hasta dos semanas para encontrar un inmueble de alquiler para vivir en él. Respecto a 2023 se ha producido un ligero ascenso en el plazo que va desde las dos semanas a un mes: hace un año eran el 25% los que destinaban este tiempo frente al 29% actual. Aparte de todos estos, hay un 13% que necesitó entre uno y dos meses y un 18 % que invirtió más de dos meses en este proceso de búsqueda. Así lo muestra el informe “Experiencia en alquiler en 2024” que pretende trazar una exhaustiva radiografía del mercado inmobiliario en alquiler.

Image description

Dentro de estos plazos, destacan los jóvenes de 25 a 34 años ya que cuentan con el lapso temporal más breve: el 46% necesitó menos de dos semanas, frente al 39% del conjunto de la población.

“La rapidez con la que el 40% de los inquilinos encuentra vivienda, en menos de dos semanas, refleja una presión muy significativa en el mercado de alquiler. La escasez de oferta y la alta demanda están llevando a los inquilinos a ser menos selectivos, cerrando tratos apresuradamente para asegurarse un lugar donde vivir. Este fenómeno no solo evidencia un mercado desequilibrado, sino que también podría llevar a decisiones menos informadas, con implicaciones negativas para la calidad de vida y estabilidad de los inquilinos”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El 56% de los propietarios alquilan en menos de dos semanas

A diferencia de los inquilinos, entre los arrendadores sí que se puede apreciar algún cambio significativo en el tiempo que destinan a alquilar una vivienda de su propiedad. Fundamentalmente, durante el último año se ha producido una contracción del plazo destinado a esta tarea.

Esto supone que, mientras que en 2023 eran un 53% los que aseguraban haber tardado hasta dos semanas, en 2024 han sido el 56%. Aparte de estos, también hay un 20% de propietarios de una vivienda de alquiler que tardaron entre dos semanas y un mes en alquilar su inmueble (22% en 2023). Seguidamente, un 11% dedicó de uno a dos meses (10% en 2023) y el 14% más de dos meses (15% en 2023).

Los propietarios, más satisfechos con los plazos

¿Qué percepción tienen ofertantes y demandantes sobre el tiempo que les ha llevado completar el proceso? En general, se puede apreciar que los propietarios están más satisfechos: un 27% asegura que tardó mucho menos de lo esperado, frente al 13% de los inquilinos que tienen esta opinión.

Pese a esto, entre los arrendadores ha aumentado significativamente la sensación de que han tardado más o menos lo que esperaban: eran un 40% en 2023 frente al 45% actual. En el lado de los inquilinos, hay un 35% que se ubican en esta posición de neutralidad con respecto al tiempo invertido en encontrar una vivienda. Una cifra que, además, es idéntica en comparación con la del pasado año.

Aparte de esto, los inquilinos, como ya ha sucedido en años anteriores, destacan más al considerar que los plazos se han dilatado más de lo deseado: un 39% cree que dedicaron algo o mucho más tiempo del esperado. Sin embargo, solamente un 13% de los arrendadores tiene esta percepción. 

Un 7% de españoles aún no ha logrado alquilar una vivienda

Pese a intentarlo, no todos los demandantes de una vivienda de alquiler consiguen su objetivo. Y es que un 7% de españoles han intentado, sin éxito, alquilar una vivienda o una habitación en un piso compartido.

Dentro de este grupo de demandantes de vivienda de arrendamiento no efectivos ha habido un impedimento ampliamente compartido: el precio. De hecho, un 57% afirma no haber conseguido alquilar porque los precios no encajan con su presupuesto. Pese a que esta cifra ha experimentado un ligero repunte con respecto a 2023 (55%), es significativamente más baja que la de 2022 (62%).

Tras esta cuestión hay otras que también citan, aunque tengan una relevancia menor. Es el caso de la escasez de oferta en la zona de búsqueda (39%), no encontrar una vivienda que se adapte a sus necesidades (36%) o que no acepten mascotas (19%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El ecommerce sigue creciendo en España: el 54% de los españoles aumenta sus compras online en 2025, según un estudio del IESE y Veepee

El ecommerce en España continúa su expansión sostenida, integrándose cada vez más en la rutina diaria de los consumidores. Así lo revela el V Estudio Veepee - IESE sobre el futuro del ecommerce en España, elaborado por el profesor del IESE Business School, Iñigo Gallo, y Veepee, actor clave del ecommerce en Europa y líder en ventas flash, que analiza hábitos, expectativas y tendencias de compra online entre diferentes generaciones.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.