Fundación Naturgy impulsa la empleabilidad y la formación profesional en el sector energético

La Fundación Naturgy ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa para impulsar acciones que favorezcan la empleabilidad y la capacitación profesional entre los grupos de interés en el sector de la energía.

Image description

El acuerdo tiene un triple objetivo, donde, como primer elemento, permitirá la puesta en marcha de acciones formativas dirigidas al profesorado de las enseñanzas de formación profesional que se relacionen con el sector energético y que se contemplen en el 'Programa de Formación Profesional para la Empleabilidad' de la Fundación Naturgy.

Por otro lado, difundirá los contenidos del módulo 'Sostenibilidad aplicada al sistema productivo', desarrollado por la fundación junto con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Y, en último lugar, desarrollará proyectos formativos en formato piloto que puedan contribuir a la mejora de la empleabilidad del sector energético.

Durante la firma del convenio, la directora general de Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, ha destacado "la relevancia" del acuerdo con "una organización de prestigio en materia de formación profesional", lo que permitirá "sumar aliados a favor del impulso de la formación profesional en España".

"En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son esenciales, la FP tiene el potencial de convertirse en el pilar que impulse el talento necesario para afrontar los retos del mercado laboral actual. Desde FPEmpresa, seguiremos trabajando para fortalecer esta conexión entre la formación, la empresa y la sociedad, asegurando que el alumnado esté preparado para liderar la transición energética de manera eficiente y responsable", ha declarado, por su parte, el presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, Luis García Domínguez.

Esta nueva acción se enmarca en el programa que impulsa la Fundación Naturgy para promover la formación y mejorar la empleabilidad en el sector energético, cuyo objetivo es contribuir a la preparación de los futuros profesionales del sector para facilitar su acceso al mercado laboral, donde se ofertan contenidos actualizados sobre la innovación desarrollada en el sector de la energía.

Desde el inicio de su ejecución en 2018, el programa de FP para la empleabilidad ha impactado a 140.672 personas, entre las que se encuentran jóvenes, profesorado y profesionales.

Las formaciones permiten capacitar y certificar conocimientos técnicos actualizados del sector en las áreas de movilidad sostenible, rehabilitación y edificación sostenible, gases renovables, digitalización de redes eléctricas, asesoramiento energético en entornos vulnerables, instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas, redes de gas verdes y digitales, mantenimiento de parques eólicos y sostenibilidad aplicada al sistema productivo.

En cuanto a la última formación, desarrollada por encargo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se imparte en todos los ciclos formativos de FP en España a partir del curso 2024-2025

Fundación Naturgy también desarrolla recursos educativos "inéditos", que se orientan a la formación profesional y se elaboran junto a especialistas de cada materia.

En este ámbito de acción, cuenta con la colección de libros teórico-prácticos 'Vocational Education and Tranining in Energy, Formación Profesional para la empleabilidad' y la adaptación de las publicaciones a cursos en formato 'e-learning', junto a la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.