Regreso laboral: 5 estrategias clave para prevenir el engaño del phishing tras las vacaciones

El phishing o suplantación de identidad, es un tipo de ciberataque en el que a través de comunicaciones falsificadas el usuario es engañado con el objetivo de robarle sus credenciales y poder acceder a información confidencial. Se ha posicionado como el método de robo de información más empleado por los ciberdelincuentes. De hecho, el Ministerio del Interior señala que en 2022 se produjeron un total 375.506 ciberdelitos, un 72% más que los registrados en 2019.

Image description

Para llevar a cabo este fraude, el entorno laboral se ha convertido en uno de los preferidos por los ciberdelincuentes, pues, según recogen fuentes externas, el 91% de las empresas corre riesgo de sufrir un ataque de phishing en 2023. A menudo utilizan la apariencia de correos electrónicos corporativos en sus comunicaciones para engañar a los empleados y obtener acceso a las plataformas, aplicaciones internas o al sistema informático de la compañía. Este tipo de correos pueden parecer provenir de compañeros de trabajo, departamentos internos o incluso de superiores, lo que aumenta la posibilidad de que los empleados caigan en el engaño. 

Con la vuelta al trabajo después de las vacaciones, el phishing, que en el entorno laboral tiene como objetivo obtener información confidencial o sensible que puede comprometer a la empresa, se convierte en una de las técnicas más efectivas. Como consecuencia de la urgencia por ponerse al día y la acumulación de comunicaciones no revisadas durante la ausencia del trabajador es más sencillo que estos caigan en el fraude y entren en enlaces maliciosos o proporcionen información confidencial sin la debida verificación. 

Las empresas deben comprender que la seguridad cibernética es responsabilidad de todos, y un enfoque colaborativo es esencial para mantener los datos y la información seguros en esta la digital. Por eso, desde IMMUNE Technology Institute, consideramos que la lucha contra el phishing requiere una estrategia integral que abarque desde la educación hasta la tecnología avanzada.

Miguel Rego, director del área de Ciberseguridad en IMMUNE, teniendo en cuenta que el correo electrónico es una de las principales herramientas de trabajo en todas las empresas, ha identificado los puntos clave que pueden ayudar a proteger al usuario del phishing.

1. Revisión del contenido del correo: ante un remitente desconocido o un dominio que no coincide con la entidad que afirma representar, el usuario debe ejercer una revisión cautelosa. Si la comunicación parece inusual o poco convincente, es recomendable abstenerse de interactuar o hacer clic en enlaces adjuntos. Una medida muy simple puede prevenir muchas intrusiones no autorizadas.

2. Mensajes que generan sensación de urgencia: los ciberdelincuentes suelen recurrir a este tipo de mensajes para solicitar alguna acción de manera urgente. Alertas de seguridad o notificaciones de paquetes pendientes o envíos urgentes son algunos de los avisos que suelen emplear. Ante este tipo de comunicaciones, es recomendable comprobar la verificación del mensaje a través de canales oficiales, en lugar de tomar acciones rápidas que podrían comprometer la seguridad.

3. Protección de datos personales o bancarios: el usuario debe de tener muy claro que nunca puede facilitar datos personales en páginas web a las que haya accedido a través de un enlace incluido en un email. En caso de tener que hacerlo, siempre va a ser preferible entrar a la página web tecleando su dirección en el navegador para garantizar así su legitimidad. Por lo general, las compañías o instituciones públicas no suelen solicitar información personal a través de enlaces facilitados por mensajes de texto o correos electrónicos.

4. Atención a los archivos adjuntos: en la mayoría de las ocasiones estas comunicaciones suelen venir acompañadas de archivos adjuntos para que al descargarlos el ciberdelincuente pueda entrar en el equipo de la persona estafada. En caso de sospecha, siempre es preferible llamar al banco o empresa involucrados antes de descargar cualquier tipo de archivo que puede que contenga malware o virus, previniendo así ataques a mayor escala.

5. Reconocimiento de las comunicaciones impersonales: estas comunicaciones carecen de la autenticidad y personalización que caracteriza a las interacciones legítimas entre entidades y usuarios. Se plantean mensajes de la manera más general posible para maximizar su impacto. En el contexto laboral, la identificación de comunicaciones impersonales cobra un significado aún mayor, pues los ciberdelincuentes pueden intentar hackear la estructura jerárquica de la compañía, enviando mensajes que parezcan provenir de departamentos internos con saludos genéricos, esperando que el empleado siga las instrucciones sin cuestionar al remitente que, aparentemente, es una persona de mando dentro de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.