Sector avícola se une al malestar del campo y pide a Bruselas estabilidad (alertando sobre posibles alzas en el precio del pollo por medidas medioambientales)

La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) se ha sumado al "malestar" de los ganaderos y agricultores europeos y ha reivindicado, como ha hecho los últimos meses, la "necesidad urgente" de que las instituciones europeas ajusten las normativas actuales y futuras a la situación real del sector agroalimentario en cada país, según informa en un comunicado.

En concreto, la patronal ha insistido en que los cambios normativos "no pueden ir contra un sector estratégico como el de los agricultores y granjeros en Europa, abocando a los mismos a producir en un sistema injusto y contrario a la competencia, que obliga a cumplir altos estándares a los productores locales, mientras que se olvida de este cumplimiento para productores de mercados fuera de la UE".

De esta forma, denuncia que uno de los últimos agravios comparativos son las políticas comunitarias en materia de un supuesto incremento del bienestar animal. "Siendo nuestro sector uno de los más garantistas en este ámbito, normativas alejadas de los hechos contrastados ahogarán de nuevo a todo el sector agroalimentario, abocándolo a una de las mayores crisis de su historia, ya que la rentabilidad y la viabilidad de sus granjas se verá gravemente comprometida", ha señalado.

El sector cárnico avícola ha advertido que algunas medidas como el reducir casi un 70% de la superficie útil de las granjas, inversiones millonarias en nuevas instalaciones o incrementar los costes de producción hasta un punto de no retorno de la viabilidad económica, podrían triplicar el precio del pollo entero.

"Pedimos contar con la visión de todos los agentes implicados para llegar a soluciones satisfactorias en todos los aspectos, y no seguir regulando de espaldas, no sólo a los productores, sino a los propios ciudadanos, que serán los principales perjudicados por la reducción del autoabastecimiento alimentario europeo", ha señalado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.