WeWork aprueba un 'contrasplit' de una acción por cada 40 antiguas

La multinacional de alquiler de oficinas y espacios de 'coworking' WeWork ha anunciado que procederá el próximo 1 de septiembre a una agrupación de sus acciones ('contrasplit') que consistirá en el canje de una nueva acción por cada cuarenta antiguas, con el fin de aumentar el precio de negociación de los títulos de la compañía.

Image description

El 'contrasplit' se lleva a cabo principalmente para aumentar el precio de negociación por acción de WeWork y volver a cumplir con un precio mínimo de cierre de un dólar por acción, requerido por la Bolsa de Valores de Nueva York para mantener la cotización del valor.

"Cuando la división inversa de acciones sea efectiva, cada 40 acciones ordinarias de WeWork emitidas y en circulación se combinarán automáticamente en una acción ordinaria de WeWork", ha explicado la compañía.

La multinacional ha advertido de que no emitirá acciones fraccionarias en relación con la operación, por lo que los tenedores de acciones comunes clase A y acciones comunes clase C recibirán un pago en efectivo sin intereses en lugar de acciones fraccionarias.

Asimismo, WeWork ha subrayado que no espera que la agrupación de sus acciones afecte a sus operaciones comerciales actuales o futuras.

Las acciones de WeWork perdían este viernes más de un 18% de su valor en Wall Street, ahondando en el desplome que acumulan desde que llegaron a alcanzar un precio récord de 14,97 dólares el 22 de octubre de 2021, un día después de su debut bursátil.

La semana pasada, WeWork informó de que registró pérdidas de 349 millones de dólares (318 millones de euros) en el segundo trimestre del año, lo que representa una disminución del 39,5% respecto de los 'números rojos' contabilizados por la compañía en el mismo periodo de 2022, advirtiendo también de que "existe una duda sustancial" sobre su capacidad para continuar como un negocio en marcha.

"Como resultado de las pérdidas de la empresa y las necesidades de efectivo proyectadas, combinadas con una mayor rotación de miembros y niveles de liquidez, existe una duda sustancial sobre la capacidad de la compañía para continuar como un negocio en marcha", admitió la multinacional al presentar sus cuentas del segundo trimestre.

En este sentido, WeWork defendió que su capacidad para continuar como negocio en marcha depende de la ejecución exitosa del plan para mejorar la liquidez y la rentabilidad de la empresa en los próximos 12 meses, incluyendo una reducción de los costes de alquiler y arrendamiento a través de medidas de reestructuración y la negociación de condiciones más favorables.

Asimismo, la multinacional señaló la necesidad de aumentar sus ingresos al reducir la rotación de miembros y aumentar las ventas, así como controlar los gastos y limitar la inversión, mientras busca levantar capital adicional a través de la emisión de títulos de deuda o de capital o mediante la venta de activos.

Las acciones de WeWork comenzaron a cotizar en el Nasdaq en octubre de 2021 de la mano de BowX Acquisition, una empresa de compra de propósito especial (SPAC), dos años después de que la compañía se viera forzada en septiembre de 2019 a cancelar su salida a Bolsa, poco después de que Adam Neumann, cofundador de la firma, decidiera dejar el cargo de consejero delegado.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.