Del “Blue Monday” al “Motivational Monday”: superar el efecto lunes para fomentar bienestar y productividad en el trabajo

El comienzo de la semana es un momento difícil para muchos empleados, ya que la transición del fin de semana al trabajo puede generar ansiedad, estrés y una falta de motivación.

Image description

Además, durante el invierno, el frío, la falta de luz natural, la vuelta a la rutina tras los festivos navideños y la presión financiera del nuevo año aumentan esta sensación de agotamiento, reduciendo la productividad y empeorando el estado de ánimo.

Para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo al iniciar la semana, los expertos de Cigna Healthcare recomiendan planificar el lunes con tareas ligeras, cerrar el domingo con calma, evitar fines de semana sobrecargados de actividades, trabajar la motivación laboral y convertir el lunes en un día especial. 

Tras el fin de semana, muchas personas experimentan una sensación de desánimo, estrés o falta de energía y motivación al volver a la rutina laboral. Este estado de ánimo, conocido como “efecto lunes”, tiene un impacto significativo en el desempeño y la productividad de los empleados, así como en su bienestar.

Varios estudios coinciden en que el lunes es el día con más ausencias al trabajo de la semana. Aunque esta tendencia disminuye progresivamente conforme avanzan los días, pone de manifiesto las dificultades que muchas personas enfrentan al retomar sus actividades tras el fin de semana. Este “efecto lunes” no solo impacta en la motivación y el estado de ánimo de los empleados, sino que también influye directamente en el rendimiento de los equipos, ya que las primeras horas de la jornada suelen ser las más críticas para la concentración y la efectividad, lo que puede derivar en una disminución de la calidad del trabajo y, en algunos casos, en una mayor tasa de ausentismo. Además, en enero se intensifica este fenómeno debido a la vuelta a la rutina tras las vacaciones de Navidad, la presión financiera del inicio del año y otros factores propios del invierno, como el clima frío y la falta de luz natural. En este contexto, destaca el llamado ”Blue Monday” o el “día más triste del año”, una fecha que ha ganado notoriedad al relacionar la baja motivación de los lunes con una disminución de la productividad. Esta tendencia ha puesto en evidencia la importancia de implementar estrategias que no solo combatan la apatía del inicio de la semana, sino que también mejoren el bienestar laboral y que conviertan el 'Blue Monday' en un 'Motivational Monday'. De esta forma, se consigue transformar el lunes en una oportunidad para fomentar el bienestar y la productividad, con acciones que establezcan un tono positivo desde el primer día laboral de la semana.

“No podemos evitar el efecto lunes, señal de que disfrutamos de nuestro tiempo personal el fin de semana. Sin embargo, lo que podemos hacer desde las empresas es limitar o, al menos, disminuir su impacto -por supuesto, adaptándonos a la realidad de cada negocio-, para potenciar el bienestar de los equipos y tratar de implantar las estrategias que permitan impactar positivamente, lo que repercute en su rendimiento y compromiso. Las organizaciones que reconocen este fenómeno toman medidas para apoyar este bienestar y comenzar la semana con un tono positivo.”, explica Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España. 

Ante esta situación, los expertos de Cigna Healthcare comparten cinco consejos fundamentales para superar el “efecto lunes” y comenzar la semana con mayor energía y motivación:

Hora de “cero estrés". El lunes puede ser abrumador si se comienza con tareas exigentes o situaciones que demandan alta concentración. Dedicar las primeras horas del lunes a tareas menos exigentes, como reuniones de seguimiento o planificación semanal, ayuda a reducir la ansiedad y a organizar el flujo de trabajo para toda la semana. Este enfoque mejora la percepción del lunes, transformándolo en una oportunidad de organización en lugar de un día caótico.

Cerrar el domingo con calma. En ocasiones, los domingos suelen venir acompañados de la temida “ansiedad anticipatoria”, que puede transformar la tarde en una experiencia agobiante al adelantar tareas de la vuelta a la rutina: empezar a preparar los tuppers, a revisar la agenda y a apuntar las actividades de la semana, incluso a revisar el correo electrónico. Este tipo de acciones pueden generar estrés, ya que no se está realmente desconectando del trabajo, y a menudo, la mente empieza a dar vueltas a todo lo que queda pendiente para el lunes, interrumpiendo el descanso. Para evitarlo, es importante cerrar el fin de semana con actividades relajantes, como leer, meditar o disfrutar de una comida tranquila en casa. Mantenerse desconectado de correos electrónicos y obligaciones laborales durante la tarde del domingo es clave para evitar la sensación de que el trabajo invade el descanso.

Evitar los fines de semana “non-stop”. Durante los fines de semana, muchas personas aprovechan para hacer todas las actividades que no les ha dado tiempo a realizar durante el resto de semana. Y, aunque pueda parecer que es una forma de desconectar, un exceso de planes puede resultar agotador y generar más cansancio al inicio de la semana. En este sentido, es recomendable encontrar un equilibrio entre actividades sociales y tiempo personal. Reservar momentos para el descanso, con actividades como cocinar, leer o practicar jardinería, puede ser más reparador que un fin de semana cargado de planes. Además, mantener horarios de sueño consistentes durante el fin de semana ayuda a prevenir el insomnio, uno de los principales factores que contribuyen al cansancio del lunes.

Resetear la motivación. La falta de vinculación con la empresa o con las actividades que se realizan, así como la desmotivación laboral, las malas relaciones con compañeros o jefes, pueden hacer que la vuelta al trabajo los lunes se haga muy cuesta arriba e intensificar la sensación de desánimo. Para contrarrestar esta situación, es fundamental reflexionar sobre metas personales y profesionales, recordar logros anteriores y visualizar los beneficios a largo plazo de las actividades laborales. Por su parte, las empresas pueden implementar estrategias como reconocimientos al final del día, dinámicas motivadoras o sencillas actividades de "team building" para fomentar el sentido de pertenencia, como el “desayuno de equipo de los lunes” o el “reto de la semana” para proponer desafíos colaborativos.

Hacer del lunes un día especial. Incorporar actividades agradables o gratificantes los lunes puede cambiar la percepción negativa de este día. Programar un plan con amigos, hacer un deporte o actividad de interés, disfrutar de una comida especial e, incluso, dejar para este día las tareas laborales más creativas o interesantes son maneras efectivas de iniciar la semana con una mentalidad positiva. Asimismo, también se puede crear un “kit del buen lunes” con elementos reconfortantes, como una bebida especial o una playlist motivadora, para afrontar el inicio de la semana con una actitud más positiva y optimista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

El libro censurado que a un mes de su lanzamiento es récord mundial: Facebook y el Poder Oculto (la verdad que Meta no quiere que sepas)

(Por Taylor y Rodriguez Otero) ¿Sabías que un libro mordaz sobre Meta, la empresa matriz de Facebook, se convirtió en un éxito de ventas en EE.UU. y Amazon, y revela secretos oscuros sobre el gigante tecnológico? Descubre cómo esta polémica puede cambiar tu visión sobre las plataformas digitales y su impacto en la sociedad y los negocios en Miami, latam y el mundo ¿Por qué  hacer un libro precisamente para contar como un sistema (red) apuesta a que la gente deje de leer libros, papers, documentos?

Información de valor: Nota 4 Minutos de lectura. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.