División en el Gobierno alemán sobre la propuesta de prohibir componentes de Huawei y ZTE en su red 5G

La propuesta para prohibir el uso de componentes de las empresas chinas Huawei y ZTE en la red de telefonía móvil 5G en Alemania ha generado una división de opiniones en el seno del Gobierno del país, dado que una parte del Ejecutivo defiende que esta medida evitaría posibles problemas de seguridad, mientras que otra sostiene que el despliegue de esta tecnología "ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos".

Image description

Por un lado, la propuesta de la ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, justifica la prohibición del uso de componentes chinos en el despliegue de esta red por temas de seguridad y dependencia económica, según recoge la agencia de noticias germana 'DPA'.

Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el apoyo del titular de la cartera de Transporte e Infraestructura Digital, el liberal Volker Wissing.

La propuesta de Faeser pasa por que a partir de 2026 no se permita en Alemania el uso de los componentes fabricados por Huawei y ZTE en la red 5G, una medida que se aplicaría a los componentes ya instalados en la red y que actualmente gestionan Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica.

Las normas más estrictas --que prohíben incluso los componentes no críticos de Huawei y ZTE-- se aplicarían a zonas especialmente sensibles de Alemania, como la capital, Berlín, y los alrededores de Bonn, ciudad que alberga la sede de varios organismos gubernamentales.

Sin embargo, en las regiones rurales, con mayores problemas de conexión, no se aplicarían estas restricciones a los componentes chinos.

El Ministerio del Interior alemán argumenta también que esta medida serviría para evitar una posible dependencia económica debido a la "considerable dependencia estructural de Huawei y ZTE" en la construcción de las redes 5G para comunicaciones móviles superrápidas.

Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Transporte alemán ha indicado a 'DPA' que el Gobierno "todavía no ha tomado ninguna decisión" y que "el despliegue de la red 5G ya se rige por normas estrictas sobre el uso de componentes críticos", al tiempo que ha defendido que el enfoque actual ha dado buenos resultados hasta el momento.

Asimismo, ha agregado que cualquier nueva normativa debe garantizar que la red del país siga siendo "estable, rápida y asequible", además de segura, para que los operadores "mantengan el control sobre sus propias redes y que no se cree dependencia".

LAS OPERADORAS SE OPONEN

Por otro lado, Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica se han opuesto a la prohibiciones de componentes chinos y han criticado el plazo de tres años propuesto para eliminar los componentes chinos al considerarlo "poco realista".

"Teniendo en cuenta los procedimientos de autorización, las capacidades disponibles en proveedores alternativos, las capacidades disponibles en empresas de construcción y los deseos de clientes y políticos de seguir ampliando las redes móviles, una fecha objetivo de 2026 es bastante poco realista", ha indicado un portavoz de Deutsche Telekom a 'DPA'.

Las mismas fuentes se han referido a la experiencia de Reino Unido, donde el Gobierno dio marcha atrás a la prohibición de los componentes chinos en la red 5G.

En tanto, un portavoz de Telefónica Deutschland, filial de la operadora española en Alemania, ha asegurado a 'DPA' que la empresa estudiaría la posibilidad de reclamar daños y perjuicios al Gobierno alemán si fuesen necesarias amplias actualizaciones de la red, además de evaluar la opción de recurrir la medida ante los tribunales.

LA POSICIÓN DE BRUSELAS

A mediados del pasado junio, la Comisión Europea subrayó que está "absolutamente justificado" que varios países de la Unión Europea hayan decidido excluir a las tecnológicas chinas Huawei y ZTE del despliegue de sus redes de 5G, al considerar que se trata de proveedores que plantean serios riesgos para la seguridad nacional.

"La Comisión ha publicado una comunicación que confirma que la decisión tomada por ciertos Estados miembro de restringir o excluir completamente a Huawei y ZTE de sus redes 5G está absolutamente justificada y en línea con las recomendaciones (de Bruselas)", declaró entonces el comisario de Mercado Interior y encargado de Telecomunicaciones, Thierry Breton.

El liberal francés evitó poner nombre a la "decena" de gobiernos de la UE que han tomado ya la decisión de vetar como proveedores a las dos compañías chinas, pero ha emplazado al resto de países a tomar medidas en la misma línea para "reemplazar a los proveedores de alto riesgo" en sus redes 5G e invitado a los grandes operadores a "abordar" también esta necesidad de relevo.

HUAWEI

Al día siguiente de las palabras de Breton, Huawei manifestó su rechazo a los comentarios de la Comisión Europea. "Huawei se opone firmemente y está en desacuerdo con los comentarios realizados por los representantes de la Comisión Europea. Está claro que no se basan en una evaluación verificada, transparente, objetiva y técnica de las redes 5G", remarcó la compañía en un comunicado.

En ese sentido, la firma china aseguró comprender la "preocupación" de la Comisión Europea por proteger la ciberseguridad en la Unión Europea (UE), sin embargo, opinó que las restricciones o exclusiones basadas, en su opinión, en "juicios discriminatorios", plantearán "graves riesgos económicos y sociales".

"Obstaculizarían la innovación y distorsionarían el mercado de la UE. Un informe de Oxford Economics afirma que excluir a Huawei podría aumentar los costes de inversión en 5G hasta en decenas de miles de millones de euros", señaló la emprea, que también advirtió de que esos sobrecostes tendrán que pagarlos los consumidores europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.