EBRO y Allianz Partners sellan un acuerdo para revolucionar la experiencia de posventa en España

EBRO, la histórica marca española que regresa al mercado del automóvil, anuncia un acuerdo estratégico con Allianz Partners, líder global en seguros y asistencia, con el objetivo de redefinir los estándares de calidad en el servicio posventa y ofrecer una experiencia integral, innovadora y centrada en el cliente.

Image description

El acuerdo con Allianz Partners ofrece ventajas exclusivas para mayor tranquilidad de los clientes de EBRO. Entre ellas, un servicio de asistencia en carretera 24/7, que incluye hasta siete días de coche de sustitución en caso de reparaciones asociadas a potenciales incidencias propias del vehículo, garantizando la movilidad del usuario en todo momento. Esta alianza combina la avanzada tecnología de EBRO, su exclusivo Centro de Atención al Cliente, y el reconocido servicio de asistencia en carretera de Allianz Partners, diseñado para resolver cualquier necesidad de manera ágil y personalizada, estableciendo un nuevo estándar de calidad en el sector.

Pedro Calef, presidente de EBRO, señaló: “Queremos que cada interacción con nuestra marca, desde la compra del vehículo hasta el último kilómetro recorrido, supere las expectativas del cliente. Con Allianz Partners hemos encontrado al socio ideal para asegurar que nuestros conductores disfruten de tranquilidad y respaldo en cualquier circunstancia. Este acuerdo representa nuestro compromiso con un servicio posventa premium, clave para consolidar nuestra nueva etapa”.

Por su parte, Borja Díaz, Managing Director Iberia y consejero delegado de Allianz Partners España, destacó: “Estamos muy satisfechos de colaborar con EBRO en esta nueva etapa y acompañarles en su compromiso con la calidad y la innovación. Con este acuerdo, desde Allianz Partners queremos ofrecer a los conductores de EBRO una asistencia excepcional, brindándoles seguridad y confianza cuando más lo necesiten”.

El retorno de EBRO al sector automovilístico no sólo evoca el prestigio de una marca icónica, sino que refuerza su compromiso con la excelencia. La compañía contará con un nivel de servicio posventa del 98%, muy por encima de la media del sector, que se sitúa en torno al 93%. Además, sus Centros de Servicio están completamente operativos desde el primer día, garantizando reparaciones rápidas y eficientes.

El compromiso de EBRO con la satisfacción del cliente se refleja en cada aspecto de su servicio posventa, que ofrece una cobertura integral combinando innovación, calidad y fiabilidad. De esta forma se asegura que cada propietario de un EBRO disfrute de una experiencia de uso sin preocupaciones.

Cada vehículo de la marca cuenta con una garantía líder en el sector, diseñada para proteger su inversión y respaldar la calidad de sus modelos: hasta 7 años o 150.000 kilómetros. Además, su red de talleres especializados asegura que todas las reparaciones y mantenimientos se realicen bajo los más altos estándares, con técnicos altamente capacitados y un suministro inmediato de piezas originales. Este flujo se garantiza gracias a un avanzado sistema logístico, respaldado por un moderno almacén de recambios, que asegurará la disponibilidad inmediata de piezas y repuestos originales.

Con estos servicios, EBRO reafirma el compromiso de acompañar a sus clientes en cada kilómetro recorrido, ofreciendo confianza, seguridad y el respaldo inigualable que define a la marca. Esta ya ha establecido una sólida red de ventas y posventa con 12 localizaciones operativas en España, que se expandirán a 30 puntos antes de finales de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.