Empeora la conciliación: solo el 29% de la población tiene facilidades para conciliar (frente al 35% de hace un año)

A pesar de que España se clasifica como el tercer país de la OCDE con mejor equilibrio vida-trabajo, lo cierto es que conciliar el ámbito laboral y personal continúa siendo todo un reto. Así lo avalan los últimos datos de la encuesta sobre conciliación realizada por InfoJobs a población ocupada y empresas. Según la OCDE, en España los empleados a tiempo completo dedican de media el 66% de su día, es decir, 15,7 horas, al cuidado personal y al ocio –incluidos el sueño y la alimentación–, cifra que se encuentra por encima del promedio de la OCDE(15 horas). Sin embargo, los resultados de la última consulta realizada por la plataforma de empleo líder muestran una realidad diferente: la conciliación  no mejora. Solo el 29% de la población ocupada afirma que le resulta fácil conciliar, 6 puntos porcentuales por debajo de los datos obtenidos un año antes (35%) y 12 puntos menos que los registrados en 2022 (41%).

Image description

Por otra parte, quienes aseguran que tienen dificultades para conciliar representan el 20% del total, frente al 17% de los últimos dos años. Una conciliación que se vuelve más difícil para quienes tienen hijos menores (25%) y para 1 de cada 4 personas que trabajan de forma presencial. Para el 51% restante la dificultad para conciliar se sitúa en un punto intermedio. 

Por franjas de edad, quienes en mayor medida afirman que encuentran facilidades para compaginar vida laboral y personal son el grupo de entre 55 y 65 años (40% de las menciones).

La flexibilidad horaria y el teletrabajo, las medidas que más ayudan a la conciliación

De acuerdo con los datos de la encuesta de InfoJobs, entre las medidas más valoradas por los trabajadores para lograr la conciliación, la flexibilidad laboral se sitúa en primera posición. Más de la mitad de los encuestados así lo indica (52%), siguiendo la línea de años anteriores (54%, obtenido en 2023; y 53% en 2022). A esta, le sigue el teletrabajo, con el 37%; y la jornada intensiva (36%).

Más allá de las medidas más útiles para conciliar, cabe destacar que 1 de cada 4 trabajadores considera la desconexión digital fundamental en su día a día. Este porcentaje se incrementa en el caso de aquellas personas con modelo laboral en remoto, subiendo hasta el 36%. En contraposición, las excedencias por cuidado de hijo/a (que solicitan en mayor medida las mujeres) o las zonas de guardería o lactancia en el interior de la empresa son, en general, medidas mucho menos útiles para los encuestados (14%).

La flexibilidad horaria —percibida por la mitad de los empleados como la medida que más ayuda a conciliar la vida laboral y personal— es, a su vez, la que más empresas tienen implementada (con el 83%). A esta le sigue la excedencia por cuidado de hijo/a o de un familiar, en un 78% (que contrasta con el dato de la población activa: un 14%). En tercer lugar, aparece la jornada intensiva, con el 77%. En el caso de la zona de guardería o lactancia dentro de la empresa, ni se considera que ayuda a la conciliación ni un alto porcentaje de empresas disponen de ella.

Un 38% de los trabajadores afirma que las mujeres se acogen a más días de permisos que los hombres

De acuerdo con los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en 2023, el 84% de las demandas de excedencias del trabajo por cuidados a familiares las solicitaron las mujeres. En 2022, este dato era del 70%, por lo que se hace patente su crecimiento en este último año. En concreto, los datos de la encuesta de InfoJobs reflejan que las madres se acogen a más días de permisos que los padres (un 38% de los trabajadores así lo indican). Existe un 4% que afirma lo contrario, un porcentaje pequeño, pero latente en las edades más jóvenes de entre 16 y 24 años.

Ante este contexto, no es de extrañar que, dentro de la población española ocupada, las medidas de conciliación sean las más exigidas por ellas, tal y como reconocen las empresas. Una gran mayoría de mujeres demanda medidas como la jornada reducida (41% de las mujeres vs. 2% de los hombres), la zona de guardería o de lactancia (39% de las mujeres vs. 3% de los hombres), o las excedencias por el cuidado de un familiar (33% de las mujeres vs. 2% de los hombres). En definitiva, y aunque existe una ligera tendencia al alza por parte de ambos sexos, continúa persistiendo un claro patrón de demanda femenina.

Casi 8 de cada 10 empresas afirman que las medidas de conciliación deben ir dirigidas a personas con hijos/as

Preguntadas sobre a quién deben ir dirigidas las medidas de conciliación, las empresas lo tienen claro: casi 8 de cada 10 compañías declara que los receptores principales deben ser progenitores con hijos/as a su cargo (78%) y trabajadores con otras personas dependientes a su cargo, con el 74%. Por otro lado, el 49% declara que deben ir dirigidas a los empleados que quieran conciliar con su vida personal (aficiones, ocio…); y en última posición, a quienes se están formando (con el 41%).

A la hora de asignar porcentajes de responsabilidad en términos de conciliación, las empresas consideran que es la propia organización la que tiene que garantizar que los empleados logren un adecuado equilibrio en su vida laboral y personal (48%). De media, los empleados reciben un 24% de la responsabilidad; mientras que el responsable del equipo o departamento de Recursos Humanos tiene un porcentaje menor (17%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.