Galicia acoge por primera vez a final estatal del programa de lanzamiento de satélites de la Agencia Espacial Europea

Galicia acogió el día de ayer la final estatal del desafío CanSat, el programa educativo de la Agencia Espacial Europea que propone al alumnado construir y lanzar pequeños satélites. El equipo andaluz ZephySat se proclamó ganador de la competición y representará a España en la fase europea, que se desarrollará en los Países Bajos en el mes de junio.

Image description

El secretario xeral técnico de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Manuel Vila, y la directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, participaron a lo largo del día de hoy en las diferentes fases del certamen, desde el lanzamiento de los satélites hasta la defensa de los proyectos y la entrega de los premios. Ambos felicitaron a los participantes por su esfuerzo y destacaron el valor de esta iniciativa para acercar la juventud a la ciencia y a la tecnología a través de un enfoque práctico, motivador y cooperativo.

La jornada de lanzamiento de los satélites tuvo lugar por la mañana en las instalaciones del Centro Integral de lucha contra el fuego de Toén, cerrando así dos días de intensa actividad científica y educativa. En estas jornadas los participantes, de entre 14 y 18 años, también recibieron charlas y formación.

El Instituto IES Ferro Couselo de Ourense fue el escenario esta tarde de la presentación de los proyectos y de la entrega de premios, con la presencia de equipos procedentes de 15 comunidades autónomas. La cita se celebró por primera vez en Galicia, después de ser escogida en el Encuentro Nacional de Nodos ESERO Spain, en reconocimiento a la amplia trayectoria de nuestra Comunidad en el impulso de las vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en las aulas.

Premiados por categorías

Junto al premio principal, se reconoció la labor de otros equipos en las diferentes categorías. Así, el equipo Omega Space (Murcia) obtuvo el galardón al mejor logro técnico, CanRocketSenara (Castilla y León) al mejor logro científico, RASA-JC (Comunidad de Madrid) al equipo más profesional, SticCansat (Islas Baleares) a la mejor difusión y Astrolautas (Aragón) el premio honorífico.

El programa CanSat desafía al alumnado a construir un satélite del tamaño de una lata de refresco, incorporando sistemas reales de alimentación, sensores y comunicación. Estos dispositivos son lanzados desde altura mediante un dron, un globo u otro método, y deben recoger y analizar datos durante el descenso, garantizando un aterrizaje seguro. Se trata de una propuesta educativa que combina rigor técnico y creatividad, favoreciendo el aprendizaje basado en proyectos y el desarrollo de competencias STEM.

Tu opinión enriquece este artículo:

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

3 restaurantes gallegos nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

3 startups españolas entre las 20 finalistas de South Summit Korea 2025 que competirán por ser el mejor proyecto de Deep Tech e IA

South Summit Korea 2025, co-organizado por IE University en colaboración con el Gobierno de Gyeonggi, GBSA (Gyenggido Business & Science Accelerator) y Unimotto, celebrará su segunda edición del 1 al 2 de octubre en el Centro de Convenciones de la ciudad surcoreana de Suwon (provincia de Gyeonggi). Esta edición ya cuenta con las 20 startups finalistas de su Startup Competition, procedentes de 12 países distintos (uno más que en la edición del año pasado), que competirán por coronarse como la mejor startup en los campos del Deep Tech y la Inteligencia Artificial.

JUPITER el superordenador más potente de Europa despega imparable

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e Visual IA, anuncia la inauguración de JUPITER Booster, la partición diseñada por Eviden para simulaciones a gran escala y entrenamiento de inteligencia artificial. El acto tuvo lugar en el Centro de Supercomputación de Jülich (Alemania), con la presencia de Friedrich Merz, canciller de la República Federal de Alemania; Hendrik Wüst, ministro-presidente del estado de Renania del Norte-Westfalia; Dorothee Bär, ministra federal de Investigación, Tecnología y Espacio; e Ina Brandes, ministra de Cultura y Ciencia de Renania del Norte-Westfalia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.