La CNMC aboga por "diseñar bien" el entorno regulatorio de pruebas de la IA para no distorsionar los mercados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha analizado la normativa española que creará el entorno regulatorio para ensayar proyectos de inteligencia artificial (IA) previo a la normativa europea que está en desarrollo y, aunque en líneas generales valora positivamente la propuesta, ha destacado la necesidad de "diseñar bien" esta herramienta para "evitar distorsiones en los mercados y la competencia".

Image description

El regulador opina que desde la "óptica de competencia" existen "ciertas cuestiones" que deben tenerse en cuenta, como que no se produzcan ventajas competitivas injustificadas a favor de los participantes, que el acceso se produzca en condiciones objetivas y no discriminatorias o que, "sin perjuicio de que coexistan intereses privados, permanezcan inalterables y preferentes los objetivos de interés público".

Si bien este entorno de pruebas finalizará con la entrada en vigor de la normativa europea sobre IA que se está tramitando, la CNMC ha recomendado que se busquen mecanismos para que siga vigente y con un "encaje" dentro de la regulación que se apruebe en la Unión Europea (UE).

Otras sugerencias que ha realizado la CNMC en cuanto a este banco de pruebas normativo es que se incremente la precisión en las definiciones y en los tipos de proyectos incluidos.

En cuanto al acceso a los entornos controlados de prueba, la CNMC también solicita que se replanteen algunos de los requisitos de elegibilidad, como las exigencias de residencia, de ser persona jurídica, de realizar una sola participación en proyectos de inteligencia artificial y el de no perseguir fines científicos.

"También se aconseja ofrecer unos criterios de selección más concretos para fortalecer la seguridad jurídica y evitar posibles diferencias de trato entre operadores. Salvo que se justifique, hay que preservar la neutralidad competitiva y no ofrecer preferencias en función de la naturaleza de los operadores", añade la CNMC en un comunicado.

Por otro lado, recomienda "evitar flujos injustificados de información" dado que, según ha valorado, la existencia de estos entornos controlados de prueba no exime ni deroga las normativas nacionales y europeas de defensa de la competencia, "a las cuales están sujetos todos los operadores participantes", ha recordado.

A pesar de estas sugerencias y recomendaciones, la CNMC ha señalado que "en líneas generales" estas iniciativas "se pueden valorar positivamente".

Según el regulador, esto se debe a que, por un lado, facilitan experiencias innovadoras a los operadores económicos, lo cual beneficia a los consumidores, al tiempo que permiten evaluar "con precisión" si el marco regulatorio se adecúa a los principios de buena regulación.

El informe de la CNMC sobre el entorno regulatorio de pruebas para ensayar proyectos de IA en España ha sido emitido a solicitud del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.