La conselleira del Medio Rural destaca la riqueza y el dinamismo de nuestro campo en la visita a la mayor granja de cerdo celta de Galicia en el ayuntamiento lucense de O Incio

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, destacó hoy "la riqueza y el dinamismo" del campo gallego, que se ponen de manifiesto con iniciativas como la Ecogranxa Teijeiro, la mayor explotación de cerdo celta de las inscritas en la asociación sectorial Asoporcel y ubicada en el ayuntamiento lucense de O Incio.

Image description

La conselleira, acompañada por el alcalde de la localidad, Héctor Corujo, y por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, visitó hoy estas instalaciones y trasladó sus enhorabuenas a los promotores de un proyecto que, destacó, permite aprovechar los recursos endógenos del rural "con la virtud de potenciar una raza autóctona de Galicia, la de cerdo celta, para generar alrededor de ella toda una experiencia". Así, señaló que, además de apostar por la ganadería en extensivo y por la gastronomía, esta Ecogranxa fomenta el aprovechamiento del medio natural con actividades lúdicas, deportivas y culturales.

En esta misma línea, Gómez puso en valor a recuperación de tierras realizada a través de esta iniciativa, ya que sus impulsores fueron capaces de unificar cerca de 30 parcelas de propietarios desparramados por hasta tres continentes para conformar una explotación de 20 hectáreas de superficie, la de mayor extensión de Galicia.

Dinamización del rural
En este sentido, la conselleira indicó también que este tipo de proyectos fomenta la dinamización del rural y la fijación de población, sin descuidar la modernización y la innovación, ya que la granja cuenta con tecnología avanzada, como es su sistema de recogida de purines.

"Este es el rural que queremos y por el que apostamos desde la Xunta", añadió Gómez, quien puso de relieve el apoyo del Gobierno gallego al fomento de las razas autóctonas ganaderas de nuestra comunidad, con una convocatoria de ayudas que se viene de abrir para este año 2025, dotada con 220.000 euros. Recordó además que el plazo para acogerse a estas subvenciones está abierto a lo largo de todo este mes. Son aportaciones que -concluyó la conselleira- "forman parte de nuestro intenso trabajo y compromiso por un rural vivo, dinámico y con futuro".

En este contexto, la conselleira destacó que precisamente el titular de la Ecogranxa se benefició de unas ayudas de Medio Rural para incorporación al campo y para mejora de explotación por importe de cerca de 125.000 euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.