La NASA aterriza en Gijón con el Hackaton más grande del universo (los días 5 y 6 de octubre)

El AS5-HUB del Parque Tecnológico de Gijón ha acogido hoy la presentación del Hackathon NASA SpaceAPPS Gijón, el hackathon de STEAM más grande del mundo, que celebra este 2024 una nueva edición. Este evento, que está programado para los días 5 y 6 de octubre, se celebrará por primera vez en la localidad asturiana, del mismo modo que llegará a otras ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, León, Málaga y Sevilla.

Image description

El NASA SpaceAPPS Challenge es un evento internacional que reúne a mentes creativas y apasionadas por la ciencia y la tecnología para resolver desafíos globales utilizando la colaboración y la innovación. En su primera edición en Gijón, se espera la participación de estudiantes, profesionales, emprendedores y entusiastas del STEAM, quienes tendrán la oportunidad de desarrollar soluciones innovadoras en áreas como la sostenibilidad, la exploración espacial, la salud y la educación.

El propósito del Hackathon NASA SpaceAPPS es visibilizar y demostrar el talento que existe en España. En la edición anterior participaron 450 personas en seis ciudades, formando más de cien equipos. Un español logró quedar entre los tres primeros de entre 57,900 participantes de 150 países, y dos españoles más recibieron menciones especiales. Los retos no solo abarcan la tecnología, sino también áreas cruciales como la alimentación y la sostenibilidad.

En la pasada edición, España registró el mayor número de inscritos (más de 900) en toda Europa. A nivel mundial, España tuvo el undécimo mayor número de participantes gracias al sobresaliente apoyo de las iniciativas locales, lo que subraya la importancia y el creciente interés por la innovación tecnológica en el país.

Oscar Sala, CEO de NASA SpaceApps ha explicado que el proyecto se centrará en tres pilares fundamentales: la voluntad de fomentar la vocación, darle visibilidad al talento en España, y crear empleo. "Este hackathon es una oportunidad única para que los participantes desarrollen habilidades críticas y trabajen en soluciones innovadoras que pueden tener un impacto global, al tiempo que potenciamos el talento local y contribuimos a la creación de empleo", afirmó Sala.

Por su parte, Marcus Watkins, NASA Overseas Operations Director , ha afirmado: "El NASA SpaceAPPS Challenge es una oportunidad única para impulsar la innovación global. Estamos emocionados de expandir este evento a Gijón y esperamos ver soluciones creativas que aborden desafíos en sostenibilidad y exploración espacial. La participación de España en ediciones anteriores demuestra un talento excepcional y un compromiso notable con la innovación.

En Gijón, el evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias a través de CEEI Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, Seresco, ArcelorMittal y la Fundación Caja Rural de Asturias, entidades que han destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la innovación, el talento local y la colaboración empresarial en la región.

Ignacio Iglesias Vázquez, Director General de Empresas, Pymes y Emprendimiento del Gobierno del Principado de Asturias, ha señalado: "El NASA SpaceAPPS Challenge representa una oportunidad excepcional para Asturias, destacando nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en la región."

Angela Pumariega, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Gijón, ha agregado: "Gijón se posiciona como un epicentro de innovación con la llegada del NASA SpaceAPPS Challenge. Este evento no solo promueve la creatividad y la colaboración, sino que también fortalece nuestro compromiso con la educación y la tecnología en la ciudad."

Sandra Botas, Directora del Área de Personas de Seresco, ha expresado: "En Seresco, como empresa tecnológica decana en nuestro país y ampliamente comprometida con las vocaciones STEAM, creemos que el desarrollo de iniciativas como el NASA spaceAPPS Challenge es una gran oportunidad para que todos los profesionales muestren su talento. Asimismo, desde la compañía, estamos orgullosos de colaborar para que por primera vez un evento de esta magnitud aterrice en Asturias."

Fernando Rodríguez, Digital Director de ArcelorMittal Global R&D Spain, ha afirmado: "Desde ArcelorMittal, estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad. El NASA SpaceAPPS Challenge es una plataforma excelente para impulsar soluciones creativas que aborden desafíos globales, al tiempo que promueve el talento local en tecnología y ciencia."

Eva Pando, Directora Fundación Caja Rural de Asturias, ha destacado: "La Fundación Caja Rural de Asturias está orgullosa de apoyar el NASA SpaceAPPS Challenge en Gijón. Este evento refleja nuestra apuesta por la innovación, el talento y la divulgación científica, promoviendo la colaboración en nuestra comunidad."

 El NASA SpaceAPPS Challenge en Gijón marca un hito para la innovación local y global. Con el respaldo de líderes en ciencia y tecnología, este evento promueve la creatividad y colaboración, posicionando a Gijón como un epicentro de talento STEAM y reafirmando su compromiso con la vanguardia tecnológica y científica a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.