La Xunta acusa a Ayuntamiento y Costas de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por lo que fueron cerrados varios bancos marisqueros

La Xunta acusa al Ayuntamiento de Pobra do Caramiñal y la Costas del Estado de "abandono de funciones" en el vertido por hidrocarburos en la Ribeiriña por la que fueron cerrados varios bancos marisqueros. La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Marta Villaverde, mantuvo un encuentro de trabajo con representantes del pósito en el que también se abordó la situación de los bancos marisqueros afectados por este episodio de contaminación.

Image description

La directora general criticó la gestión de la Demarcación de espaldas, a quién el Gobierno gallego requirió información sobre actuaciones en la zona del Estado en el año 2022 - de regeneración del borde litoral y de retirada de hidrocarburos en la parcela de la antigua fábrica de la Onza de Oro durante esas obras-, la presentación de una propuesta de investigación analítica para conocer el estado actual así como a proceder de forma inmediata a realizar los trabajos necesarios para la contención de la contaminación.

Así, explicó que el departamento estatal contestó al requerimiento de una investigación de manera incompleta, un mes después, por lo que fue remitido un nuevo requerimiento para que se subsanasen las deficiencias detectadas en un plazo de 10 días. El pasado viernes por la tarde fue recibida una nueva propuesta, que fue aprobada este martes por lo que se concede un plazo de 4 meses a Costas para que presente su informe final y, partir de los resultados obtenidos, se determinarán las actuaciones a seguir.

También señaló que fue solicitado en el mes de enero al Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal un Informe sobre las medidas urbanísticas adoptadas, previstas o en curso en relación con las instalaciones de Hadasa, Información sobre las actuaciones o medidas de seguridad realizadas respeto a los residuos detectados y sobre las acciones destinadas a mitigar los riesgos ambientales y proteger la salubridad pública así como copias de los informes técnicos, expedientes o cualquier otra documentación relevante. Al no recibirse respuesta, el 18 de febrero se reitera la petición de información de la que, a día de hoy, no consta contestación.

Una actuación que contrasta que realizada por la Xunta, que intervino desde lo primero minuto desde que fue notificado el vertido. Por lo que respeta a la Consellería do Mar, activando el Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia (Plan Camgal) y desplazando al lugar efectivos del servicio de Guardacostas de Galicia que inspeccionaron la zona y desplegaron material anticontaminación y realizaron trabajos de abatimiento mecánico de la lámina de agua contaminado para su eliminación. Asimismo, intervinieron técnicos tanto de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostenibilidade como de Augas de Galicia, ambos dependientes de la Consellería do Medio Ambiente e Cambio Climático.

Cierre de los bancos
Por otra parte, Marta Villaverde informó que la resolución de la Departamento Territorial de la Consellería do Mar, por la que no se permite la actividad marisquera en tres bancos marisqueros debido la detección de presencia de hidrocarburos en los análisis realizados por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). Esta modifica la emitida en febrero que autorizaba la extracción de navaja en marzo y moluscos bivalvos a pie en los meses de marzo, abril y mayo.

En esta línea, señaló que el cierre de estas zonas productivas está condicionado a los resultados de próximos análisis que realice el Intecmar para comprobar la evolución de la presencia de hidrocarburos y, en caso de que se constate una mejoría, se evaluará la reapertura de los bancos afectados.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

El 85% de las 'startups' que cierra una ronda semilla no es capaz de llegar a la siguiente fase

De acuerdo con la plataforma, esta tasa de graduación ilustra el "difícil trabajo" de emprendedores e inversores en etapas tempranas, en tanto que otras fuentes, como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter, han incidido en que, durante el pasado año, los vehículos de capital riesgo se decantaron por rondas de series B, C y Growth, cuyo perfil empresarial es más desarrollado y, por tanto, más seguro.

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.