Zarpa la V Ruta Rías Baixas, Camino de Santiago Ría Muros-Noia!

Bajo el cielo de Galicia, donde el azul del Atlántico se funde con el verde esmeralda de sus rías, se alza un acontecimiento que trasciende lo meramente náutico para convertirse en una experiencia sublime. Hablamos del Camino Marítimo, una travesía que no solo honra la milenaria ruta Jacobea, sino que la eleva a una dimensión de sofisticación y exclusividad, pensada para aquellos que buscan la belleza en cada detalle. En esta V Edición de la Ruta Rías Baixas, el evento de navegación no competitiva más importante de la costa atlántica ibérica, más de medio centenar de embarcaciones se han inscrito para seguir la estela del genial navegante Querini…

Image description

 
Un santuario flotante en las Rías Baixas
Imagina una gran flota de embarcaciones, 52 ya, que surcan con elegancia las serenas aguas de las rías gallegas. Este año, hemos pasado de 35 a 52 embarcaciones, un testimonio innegable del interés que despierta. Y es que, como bien saben quienes conocen estos parajes, no existe nada parecido en Europa. Navegar por las rías es sinónimo de comodidad, seguridad y una tranquilidad que solo la protección natural de estas ensenadas puede ofrecer, todo ello envuelto en una belleza que corta la respiración. Lejos del fragor del océano abierto, aquí se deslizan las quillas en una armonía casi mística.

La organización, un pilar fundamental para este calibre de evento, corre a cargo de instituciones de probada excelencia. El Real Club Náutico de Portosín y, de forma destacada, el Monte Real Club de Yates de Baiona, que celebra su 60 aniversario, han demostrado con creces su capacidad para orquestar travesías de alto nivel. Su experiencia, fruto de décadas en la organización de regatas de la más alta competición, garantiza una ruta impecable.

La singladura de Querini: Un legado que resurge
Esta V Ruta Rías Baixas – Camino de Santiago de la Ría de Muros Noia no es una regata más; es la evocación de una epopeya. Resurge de la estela del navegante veneciano Pietro Querini, quien, a mediados del siglo XV, tras un naufragio, encontró refugio y hospitalidad en estas costas gallegas. Su odisea es el espíritu que anima el Camino Marítimo, y por ello, esta ruta forma parte esencial de la Vía Querinissima, un ambicioso proyecto internacional que persigue la distinción de Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa. No es solo un viaje, es un hilo invisible que conecta siglos de historia, mar y fe.
 
Más allá de la meta: Camaradería y deleite
Con más de 200 participantes a bordo, acompañados por embarcaciones auxiliares que velan por la absoluta tranquilidad de todos, el Camino Marítimo se despoja de cualquier atisbo competitivo. Aquí, la verdadera brújula es la camaradería y el compañerismo. Cada singladura es una oportunidad para tejer lazos, para compartir el sol y el salitre, para disfrutar de los sublimes paisajes que se despliegan ante la vista y, por supuesto, para deleitarse con la inigualable gastronomía gallega. Los sabores del mar y la tierra se unen en una sinfonía culinaria que acompaña cada etapa.

Aunque la mayoría de las plazas en los barcos ya están felizmente agotadas desde hace meses, aún existe una oportunidad para sumarse a esta experiencia única. Algunas plazas permanecen disponibles en las embarcaciones de las navieras, como Sailway y Julio Verne Náutica, que ofrecen regularmente el Camino Marítimo de la Ría de Muros Noia y que se han unido a esta V Ruta Rías Baixas.
 
El epílogo en Compostela: Del mar al Pórtico de la Gloria
La aventura comienza en Baiona el 30 de junio a las 11:00, y tras recorrer más de 100 millas náuticas, la flota arribará a Portosín (Porto do Son, en la Ría de Muros Noia) el 4 de julio a las 20:00. Pero la travesía no concluye en el puerto. El sábado 5 de julio, los peregrinos náuticos calzarán sus botas para recorrer los últimos kilómetros a pie hasta Santiago de Compostela. Será el momento de sellar la credencial xacobea, que han ido marcando en cada puerto de recalada, en cualquier establecimiento que encuentren en su tramo final.

Así, tras un viaje que los ha llevado por el corazón de las Rías Baixas y una peregrinación terrestre hasta la ciudad del Apóstol, estos intrépidos viajeros habrán cumplido con los requisitos que el Arzobispado de Santiago establece para la obtención de la anhelada Compostela. Una recompensa que no solo certifica el camino andado, sino la vivencia de una experiencia inigualable, donde el mar y la fe se entrelazan en un abrazo eterno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.