A Xunta distribúe 2,5 M€ en axudas para a produción de 21 novas longametraxes, curtas e series galegas

O audiovisual galego recibirá 2,5 millóns de euros por parte da Xunta para a materialización de 21 novas longas cinematográficas, curtametraxes e series como adxudicatarias da convocatoria anual de subvencións para a produción e coprodución audiovisual, as de maior dotación das destinadas especificamente a apoiar economicamente o sector en Galicia.

A Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades publicou hoxe na web da Axencia Galega das Industrias Culturais a proposta de resolución de concesión destas axudas, a través da que se contribúe á posta en marcha das novas propostas presentadas por 18 produtoras galegas nas diferentes modalidades.

Esta vía de fomento constitúe una das principais iniciativas dirixidas ao sector no marco do Plan Xeración Cultura do Goberno galego. En concreto, o noso audiovisual é o destinatario de oito liñas de subvencións que suman máis de 7,3 millóns de euros para acompañar e impulsar o seu bo momento creativo e empresarial tanto a través do programa anual de axudas como do Hub Audiovisual.

Xunto con outras medidas, como a próxima entrada en funcionamento da Galicia Film Commission, estas axudas centran o apoio da Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades ás empresas e profesionais do cinema e a televisión durante todo o proceso audiovisual: desde o impulso do talento na fase de creación ata a promoción, comercialización e exhibición dos traballos, pasando pola súa preprodución, rodaxe e posprodución. A súa prioridade é tanto atender as necesidades máis inmediatas das produtoras como sentar as bases para a consolidación e impulso do sector a medio e longo prazo.

Variedade de proxectos
Entre os proxectos adxudicatarios este ano da convocatoria á produción e coprodución, conviven tanto propostas que mobilizarán importantes orzamentos para levar a cabo ambiciosos deseños de produción, con outras de menor contía, pero cun gran interese artístico e cultural.

Así, o Executivo galego contribuirá á produción de 12 longametraxes, das cales seis son os documentais Xalundes, de Rebordelos; Todo é cárcere, de Filmika Galaika; Fomos ficando sós, de Zeitun Films; O silencio herdado, de Gaitafilms; Prefiro condenarme, de Nós Produtora Cinematográfica Galega, e Ana e mais nós, de Miramemira. Cada unha destas empresas recibirá 80.000 euros para levar a cabo os seus novos proxectos.

No eido da ficción, propóñense como adxudicatarias sete longametraxes. Nesta modalidade, O pesadelo das vacas (Matriuska Producciones), A nadadora (Setembro Cine) e As augas (Maruxiña Film Company) contarán con 280.000 euros, mentres que After (Los Desertores) e Quero vivir un grito (Miramemira) recibirán 260.000 euros. Idéntica cifra obtén a longa de animación Decorado, presentada por María y Arnold AIE. Completa a listaxe Vidas perras (Indígena Filmes) con 60.000 euros.

Coprodución internacional e curtas
Na categoría de longametraxes cinematográficas en coprodución internacional minoritaria, a fita Los invitados, de Frida Films, recibirá 150.000 euros, mentres que no apartado específico para curtas figuran outros seis títulos con cadanseus 15.000 euros: Despois, nada, de Gonzalo Veloso; 68 metros, de Rebordelos; Monstera, de Maruxiña Film Company; O corpo de Cristo, de Abano Producións; Lucus, de Mala Herba Producións, e Adeus, Berta, de Kraken Media.

Na modalidade destinada a obras para televisión e plataformas, a empresa Undodez disporá de 100.000 euros para desenvolver a serie de animación para público infantil e xuvenil Bibopalula.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.