Ángel Vilá (Telefónica) sobre Minsait: "No estoy seguro de que se ajuste al perfil de lo que buscamos"

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha descartado la posibilidad de que la operadora pueda realizar algún tipo de movimiento para comprar la filial tecnológica de Indra -Minsait- a través de Telefónica Tech, al señalar que el perfil de la compañía no se ajusta a lo que busca la compañía.

"No comentamos rumores de mercado, pero sobre Minsait, no estoy seguro de que se ajuste al perfil de lo que estamos buscando", ha contestado Vilá en respuesta a la pregunta de un analista en el marco del 'Día del Inversor' que Telefónica ha celebrado este miércoles.

Asimismo, el consejero delegado de Telefónica ha destacado que las adquisiciones que ha realizado la compañía para su filial tecnológica han sido tanto para mejorar y complementar sus capacidades como para reforzar su posición en determinados mercados.

Por otro lado, la propia compañía recoge en su nuevo plan estratégico que Telefónica Tech ocupará un papel clave dentro de la empresa en los próximos ejercicios y prevé que tendrá una tasa anual media de crecimiento del 18% y que terminará 2026 con unos ingresos de 3.000 millones de euros.

En ese sentido, algunas informaciones publicadas recientemente apuntaban a la posibilidad de que Indra vendiese una parte de Minsait para facilitar la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) --organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y que controla el 28% de Indra-- en el accionariado de Telefónica.

PLAN DE SALIDAS

Por otro lado, el directivo también ha confirmado que Telefónica está estudiando la implementación de un plan de salidas, si bien ha apuntado que el redimensionamiento de la plantilla que se está analizando está ligado a diferentes unidades de negocio y que la medida podría afectar, además de a los trabajadores en España, a empleados de otros países en los que opera la empresa.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía de reducir costes operativos en el marco de su nueva hoja de ruta para 2023-2026, denominada 'GPS' (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad).

"Tenemos que lograr nuevas formas de trabajar y atraer jóvenes talentos", ha asegurado Vilá, que también ha recalcado que el plan de salidas incentivadas en el que trabaja la compañía se realizará en "colaboración" con los sindicatos.

Así, se prevé que la semana que viene Telefónica planteará a los sindicatos un plan de salidas incentivadas que afectará a un máximo de 5.000 trabajadores, si bien los cálculos sobre el número de empleados que se acogerían finalmente a la medida se estima que se situará entre 2.500 y 3.000, una cifra similar a la de 2021, la última vez que se llevó a cabo una iniciativa parecida.

Según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, la compañía también estaría trabajando en un plan de bajas voluntarias para el área corporativa, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

El plan de ajuste del área corporativa, que incluiría a directivos, gerentes y gestores, tiene carácter discrecional y podría afectar a un mínimo de unas 300 personas, según las mismas fuentes, y busca adelgazar un sobredimensionado equipo directivo.

Ayesa advierte sobre el impacto que tendrá la computación cuántica en la seguridad digital

Ayesa, a través de Ibermática Fundazioa, y la Diputación Foral de Gipuzkoa, han celebrado esta mañana en Donostia la jornada ‘De la Computación Cuántica a la Seguridad’, un evento que ha invitado a reflexionar sobre el cambio tecnológico que trae consigo Quantum Computing y que, aunque pueda parecer lejano, ya está empezando a transformar el mundo. Las charlas han centrado el tiro en el ámbito de la ciberseguridad, y es que muchas de las técnicas criptográficas actuales podrían volverse ineficaces ante la capacidad de procesamiento de los ordenadores cuánticos.

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.