Ángel Vilá (Telefónica) sobre Minsait: "No estoy seguro de que se ajuste al perfil de lo que buscamos"

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, ha descartado la posibilidad de que la operadora pueda realizar algún tipo de movimiento para comprar la filial tecnológica de Indra -Minsait- a través de Telefónica Tech, al señalar que el perfil de la compañía no se ajusta a lo que busca la compañía.

"No comentamos rumores de mercado, pero sobre Minsait, no estoy seguro de que se ajuste al perfil de lo que estamos buscando", ha contestado Vilá en respuesta a la pregunta de un analista en el marco del 'Día del Inversor' que Telefónica ha celebrado este miércoles.

Asimismo, el consejero delegado de Telefónica ha destacado que las adquisiciones que ha realizado la compañía para su filial tecnológica han sido tanto para mejorar y complementar sus capacidades como para reforzar su posición en determinados mercados.

Por otro lado, la propia compañía recoge en su nuevo plan estratégico que Telefónica Tech ocupará un papel clave dentro de la empresa en los próximos ejercicios y prevé que tendrá una tasa anual media de crecimiento del 18% y que terminará 2026 con unos ingresos de 3.000 millones de euros.

En ese sentido, algunas informaciones publicadas recientemente apuntaban a la posibilidad de que Indra vendiese una parte de Minsait para facilitar la entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) --organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y que controla el 28% de Indra-- en el accionariado de Telefónica.

PLAN DE SALIDAS

Por otro lado, el directivo también ha confirmado que Telefónica está estudiando la implementación de un plan de salidas, si bien ha apuntado que el redimensionamiento de la plantilla que se está analizando está ligado a diferentes unidades de negocio y que la medida podría afectar, además de a los trabajadores en España, a empleados de otros países en los que opera la empresa.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía de reducir costes operativos en el marco de su nueva hoja de ruta para 2023-2026, denominada 'GPS' (siglas en inglés de crecimiento, rentabilidad y sostenibilidad).

"Tenemos que lograr nuevas formas de trabajar y atraer jóvenes talentos", ha asegurado Vilá, que también ha recalcado que el plan de salidas incentivadas en el que trabaja la compañía se realizará en "colaboración" con los sindicatos.

Así, se prevé que la semana que viene Telefónica planteará a los sindicatos un plan de salidas incentivadas que afectará a un máximo de 5.000 trabajadores, si bien los cálculos sobre el número de empleados que se acogerían finalmente a la medida se estima que se situará entre 2.500 y 3.000, una cifra similar a la de 2021, la última vez que se llevó a cabo una iniciativa parecida.

Según han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la situación, la compañía también estaría trabajando en un plan de bajas voluntarias para el área corporativa, es decir, empleados del entorno del equipo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y también de directivos de filiales, entre otros.

El plan de ajuste del área corporativa, que incluiría a directivos, gerentes y gestores, tiene carácter discrecional y podría afectar a un mínimo de unas 300 personas, según las mismas fuentes, y busca adelgazar un sobredimensionado equipo directivo.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.