BBVA lanza un programa para formar a jóvenes en economía conductual

BBVA ha lanzado la primera edición de BE Challenger Graduate Program, una iniciativa con la que pretende captar y formar talento en 'behavioral economics' o economía conductual, según ha informado a través de un comunicado.

La entidad señala que ya ha recibido cerca de 200 solicitudes por parte de diferentes perfiles de jóvenes interesados en formarse y desarrollarse laboralmente en el campo de las ciencias del comportamiento. Los seleccionados darán apoyo a especialistas en la resolución de retos de negocio, así como en la definición y ejecución de la estrategia de una unidad en constante evolución.

El programa tiene un especial foco en la formación teórica y práctica con una duración total de 11 meses en modalidad de jornada completa.

El programa busca continuar la formación de jóvenes que hayan estudiado un grado en Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Ingeniería Industrial, Psicología u otra formación relacionada con las ciencias del comportamiento. Preferiblemente, deben tener formación de máster relacionados con ciencias del comportamiento, de cliente o MBA y deben haberlo terminado a más tardar hace dos años.

Además, se requiere que tenga conocimiento de las principales teorías de la economía conductual; conocimiento de marcos de trabajo de economía conductual aplicado como East, Basic, Mindspace; conocimiento de estadística aplicada a la experimentación y diseño experimental, además de conocimiento de productos financieros digitales.

Los especialistas en economía conductual buscan ayudar a los clientes a tomar las mejores decisiones en relación a sus finanzas. Lo hacen estudiando cómo los seres humanos toman sus decisiones, eliminando las fricciones y activando los motivadores que desencadenan un impacto positivo en los clientes. "La economía conductual sitúa al cliente en el centro, no solo escuchando sus inquietudes y necesidades, sino observando su comportamiento", explica el banco.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.