Datos, innovación y sostenibilidad (tendencias identificadas por Stratesys) transforman la industria de productos de consumo

Los expertos de la multinacional tecnológica, Stratesys, han identificado las tendencias que están remodelando la relación entre empresas y consumidores, destacando la importancia de la innovación ágil, la sostenibilidad y una gestión basada en el dato para impulsar la excelencia en el sector del consumo.

Innovación ágil y sostenible: transformando insights en productos relevantes

En un entorno donde la definición de productos puede cambiar dos veces en un año, la capacidad de innovar constantemente es esencial. Stratesys destaca la necesidad de transformar insights de mercado en productos y servicios innovadores de manera ágil y eficiente, invirtiendo en investigación y desarrollo para satisfacer las necesidades en constante evolución de los consumidores, aumentando las tasas de éxito de los lanzamientos.

La demanda de productos ecológicos y responsables con el medio ambiente está en aumento. Stratesys enfatiza la importancia de cumplir con regulaciones y objetivos ESG, reducir la huella de carbono y adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la distribución de manera transparente y dando evidencia de su medición y reporte.

Reducir el consumo de recursos y el desperdicio es una de las vías de trabajo para promover la sostenibilidad. Stratesys resalta la importancia de implementar modelos de negocio circulares, fomentar la responsabilidad del consumidor y promover la reutilización y el reciclaje en toda la cadena de suministro desde el mismo diseño de los productos y sus versiones.

Tecnología inteligente para la eficiencia en la cadena de suministro y manufacturing

La digitalización, la sostenibilidad y la agilidad para dar respuestas operativas rápidas ante cambios en demanda, precios, disponibilidad de materias primas, calidad, etc., son pilares fundamentales en la cadena de suministro y manufacturing. Por ello, Stratesys destaca la importancia de adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, IoT, RPAs, minería de procesos y reconocimiento de imágenes para mejorar la eficiencia, la monitorización y la trazabilidad en toda la cadena de valor. La utilización de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías está revolucionando la manera en que las empresas operan. Con ello, los expertos de Stratesys resaltan la importancia de experimentar con estas tecnologías para aprender y adquirir su uso de modo que aporte valor optimizando procesos y mejorando la excelencia operativa en la cadena de suministro.

Estas tecnologías ofrecen nuevas experiencias en áreas como el mantenimiento predictivo de equipos, formación de personal, entre otras. Stratesys destaca el desafío de desarrollar aplicaciones atractivas y rentables para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes.

La importancia del dato

Las organizaciones llegan a una cultura empresarial basada en datos donde las decisiones se toman en base a evidencias y datos objetivos y posteriormente se miden los resultados.

El reto es tener los datos relevantes, correctos, completos, suficientes y disponibles a tiempo y puestos en contexto, para hacerlos productivos. Sin descuidar la protección y la seguridad del dato.

Para llegar a ello es necesario enfocar la analítica de forma holística, desde infraestructura cloud, gestión del Big Data, acompañadas de metodologías de calidad y gobierno del dato, hasta obtener el reporting operativo y cuadros de mando. La analítica avanzada, IA, ML permiten integrar algoritmos de aprendizaje automático que pueden encontrar patrones y tendencias ocultas, permiten simular escenarios futuros y estimar probabilidades.

"Nuestro compromiso es ayudar a las empresas del sector del consumo a navegar por los desafíos de un mercado en constante evolución. Estamos dedicados a ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen el crecimiento y la competitividad de nuestros clientes en la era digital", explica Antonio Manzanero, director de CPG & Retail Industry en Stratesys.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.