Datos, innovación y sostenibilidad (tendencias identificadas por Stratesys) transforman la industria de productos de consumo

Los expertos de la multinacional tecnológica, Stratesys, han identificado las tendencias que están remodelando la relación entre empresas y consumidores, destacando la importancia de la innovación ágil, la sostenibilidad y una gestión basada en el dato para impulsar la excelencia en el sector del consumo.

Innovación ágil y sostenible: transformando insights en productos relevantes

En un entorno donde la definición de productos puede cambiar dos veces en un año, la capacidad de innovar constantemente es esencial. Stratesys destaca la necesidad de transformar insights de mercado en productos y servicios innovadores de manera ágil y eficiente, invirtiendo en investigación y desarrollo para satisfacer las necesidades en constante evolución de los consumidores, aumentando las tasas de éxito de los lanzamientos.

La demanda de productos ecológicos y responsables con el medio ambiente está en aumento. Stratesys enfatiza la importancia de cumplir con regulaciones y objetivos ESG, reducir la huella de carbono y adoptar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la distribución de manera transparente y dando evidencia de su medición y reporte.

Reducir el consumo de recursos y el desperdicio es una de las vías de trabajo para promover la sostenibilidad. Stratesys resalta la importancia de implementar modelos de negocio circulares, fomentar la responsabilidad del consumidor y promover la reutilización y el reciclaje en toda la cadena de suministro desde el mismo diseño de los productos y sus versiones.

Tecnología inteligente para la eficiencia en la cadena de suministro y manufacturing

La digitalización, la sostenibilidad y la agilidad para dar respuestas operativas rápidas ante cambios en demanda, precios, disponibilidad de materias primas, calidad, etc., son pilares fundamentales en la cadena de suministro y manufacturing. Por ello, Stratesys destaca la importancia de adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, IoT, RPAs, minería de procesos y reconocimiento de imágenes para mejorar la eficiencia, la monitorización y la trazabilidad en toda la cadena de valor. La utilización de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías está revolucionando la manera en que las empresas operan. Con ello, los expertos de Stratesys resaltan la importancia de experimentar con estas tecnologías para aprender y adquirir su uso de modo que aporte valor optimizando procesos y mejorando la excelencia operativa en la cadena de suministro.

Estas tecnologías ofrecen nuevas experiencias en áreas como el mantenimiento predictivo de equipos, formación de personal, entre otras. Stratesys destaca el desafío de desarrollar aplicaciones atractivas y rentables para aprovechar al máximo estas tecnologías emergentes.

La importancia del dato

Las organizaciones llegan a una cultura empresarial basada en datos donde las decisiones se toman en base a evidencias y datos objetivos y posteriormente se miden los resultados.

El reto es tener los datos relevantes, correctos, completos, suficientes y disponibles a tiempo y puestos en contexto, para hacerlos productivos. Sin descuidar la protección y la seguridad del dato.

Para llegar a ello es necesario enfocar la analítica de forma holística, desde infraestructura cloud, gestión del Big Data, acompañadas de metodologías de calidad y gobierno del dato, hasta obtener el reporting operativo y cuadros de mando. La analítica avanzada, IA, ML permiten integrar algoritmos de aprendizaje automático que pueden encontrar patrones y tendencias ocultas, permiten simular escenarios futuros y estimar probabilidades.

"Nuestro compromiso es ayudar a las empresas del sector del consumo a navegar por los desafíos de un mercado en constante evolución. Estamos dedicados a ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen el crecimiento y la competitividad de nuestros clientes en la era digital", explica Antonio Manzanero, director de CPG & Retail Industry en Stratesys.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.