Hijos de Rivera eleva un 18,61% sus ventas en 2022, y prioriza la construcción de la nueva fábrica en Arteixo (a 3 km de Inditex)

La compañía Hijos de Rivera alcanzó en 2022 unas ventas de 724 millones de euros, un 18,61% más respecto al ejercicio anterior. Lo hizo en un año en el que sus beneficios después de impuestos bajaron a 83,9 millones, un 11,56% menos, debido a la "subida brutal de los costes" y en el que las inversiones se situaron en 153,4 millones de euros, con un 129,64% de incremento.

Estos datos han sido aportados, en rueda de prensa, por el presidente ejecutivo de la corporación Hijos de Rivera, Ignacio Rivera, quien ha destacado que el año 2022 ha sido "terriblemente intenso y muy complicado" para la compañía debido a la inflación disparada de provisionamientos y suministros.

"No hemos querido incrementar nuestros precios al mismo ritmo que se incrementaban nuestros costes y eso ha generado un beneficio menor que el año pasado de una forma sustancial", ha explicado. Al mismo tiempo, ha lamentado que "el margen bruto ha caído clarísimamente y los costes, apróximadamente, han subido sobre un 50% que es una salvajada".

A pesar de esto, tras recalcar que la empresa ha realizado el "mayor esfuerzo inversor" de su historia, Ignacio Rivera ha insistido en que la compañía trabaja con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación.

En este sentido, ha avanzado que en "este período 2022, 2023, 2024" van a invertir 453 millones de euros, partida que incluye "la primera fase de la construcción de la nueva fábrica de Morás", ubicada en el municipio coruñés de Arteixo.

Respecto a la deuda, ha calculado que "nunca superará 1,5 veces el Ebitda", el resultado bruto de explotación.

Sobre las ventas, el presidente ejecutivo ha destacado los 494 millones litros de cerveza vendida, un 10,07% más que en 2021, a lo que se sumaron 217 millones de litros de agua, un 14,53% de aumento.

Empleo

En cuanto al empleo, la compañía ha generado un 8,33% más, con 1.573 trabajadores. "Este año, la plantilla se incrementará en un 30%, más de 400 personas entrarán a trabajar este año 2023", ha anunciado Rivera, quien ha indicado que este aumento se debe a la puesta en funcionamiento de la nueva fábrica ubicada en el polígono de Morás.

Rivera ha querido destacar que la corporación cuenta con 34 empresas en diferentes sectores y sus productos se venden en 76 países; genera 51.700 empleos directos e indirectos en España y aporta 2.416 millones de euros a la economía española. "Nuestra actividad supuso el 1% del producto interior bruto de Galicia", ha puntualizado.

Respecto al balance del primer semestre de 2023, Rivera ha indicado que "se está comportando bien" y tiene "buenas espectativas". "Vamos a tener un año mejor que el anterior y el objetivo es recuperar los niveles de 2021", ha asegurado.

Internacionalización

En cuanto al reto de la internacionalización, ha reconocido que es "muy complicada" y es momento de construir "mercados sólidos" con "calma". "Estamos en un 10% de exportaciones", ha puntualizado y ha añadido que Europa y América es la "gran apuesta" y donde están haciendo "cosas intensas".

Cuestionado por la construcción de una fábrica en Brasil incluida en el plan estratégico con vigencia hasta el 2024, Rivera ha argumentado que han "priorizado España". "Si nosotros no tenemos lista la fábrica de Morás para 2024 estamos con un problema grave de oferta para nuestros clientes", ha sentenciado. "Afrontaremos en 2025 el proyecto de Brasil, que está creciendo y lo estamos desarrollando bien".

A preguntas de los periodistas sobre nuevos estudios que indican que los jóvenes menores de 25 años tienden a beber menos alcohol, ha señalado que se trata de una "tendencia clara". La compañía está "estudiando ese cambio de hábitos" y "en el futuro" ofertarán más productos sin alcohol.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.