Indra gana un contrato en Estados Unidos para implantar un sistema de peaje con IA (y tecnología LiDAR 3D)

Indra, en alianza con la consultora americana especializada en ingeniería y transportes Parsons, se ha adjudicado un contrato de la autoridad de autopistas del estado de Carolina del Norte (Estados Unidos) para implantar su tecnología de movilidad basada en inteligencia artificial (IA) y LiDAR 3D, según ha informado la compañía española en un comunicado.

En concreto, Indra dotará un tramo de la autopista de circunvalación I-485, una de las principales vías de Carolina del Norte, con un sistema de peaje dinámico para sus carriles rápidos que contribuirá a mejorar la fluidez del tráfico.

"Indra ha ganado este contrato tras ser precalificada para un acuerdo marco e imponerse a importantes compañías locales e internacionales del sector en un concurso abierto, en el que ha sido clave la alianza con Parsons, una importante consultora americana especializada en ingeniería y transportes, así como la aplicación de innovadoras tecnologías como LiDAR 3D e inteligencia artificial", ha detallado la empresa española.

El proyecto adjudicado también contempla el mantenimiento de los sistemas durante cinco años y el sistema que se implantará permitirá aplicar tarificación dinámica en carriles segregados en función de los datos que se recojan en tiempo real sobre la densidad del tráfico.

"Si la vía está muy congestionada, la tarifa se puede ajustar, lo que reduce el número de usuarios en la vía, disminuye de nuevo la intensidad del tráfico y mejora los tiempos de recorrido", ha explicado Indra.

Para ello, Indra implantará 10 pórticos 'free-flow' en la mencionada carretera, lo cual permitirá el cobro de los automóviles sin que tengan que reducir la velocidad, un sistema que la compañía ya instaló en la autopista I-66 'Outside the Beltway' (Virginia, Estados Unidos) y en el túnel de El Melón (Chile).

Además, incluirá un sistema central que permitirá la gestión y operación de los viajes en tiempo real e integrará los algoritmos de inteligencia artificial para ajustar las tarifas en función del tráfico.

Por su parte, Parsons, asumirá la responsabilidad del diseño de la ingeniería, instalación y control de calidad.

La aplicación de la tecnología LiDAR 3D permitirá recoger datos sobre el tipo de vehículo y su trayectoria en tiempo real con una "precisión alta" y, en base a esta información, la IA realizará una lectura "precisa y analítica" para detectarlos, clasificarlos y coordinar al resto de sistemas.

"La solución de Indra también será capaz de mejorar su rendimiento y aprender mediante 'deep learning' (aprendizaje profundo) a medida que se capturen más datos durante la operación", ha añadido la compañía.

El director general del área de Movilidad y Tecnología de Indra, Raúl Ripio, ha destacado que este "importante contrato" refuerza la presencia de la empresa en el negocio de movilidad en Estados Unidos y supone una "referencia para optar a las numerosas oportunidades que ofrecen los organismos públicos de transportes del país".

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.