La próxima Revolución Industrial estará impulsada por la IA Industrial y las soluciones enfocadas en sostenibilidad

IFS, líder en soluciones empresariales, señala a la IA Industrial como impulsora en la era de la cuarta revolución industrial en su evento insignia IFS Unleashed 2024. Con más de 2.500 asistentes, entre los que destacaban el ocho veces medallista olímpico de oro, Usain Bolt, y la leyenda del golf, Gary Player, el evento ha sido el escenario para que líderes de diversas industrias, científicos del MIT CISR y empresas tecnológicas de renombre como Microsoft, PwC y Boomi discutieran el futuro de la automatización y la inteligencia artificial aplicada a la industria.

En esta línea, durante el encuentro, la compañía presentaba su solución IFS.ai como el corazón de la nueva Revolución Industrial, una IA diseñada específicamente para industrias críticas como fabricación, energía y utilities, aeroespacial y defensa, construcción y servicios. Una solución que destaca por sus más de 60 capacidades avanzadas de IA Industrial ya disponibles en el nuevo lanzamiento de su versión IFS Cloud 24R2, que permite a las empresas mejorar en eficiencia, productividad y sostenibilidad, con más de 300 escenarios adicionales en desarrollo.

Un buen ejemplo de ello son algunos de los casos prácticos presentados durante el evento como Noble Corporation, líder en perforación en alta mar. "Nuestro objetivo es realizar el mantenimiento o reemplazar componentes cuando estén cerca del 80 % de su vida útil estimada. IFS.ai nos permite acercarnos mucho más a este escenario de mantenimiento eficiente, además de mejorar el rendimiento de nuestros sistemas. La solución proporciona información precisa sobre los puntos críticos de fallo, utilizando proyecciones basadas en datos históricos y análisis avanzados" aseguraba Kristian Mortensen, Gerente de Procesos y Soluciones de Mantenimiento.

Además, en cifras, cada año, IFS.ai contribuye significativamente a la sostenibilidad y eficiencia global, gestionando la producción y distribución sostenible de más de 200 mil millones de paquetes, manteniendo ascensores y pasillos mecánicos utilizados por 2 mil millones de personas diariamente, gestionando 9 mil millones de m2 de proyectos de construcción en todo el mundo y asegurando la seguridad de 310 millones de pasajeros anuales en aviones mantenidos con su tecnología.

Así mismo, la nueva versión de IFS Cloud 24R2, no solo integra la IA Industrial sino que además, la sostenibilidad también juega un papel clave. Y prueba de ello es la colaboración firmada con PwC para trabajar de forma conjunta aprovechando el conocimiento de la consultora en materia de regulación medioambiental y los últimos avances tecnológicos de IFS.

“La nueva actualización permite a las empresas aprovechar la IA industrial para gestionar sus datos de manera más eficiente, minimizando el tiempo de inactividad de los activos y extendiendo su vida útil, mientras se alinean con objetivos de sostenibilidad” aseguran. 

Con todo ello, la compañía desvelaba contar con una fuerte inversión en I+D, con más del 30% de su personal dedicado hoy a productos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.