La próxima Revolución Industrial estará impulsada por la IA Industrial y las soluciones enfocadas en sostenibilidad

IFS, líder en soluciones empresariales, señala a la IA Industrial como impulsora en la era de la cuarta revolución industrial en su evento insignia IFS Unleashed 2024. Con más de 2.500 asistentes, entre los que destacaban el ocho veces medallista olímpico de oro, Usain Bolt, y la leyenda del golf, Gary Player, el evento ha sido el escenario para que líderes de diversas industrias, científicos del MIT CISR y empresas tecnológicas de renombre como Microsoft, PwC y Boomi discutieran el futuro de la automatización y la inteligencia artificial aplicada a la industria.

En esta línea, durante el encuentro, la compañía presentaba su solución IFS.ai como el corazón de la nueva Revolución Industrial, una IA diseñada específicamente para industrias críticas como fabricación, energía y utilities, aeroespacial y defensa, construcción y servicios. Una solución que destaca por sus más de 60 capacidades avanzadas de IA Industrial ya disponibles en el nuevo lanzamiento de su versión IFS Cloud 24R2, que permite a las empresas mejorar en eficiencia, productividad y sostenibilidad, con más de 300 escenarios adicionales en desarrollo.

Un buen ejemplo de ello son algunos de los casos prácticos presentados durante el evento como Noble Corporation, líder en perforación en alta mar. "Nuestro objetivo es realizar el mantenimiento o reemplazar componentes cuando estén cerca del 80 % de su vida útil estimada. IFS.ai nos permite acercarnos mucho más a este escenario de mantenimiento eficiente, además de mejorar el rendimiento de nuestros sistemas. La solución proporciona información precisa sobre los puntos críticos de fallo, utilizando proyecciones basadas en datos históricos y análisis avanzados" aseguraba Kristian Mortensen, Gerente de Procesos y Soluciones de Mantenimiento.

Además, en cifras, cada año, IFS.ai contribuye significativamente a la sostenibilidad y eficiencia global, gestionando la producción y distribución sostenible de más de 200 mil millones de paquetes, manteniendo ascensores y pasillos mecánicos utilizados por 2 mil millones de personas diariamente, gestionando 9 mil millones de m2 de proyectos de construcción en todo el mundo y asegurando la seguridad de 310 millones de pasajeros anuales en aviones mantenidos con su tecnología.

Así mismo, la nueva versión de IFS Cloud 24R2, no solo integra la IA Industrial sino que además, la sostenibilidad también juega un papel clave. Y prueba de ello es la colaboración firmada con PwC para trabajar de forma conjunta aprovechando el conocimiento de la consultora en materia de regulación medioambiental y los últimos avances tecnológicos de IFS.

“La nueva actualización permite a las empresas aprovechar la IA industrial para gestionar sus datos de manera más eficiente, minimizando el tiempo de inactividad de los activos y extendiendo su vida útil, mientras se alinean con objetivos de sostenibilidad” aseguran. 

Con todo ello, la compañía desvelaba contar con una fuerte inversión en I+D, con más del 30% de su personal dedicado hoy a productos.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.