Los ingresos de los Centros Tecnológicos Fedit (que Dan empleo a más de 10.500 profesionales) aumentan un 12%

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa” ha escrito la presidenta de Fedit, Laura Olcina, en el Informe Anual 2023.

El crecimiento en los ingresos de los Centros Tecnológicos en 2023 como en años anteriores, la diversificación de sus fuentes de financiación y de la tipología de los proyectos que desarrollan confirman el éxito del modelo de Centro Tecnológico en nuestro país, su valor en la economía y su representatividad en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: Los socios de Fedit tienen unos ingresos conjuntos de 868,19M€, dan empleo a más de 10.500 profesionales e incluyen a casi 8.500 investigadores (de los que más de 3.100 son mujeres). Han experimentado un crecimiento medio del 12% en sus ingresos, del 6,1% en su plantilla y del 7,9% en el personal investigador. Además, han reportado más de 28.500 empresas cliente, de los cuales el 55% son recurrentes.

Estos datos convierten a Fedit en el representante de los organismos de investigación privados más relevantes en generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y aplicación de innovaciones en las empresas y en la sociedad en general. Un aumento que se debe tanto al crecimiento intrínseco de los que ya eran socios de Fedit en 2022 como a los nuevos Centros que se han asociado en 2023, y que supone un reconocimiento al esfuerzo conjunto realizado por la gran mayoría de los Centros Tecnológicos españoles y de las agrupaciones regionales, y su pertenencia a una única red nacional.

Representatividad que no sólo se apoya en el volumen de ingresos, sino también en la excelencia de las capacidades de los Centros Tecnológicos. En el programa Cervera para Centros Tecnológicos (coordinada desde CDTI), que mide su excelencia y su capacidad de colaboración entre sí, generando redes de excelencia en diversas tecnologías, los socios actuales han captado, en el conjunto de las tres convocatorias publicadas hasta ahora, más de un 84% de los fondos asignados (casi 95 de los 112,4M€ distribuidos desde 2019).

La preocupación por un modelo equilibrado de crecimiento. Los ingresos agregados se han conseguido manteniendo el equilibrio entre financiación pública y privada, que crecen de modo similar (algo más la privada que la pública en 2023). Este crecimiento sostenible es la base del modelo de Centro Tecnológico que basa su desarrollo en mantener en equilibrio sus actividades de generación de conocimiento y las de impulso de la innovación en las empresas y en la sociedad. El equilibrio entre ingresos públicos (44,8%) y de mercado (55,2%) es similar a 2022, y sus ingresos públicos provienen mayoritariamente (un 53%) de las Comunidades Autónomas (si bien se observa un descenso en el peso de los ingresos autonómicos frente a los estatales, que siguen siendo minoritarios aunque se consolida el tímido incremento que comenzó hace unos pocos años)

La excelencia competitiva de los Centros Tecnológicos. Sus ingresos por financiación pública competitiva crecen por encima de otras partidas de ingresos (un 12,4%), lo cual refuerza la especialización de un colectivo en el que sus ingresos públicos proceden, en más de un 75%, de esta capacidad de participar con éxito en convocatorias públicas competitivas.

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad empresarial se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa. Son estratégicos para reindustrializar y evolucionar nuestro modelo económico, y se alzan como una herramienta imprescindible al servicio de las administraciones y de cualquier entidad pública o privada que apueste por mejorar los indicadores de nuestro país. Y los datos aquí recogidos y comentados a lo largo de estas páginas así lo corroboran”, escribe en el Informe Anual la presidenta de Fedit, Laura Olcina.

En el Informe Anual Fedit 2023 se pueden encontrar, además, un directorio con los Centros, Agrupaciones y socios colaboradores, los casos de éxito de Innovación, así como un decálogo elaborado por Fedit para un nuevo modelo de I+D+I en España.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.