Los ingresos de los Centros Tecnológicos Fedit (que Dan empleo a más de 10.500 profesionales) aumentan un 12%

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa” ha escrito la presidenta de Fedit, Laura Olcina, en el Informe Anual 2023.

El crecimiento en los ingresos de los Centros Tecnológicos en 2023 como en años anteriores, la diversificación de sus fuentes de financiación y de la tipología de los proyectos que desarrollan confirman el éxito del modelo de Centro Tecnológico en nuestro país, su valor en la economía y su representatividad en el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: Los socios de Fedit tienen unos ingresos conjuntos de 868,19M€, dan empleo a más de 10.500 profesionales e incluyen a casi 8.500 investigadores (de los que más de 3.100 son mujeres). Han experimentado un crecimiento medio del 12% en sus ingresos, del 6,1% en su plantilla y del 7,9% en el personal investigador. Además, han reportado más de 28.500 empresas cliente, de los cuales el 55% son recurrentes.

Estos datos convierten a Fedit en el representante de los organismos de investigación privados más relevantes en generación de conocimiento, desarrollo tecnológico y aplicación de innovaciones en las empresas y en la sociedad en general. Un aumento que se debe tanto al crecimiento intrínseco de los que ya eran socios de Fedit en 2022 como a los nuevos Centros que se han asociado en 2023, y que supone un reconocimiento al esfuerzo conjunto realizado por la gran mayoría de los Centros Tecnológicos españoles y de las agrupaciones regionales, y su pertenencia a una única red nacional.

Representatividad que no sólo se apoya en el volumen de ingresos, sino también en la excelencia de las capacidades de los Centros Tecnológicos. En el programa Cervera para Centros Tecnológicos (coordinada desde CDTI), que mide su excelencia y su capacidad de colaboración entre sí, generando redes de excelencia en diversas tecnologías, los socios actuales han captado, en el conjunto de las tres convocatorias publicadas hasta ahora, más de un 84% de los fondos asignados (casi 95 de los 112,4M€ distribuidos desde 2019).

La preocupación por un modelo equilibrado de crecimiento. Los ingresos agregados se han conseguido manteniendo el equilibrio entre financiación pública y privada, que crecen de modo similar (algo más la privada que la pública en 2023). Este crecimiento sostenible es la base del modelo de Centro Tecnológico que basa su desarrollo en mantener en equilibrio sus actividades de generación de conocimiento y las de impulso de la innovación en las empresas y en la sociedad. El equilibrio entre ingresos públicos (44,8%) y de mercado (55,2%) es similar a 2022, y sus ingresos públicos provienen mayoritariamente (un 53%) de las Comunidades Autónomas (si bien se observa un descenso en el peso de los ingresos autonómicos frente a los estatales, que siguen siendo minoritarios aunque se consolida el tímido incremento que comenzó hace unos pocos años)

La excelencia competitiva de los Centros Tecnológicos. Sus ingresos por financiación pública competitiva crecen por encima de otras partidas de ingresos (un 12,4%), lo cual refuerza la especialización de un colectivo en el que sus ingresos públicos proceden, en más de un 75%, de esta capacidad de participar con éxito en convocatorias públicas competitivas.

“La importancia de los Centros Tecnológicos como impulsores de la competitividad empresarial se muestra en la cifra de proyectos de I+D+I que desarrollan cada año, en el creciente número de empresas con las que trabajan o en el índice de supervivencia de las spin-offs que nacen de su iniciativa. Son estratégicos para reindustrializar y evolucionar nuestro modelo económico, y se alzan como una herramienta imprescindible al servicio de las administraciones y de cualquier entidad pública o privada que apueste por mejorar los indicadores de nuestro país. Y los datos aquí recogidos y comentados a lo largo de estas páginas así lo corroboran”, escribe en el Informe Anual la presidenta de Fedit, Laura Olcina.

En el Informe Anual Fedit 2023 se pueden encontrar, además, un directorio con los Centros, Agrupaciones y socios colaboradores, los casos de éxito de Innovación, así como un decálogo elaborado por Fedit para un nuevo modelo de I+D+I en España.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.