Más del 50% de los directores de TI alertan sobre la necesidad de habilidades en inteligencia artificial y automatización en el mercado laboral

El 58 % de los directores y responsables de Tecnologías de la Información (TI) en empresas españolas anticipan que la implementación de la automatización de procesos y la inteligencia artificial (IA) exigirá una adaptación del mercado laboral para integrar habilidades especializadas en el manejo de estas tecnologías, según un reciente estudio realizado por la plataforma software AuraQuantic y la firma analista IDC.

El estudio titulado “La automatización inteligente de procesos como habilitadora de la agilidad empresarial y la generación de valor” señala que estas tecnologías abren la puerta a nuevos modelos de negocio que mejoran la experiencia del cliente y posicionan la tecnología como un habilitador clave en la redefinición del panorama empresarial.

Las cifras subrayan un aumento del 21,7% de la tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) para el mercado de automatización de procesos inteligentes, durante el período 2023-2026, en comparación con el 16,7% registrado en 2022. Este crecimiento se atribuye, en gran medida, a las plataformas Low Code y No Code que permiten desarrollar aplicaciones de manera intuitiva, impulsando así la automatización de procesos. En concreto, se prevé que el uso de estas plataformas se multiplique por 4 para el año 2025.

Retos a la hora de implantar la automatización

A pesar de la tendencia predominante en las organizaciones, de desarrollar una estrategia de automatización de procesos después de implementar varios casos de uso, solo el 40% de las empresas españolas reconocen disponer de ella. Este panorama destaca la importancia crítica de elegir adecuadamente el proceso sobre el que implementar la automatización inteligente, para lograr un despliegue eficiente de esta tecnología.

El informe señala además los retos a los que se enfrentan las organizaciones a la hora de implementar la automatización de procesos y las operaciones. En particular, destaca la selección del proceso a automatizar como uno de los más críticos. Otros desafíos importantes incluyen garantizar la calidad de los datos, así como superar la resistencia al cambio y gestionar la inversión necesaria en tiempo, recursos humanos y tecnología. Estos retos requieren una comunicación clara y una estrategia bien elaborada para ser abordados eficazmente.

Por ello, la participación activa de los empleados, destaca el informe, es esencial para garantizar la aceptación y el respaldo de estos procesos, así como la formación.

El estudio incide además en el ROI (retorno de la inversión) y los beneficios en la aplicación de la automatización de procesos y la inteligencia artificial. Entre ellos destaca la reducción de costes —tanto software, hardware, implementación o mantenimiento—, el aumento de la productividad, la mejora de la calidad, la reducción de errores o la satisfacción del cliente. En concreto, con ahorros de coste superiores al 20% según los datos de IDC y AuraQuantic.

En esta línea, el CEO de AuraQuantic, Pablo Trilles, detalla cómo las empresas, al integrar la tecnología No Code en sus procesos de automatización, consideran criterios como la integración con terceros, la agilidad, flexibilidad y adaptabilidad, la facilidad de uso, la seguridad de datos y el gobierno.

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.