Swisscom y Nokia desplegarán una red de drones en Suiza para proteger infraestructuras críticas y emergencias

La teleco helvética Swisscom ha elegido a Nokia como socio para implementar el despliegue de una red de drones en Suiza que se utilizará para la prestación de distintos tipos de servicios, desde la protección e inspección de infraestructuras críticas hasta el apoyo a la Policía en situaciones de emergencia, según han informado ambas compañías en sendos comunicados.

"Con la red de drones de Suiza, Swisscom crea una infraestructura segura como base para la prestación y el funcionamiento de vuelos automatizados con drones de servicio. A partir del otoño de 2024, la red permitirá a los clientes utilizar drones seguros para inspecciones de infraestructuras, despliegues policiales y la protección de grandes emplazamientos", ha subrayado la teleco en un comunicado.

En ese sentido, la operadora ha indicado que uno de los elementos de esta colaboración con Nokia es que permitirá automatizar las operaciones con drones "más allá de la línea de visión".

Sobre ello, la compañía ha incidido en que los vuelos con drones fuera del contacto visual directo están sujetos a una normativa específica y que los riesgos deben minimizarse.

"La Oficina Federal de Aviación Civil (FOCA) supervisa las actividades operativas de vuelo con drones en Suiza mediante el método de evaluación de riesgos operativos específicos (SORA). Nokia y las autoridades reguladoras pertinentes (OFCOM) garantizan que todas las actividades de vuelo cumplan con el marco legal, en particular en lo que respecta al uso de frecuencias y la seguridad de vuelo", ha agregado la empresa.

En este contexto, Nokia ha indicado que se prevé que la red cuente con 300 unidades del 'Nokia Drone-in-a-Box', al tiempo que ha destacado que este es el segundo proyecto nacional de este tipo que desarrolla tras el implementado en Bélgica junto a la teleco Citymesh.

CASOS DE USO PREVISTOS

Swisscom ha señalado algunos de los casos de uso previstos para esta red nacional de drones, como por ejemplo, el apoyo a los servicios de emergencia.

"El uso de drones mejora la eficiencia y la eficacia de los servicios de emergencia. La información que recogen en los primeros minutos permite que los servicios de emergencia involucrados se desplacen rápidamente y de forma coordinada. (...) La evaluación rápida de los lugares tras accidentes, incendios o delitos reduce los tiempos de respuesta, lo que puede salvar vidas", ha subrayado la operadora.

En cuanto a la inspección de infraestructuras, la teleco suiza ha resaltado que, en el futuro, los drones integrados en una red y distribuidos por toda Suiza mejorarán la seguridad del personal de mantenimiento de líneas eléctricas, puentes y edificios.

"Las empresas con infraestructuras críticas podrán encargar fácilmente un dron para realizar inspecciones peligrosas o de difícil acceso. Las inspecciones periódicas contribuyen a la detección temprana y a la eliminación de daños, lo que ayuda a mantener la infraestructura en buen estado y a garantizar el cumplimiento de los requisitos legales para la supervisión de infraestructuras críticas", ha ahondado.

En esa línea, Swisscom también ha indicado que utilizará los drones para sobrevolar las infraestructuras a intervalos de tiempo determinados por el cliente para generar "imágenes detalladas" que podrán utilizarse, por ejemplo, para crear un "gemelo digital".

Por otro lado, la compañía ha apuntado que "los cambios geopolíticos y las nuevas tecnologías" pueden exigir una "mayor protección de las infraestructuras críticas, los lugares de producción, los espacios públicos, las prisiones, las fronteras y las instalaciones policiales o militares".

De este modo, apunta que la solución de protección perimetral que ofrece Swisscom utiliza drones en tierra y en el aire para tareas de inspección "sencillas" dado que, a su juicio, la combinación de los drones con sensores de alarma "mejoran significativamente" la seguridad de las instalaciones sensibles.

"La vigilancia automatizada basada en drones permite reducir los costes en el marco de un plan de seguridad definido", ha agregado.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.