Veolia muestra sólidas ambiciones para apoyar la transformación ecológica poniendo su experiencia e innovación al servicio de los territorios

Impulsado por el plan estratégico GreenUp, el Grupo muestra, en España, sólidas ambiciones en cuanto a crecimiento e inversiones para seguir ofreciendo a sus clientes municipales e industriales soluciones a medida, innovadoras y eficientes en respuesta a sus desafíos. De este modo, Veolia utiliza su experiencia global en la gestión optimizada de recursos mediante tecnología digital, la desalinización de agua de mar o el tratamiento de contaminantes como los PFAS para cambiar las reglas del juego en España. En Europa, España es una zona clave para Veolia que, tras haber invertido más de 360 millones de euros entre 2022 y 2023 para alcanzar una facturación de 2.600 millones de euros en 2023, continúa su ambiciosa trayectoria de crecimiento.

En el sector del agua, Veolia España ofrece soluciones para la gestión completa del ciclo del agua para ciudades, industrias y agricultura. Mientras que el 75% del territorio español está actualmente en riesgo de desertificación y España hace frente directamente las consecuencias del cambio climático, Veolia invierte e innova para ayudar a los territorios a adaptarse. Entre 2022 y 2023, Veolia invirtió más de 270 millones de euros en adaptación, tanto en concesiones de agua, la implementación de soluciones innovadoras para reutilizar aguas residuales o para asegurar agua de calidad libre de contaminantes, como en planes relacionados con la sequía.

El Grupo también tiene importantes ambiciones en los sectores de eficiencia energética y reciclaje de residuos, ambos en el centro de su estrategia para descontaminar, descarbonizar y preservar los recursos en España.

Como líder en eficiencia energética en España, Veolia tiene como objetivo apoyar la electrificación y descarbonización del país. Ocho adquisiciones en este sector se concretarán para finales de año, incluyendo Geoter, Groen, Electrimega, Frimarte y Cactus, con una inversión total de 50 millones de euros.

En el sector de residuos, el Grupo ha realizado varias adquisiciones clave entre 2020 y 2023, destacando los sitios de TorrePET en Extremadura y La Red en Andalucía, especializados en el reciclaje de plásticos. De este modo, Veolia podrá continuar su labor para maximizar la circularidad, el reciclaje y la recuperación de materiales.

“En todo el mundo, actuamos e innovamos para proporcionar las soluciones más adecuadas para los diferentes territorios y ayudarles a adaptarse a las consecuencias del cambio climático. En este sentido, España ocupa sin duda un lugar especial para nuestro Grupo. Con el recrudecimiento y la fuerza de los sucesivos episodios climáticos en el país, y mientras el 70 % de los ciudadanos españoles se sienten vulnerables a los efectos del cambio climático, es más necesario que nunca actuar rápidamente. Por este motivo estamos acelerando nuestros esfuerzos para innovar junto a nuestros clientes y socios locales. Las inversiones que hemos iniciado, tanto para asegurar la mejor calidad de agua en todas las circunstancias como para producir localmente energías renovables o incluso desarrollar el reciclaje, permitirán a la población española estar mejor preparada para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático”, declara Estelle Brachlianoff, directora general de Veolia.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.