El 41% de los españoles bebe habitualmente en casa agua mineral envasada (debido principalmente al mal sabor del agua del grifo)

El agua del grifo está suficientemente controlada y es perfectamente segura. Otra cosa es su sabor, que puede ser desagradable cuando se trata de agua dura, rica en sales de cal y magnesio, o agua procedente de una desaladora. Lamentablemente, el mal sabor del agua del grifo es más común de lo que podría pensarse: el 41% de los españoles bebe habitualmente agua mineral envasada en su domicilio, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la que han participado 1.100 personas, una muestra representativa de la población española de entre 25 y 80 años.

El consumo de agua mineral varía significativamente entre regiones en función del sabor del agua del grifo. Quienes más la beben son los residentes en la Comunidad Valenciana, donde un 70% de los encuestados la consume de forma habitual. Le sigue de cerca Cataluña (66%). Y otras regiones con un elevado consumo de agua envasada en el domicilio son Galicia (49%), Castilla-La Mancha (44%) y Castilla y León (39%). Por el contrario, en Madrid solo un 7% bebe habitualmente agua mineral envasada en su domicilio; mientras que en el País Vasco apenas lo hace un 10% de sus residentes.

La encuesta también revela que el precio es el principal factor de compra de agua envasada, al menos para el 67% de los encuestados (para el resto lo es el manantial o la marca). Un precio que alcanza diferencias espectaculares según la marca elegida, pero también según la población en la que resida el consumidor, advierte OCU tras analizar la presencia de 69 marcas de agua mineral natural sin gas y 22 con gas en cinco conocidos supermercados de 9 grandes ciudades.

Entre las marcas de agua mineral sin gas seleccionadas, el precio varía entre los 0,13 €/litro de Fontecabras (manantial La Majuela, Zaragoza) y a los 6,67 €/l de Cazorla Flor (manantial Sierra de Cazorla, Jaén). Esta última se vende en una peculiar botella de cristal; porque en botella de plástico cuesta 0,78 €/l, un precio ligeramente inferior a la media, que se sitúa en 0,87 €/l. Buena parte las marcas más baratas son de distribución, la llamada marca blanca, que resultan un 52% más económicas, especialmente las de Dia (0,38 €/l), Mercadona (0,40 €/l) y Carrefour (0,41 €/l). Aunque si se puede adquirir el agua mineral en garrafas de 5 u 8 litros el precio puede rebajarse bastante más.

Y entre las ciudades más baratas, dos localidades andaluzas: Sevilla y Málaga, donde el precio medio del agua sin gas ronda los 0,98 €/l. Bastante menos que otras grandes localidades como Valencia (1,18 €/l), la ciudad más cara, junto con Madrid (1,16 €/l). Y eso que en la Comunidad Valenciana existen hasta 16 manantiales de agua mineral natural. El problema es que no resulta difícil encontrar aguas del resto de comunidades, por lo general un poco más caras.

OCU advierte que una familia de cuatro miembros donde se consuman 2 litros de agua mineral por persona al día a un coste de 0,17 €/litro (el precio que tendría adquiriéndola en garrafas de 5 litros) gasta 496 €/año, frente a los 5,25 €/año que gastaría bebiendo agua del grifo. Es decir, casi 100 veces más.

OCU insiste en priorizar el agua del grifo, salvo que el sabor sea desagradable, en cuyo caso aconseja comprar aguas minerales de manantiales situados en la misma región del consumidor: tanto por el menor impacto medioambiental que genera su transporte, como porque suelen ser más baratas. Y si es posible, en garrafa de cinco u ocho litros, aún más económica. Luego, en casa, el agua mineral debe conservarse en un ambiente fresco y seco, protegido de la luz solar. Y una vez abierta debe beberse en dos o tres días.

Esta información ha sido elaborada por un equipo de estadísticos profesionales de la alimentación y la salud, abogados, economistas, ingenieros, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La gastronomía mundial se encontrará el próximo mes de junio en Jerez de la Frontera

Los próximos 2 y 3 de junio Jerez de la Frontera acogerá la XI edición de Copa Jerez Forum & Competition, una de las mayores citas del panorama gastronómico internacional. Ponencias, catas, degustaciones, visitas a bodegas o una emocionante exhibición de cocina en vivo conforman la agenda de un congreso que durante dos jornadas reunirá en el Teatro Villamarta a grandes referentes de la vanguardia gastronómica y los Vinos de Jerez. El programa de actividades se desarrollará en torno a tres pilares: el Forum, la Final Internacional de la XI Copa Jerez y experiencias Copa Jerez Off.

La Junta General de Accionistas ratifica el nombramiento de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica con un respaldo superior al 90%

La Junta General de Accionistas de Telefónica, celebrada en Madrid, ha aprobado todas las propuestas sometidas a votación por parte del Consejo de Administración de la compañía. En este sentido, la Junta ha dado luz verde a las cuentas y a la gestión correspondientes a 2024 y ha ratificado con un respaldo del 90,75% el nombramiento por cooptación de Marc Murtra como consejero ejecutivo de Telefónica. Se han ratificado igualmente los nombramientos por cooptación de Emilio Gayo como consejero ejecutivo (98,95%), de Carlos Ocaña (95,24%) y Olayan M. Alwetaid (98,75%) como consejeros dominicales, y de Ana María Sala (99,07%) como consejera independiente.  

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)