Las familias quieren más libros y material impreso en escuelas para facilitar el aprendizaje (pero hacen falta más impresoras en casa y en la escuela para hacerlo realidad)

Un nuevo estudio encargado por Epson para su gama de impresoras sin cartuchos EcoTank muestra que el 74% de las familias en España quieren que se utilicen más los materiales impresos en papel y los libros de texto en las aulas. Este porcentaje es menor si extrapolamos resultados de toda Europa, siendo del 63%, lo que indica que las familias españolas con estudiantes en casa buscan un equilibrio en el uso de la tecnología. Una proporción similar de profesores y profesoras de centros educativos en España también está de acuerdo, siendo un 75% del total encuestado. 

La mayoría de las familias españolas también opinan que los materiales impresos en las aulas mejoran la capacidad de lectura (54%), porcentaje que se eleva al 67% en países nórdicos como Finlandia. En el lado opuesto, apenas el 7% de las familias observa los materiales impresos como elementos de distracción para el alumnado. Este dato corrobora un estudio anterior de Epson, según el cual el 59% de las familias en Europa cree que sus hijos aprenden mejor interactuando con objetos físicos que con la información de las pantallas digitales.

Al mismo tiempo, neurocientíficos del Teachers College de la Universidad de Columbia han demostrado que hay una clara ventaja en leer un texto en papel, en lugar de en una pantalla, donde «se observó una lectura superficial».

En realidad, sin embargo, profesores y profesoras se sienten frustrados por la falta de equipos de impresión, que les ayudarían a introducir más materiales impresos de aprendizaje para el alumnado. En España, el 67% afirma que resulta esencial tener acceso a una impresora, porcentaje que se eleva al 93% en países del este de Europa. Sin embargo, sólo el 6% de docentes encuestados dispone de una impresora directamente en el aula. Muchos utilizan sus propias impresoras, y el 12% afirman utilizar su propia impresora de casa para el material didáctico. Este porcentaje se eleva al 35% en otros países, como Italia o Serbia.

Parece que las familias observan esta situación desde una posición similar, ya que más de una quinta parte de padres y madres en España (23%) afirma imprimir regularmente en casa los deberes y el material didáctico que no les proporciona el centro escolar.

José Ramón Fernández, business manager home & office printing de Epson Ibérica, afirma: “La evidencia sugiere que familias, docentes y responsables académicos están de acuerdo: necesitamos más libros y más material impreso en educación para mejorar las habilidades y el aprendizaje. Gracias a la colaboración con profesionales de la psicología clínica, sabemos que los textos impresos ayudan a mejorar la motricidad fina, la creatividad y la comprensión de una forma que los textos digitales no consiguen”.

“Esto exige impresoras, pero nuestra investigación muestra que no siempre hay suficientes para todos. El estudio reveló que docentes y familias suelen utilizar sus propios recursos para complementar los que se proporcionan en las escuelas. Con presupuestos ajustados, las escuelas tienen que asignar sus fondos a los materiales didácticos que fomentan la mayor atención y aportan beneficios educativos: nuestra investigación muestra que el aprendizaje tradicional en papel es a menudo la mejor opción”.

«Una impresora Epson EcoTank es una opción ideal para imprimir en casa y en colegios. Cada modelo incluye tinta suficiente para tres años, lo que permite ahorrar hasta un 90% en costes».

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Toyota España avanza en su compromiso por la sostenibilidad en el Día Mundial de la Limpieza 2025

Toyota España refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente a través de varias iniciativas: la participación en el World Clean Up Day 2025 —Día Mundial de la Limpieza 2025— con una acción de voluntariado ambiental en la zona del río Jarama, Coslada, y la introducción del Aceite de Motor Original Toyota (TGMO) con empaque ecológico. Ambas iniciativas forman parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050, un plan global con seis grandes objetivos para los próximos 30 años que buscan reducir al máximo el impacto de la actividad humana en el planeta.

Abrieron la inscripción para Premios Pyme 2025, de Galicia y Clarín

Con el propósito de estimular el crecimiento de uno de los sectores que mayor incidencia tiene en la economía, el empleo y el desarrollo de la Argentina, Galicia y Clarín anuncian la apertura de inscripción para la octava edición de Premios PYME. Allí podrán podrán participar micro, pequeñas y medianas compañías de todo el país, llenando un formulario on line y gratuito, hasta el 3 de octubre, en www.premiospyme.com.ar.

Las Muns refuerza su expansión internacional con la llegada a Alemania y nuevas aperturas en España

La cadena pionera de empanadas gourmet Las Muns, fundada en 2013 por Mariano Najles y Diego Rojas en Barcelona, continúa su expansión internacional con la firma de un acuerdo de máster franquicia en Alemania. La alianza con un grupo líder permitirá a la marca operar en todo el país, llevando sus empanadas premium a nuevos mercados europeos y consolidando su estrategia de crecimiento global.

elPulpo amplía su presencia en Galicia con nueva tienda en Marineda City

El pasado viernes, elPulpo ha abierto las puertas de su nueva tienda en Marineda City, el centro comercial más grande de Galicia y uno de los más importantes del noroeste peninsular. Situada en la primera planta y con una superficie de 84 m², el nuevo espacio está diseñado para ofrecer una experiencia de compra diferenciada, con una propuesta dirigida especialmente a un público teen, unisex y masculino, pero siempre con un enfoque young y actual.

TIS2025 convierte a Sevilla en epicentro mundial del turismo, con un impacto de 22 millones de euros

TIS-Tourism Innovation Summit ultima los preparativos de su sexta edición. Del 22 al 24 de octubre, más de 8.000 profesionales del sector turístico se darán cita en la capital andaluza para conocer las últimas tendencias y soluciones digitales que están transformando el futuro del sector. De este modo, el encuentro convertirá a Sevilla en el epicentro mundial de la innovación tecnológica para el turismo, generando un impacto económico de 22 millones de euros en la ciudad.