Las familias quieren más libros y material impreso en escuelas para facilitar el aprendizaje (pero hacen falta más impresoras en casa y en la escuela para hacerlo realidad)

Un nuevo estudio encargado por Epson para su gama de impresoras sin cartuchos EcoTank muestra que el 74% de las familias en España quieren que se utilicen más los materiales impresos en papel y los libros de texto en las aulas. Este porcentaje es menor si extrapolamos resultados de toda Europa, siendo del 63%, lo que indica que las familias españolas con estudiantes en casa buscan un equilibrio en el uso de la tecnología. Una proporción similar de profesores y profesoras de centros educativos en España también está de acuerdo, siendo un 75% del total encuestado. 

La mayoría de las familias españolas también opinan que los materiales impresos en las aulas mejoran la capacidad de lectura (54%), porcentaje que se eleva al 67% en países nórdicos como Finlandia. En el lado opuesto, apenas el 7% de las familias observa los materiales impresos como elementos de distracción para el alumnado. Este dato corrobora un estudio anterior de Epson, según el cual el 59% de las familias en Europa cree que sus hijos aprenden mejor interactuando con objetos físicos que con la información de las pantallas digitales.

Al mismo tiempo, neurocientíficos del Teachers College de la Universidad de Columbia han demostrado que hay una clara ventaja en leer un texto en papel, en lugar de en una pantalla, donde «se observó una lectura superficial».

En realidad, sin embargo, profesores y profesoras se sienten frustrados por la falta de equipos de impresión, que les ayudarían a introducir más materiales impresos de aprendizaje para el alumnado. En España, el 67% afirma que resulta esencial tener acceso a una impresora, porcentaje que se eleva al 93% en países del este de Europa. Sin embargo, sólo el 6% de docentes encuestados dispone de una impresora directamente en el aula. Muchos utilizan sus propias impresoras, y el 12% afirman utilizar su propia impresora de casa para el material didáctico. Este porcentaje se eleva al 35% en otros países, como Italia o Serbia.

Parece que las familias observan esta situación desde una posición similar, ya que más de una quinta parte de padres y madres en España (23%) afirma imprimir regularmente en casa los deberes y el material didáctico que no les proporciona el centro escolar.

José Ramón Fernández, business manager home & office printing de Epson Ibérica, afirma: “La evidencia sugiere que familias, docentes y responsables académicos están de acuerdo: necesitamos más libros y más material impreso en educación para mejorar las habilidades y el aprendizaje. Gracias a la colaboración con profesionales de la psicología clínica, sabemos que los textos impresos ayudan a mejorar la motricidad fina, la creatividad y la comprensión de una forma que los textos digitales no consiguen”.

“Esto exige impresoras, pero nuestra investigación muestra que no siempre hay suficientes para todos. El estudio reveló que docentes y familias suelen utilizar sus propios recursos para complementar los que se proporcionan en las escuelas. Con presupuestos ajustados, las escuelas tienen que asignar sus fondos a los materiales didácticos que fomentan la mayor atención y aportan beneficios educativos: nuestra investigación muestra que el aprendizaje tradicional en papel es a menudo la mejor opción”.

«Una impresora Epson EcoTank es una opción ideal para imprimir en casa y en colegios. Cada modelo incluye tinta suficiente para tres años, lo que permite ahorrar hasta un 90% en costes».

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)