El aumento de las ciberamenazas dirigidas a eventos deportivos y sus instalaciones es evidente

Hoy, hemos publicado la quinta edición de Cyber Signals, en la que destacamos las amenazas a grandes recintos y eventos deportivos y de entretenimiento, basándonos en nuestra experiencia tras la prestación de apoyo en materia de ciberseguridad a instalaciones de infraestructuras críticas durante la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ en el Estado de Qatar. 

Image description

Las amenazas a la ciberseguridad que afectan a los grandes eventos y recintos son diversas y complejas. Requieren una vigilancia constante y la colaboración entre las partes implicadas para prevenir y mitigar su proliferación. En un sector como el de los deportes valorado en más de 600.000 millones de dólares, los equipos deportivos, las grandes ligas, las asociaciones deportivas mundiales y los aficionados albergan una gran cantidad de información valiosa que resulta muy atractiva para los ciberdelincuentes. Por desgracia, esta información es cada vez más vulnerable debido al creciente número de recintos conectados y a la cantidad de dispositivos y redes interconectados en estos entornos. 

Los sistemas de TI de los recintos deportivos y estadios presentan centenares de vulnerabilidades conocidas y desconocidas que permiten a los ciberdelincuentes atacar servicios críticos para la empresa, como los puntos de venta, las infraestructuras informáticas y los dispositivos de los visitantes. Los propios equipos, entrenadores y deportistas también son vulnerables a la pérdida de datos sobre el rendimiento deportivo, sus ventajas competitivas y otra información privada. La información personal identificable de los asistentes también puede ser objeto de ataques a través de servicios digitales vulnerables, como aplicaciones móviles, puntos de acceso Wi-Fi y códigos QR con URL maliciosas. 

Microsoft Defender Experts for Hunting (DEX) desarrolló servicios de defensa de ciberseguridad integrales para las instalaciones y organizaciones qataríes que participaban en la Copa Mundial de la FIFA 2022. DEX llevó a cabo una evaluación inicial de los riesgos, teniendo en cuenta los perfiles de los atacantes, las tácticas, técnicas y procedimientos de los ciberdelincuentes, así como otros datos globales de nuestra telemetría. Finalmente, analizamos más de 634 millones de incidentes mientras proporcionábamos una defensa en términos de ciberseguridad a las instalaciones y organizaciones qataríes durante noviembre y diciembre de 2022. 

Con los eventos deportivos, y de entretenimiento en general, existe un nivel de riesgo y vulnerabilidad cibernética que no existe en otros entornos. Algunos de estos eventos tienen una duración limitada en el tiempo y, a menudo, se desarrollan con nuevos colaboradores y proveedores a los que se les da acceso a las redes empresariales de forma temporal. Por ello, en ocasiones estos eventos no cuentan o no están diseñados para una correcta evaluación de seguridad y un refuerzo continuado de las medidas de protección. 

Además de la planificación previa necesaria para respaldar este tipo de dispositivos de seguridad únicos, los lugares de celebración deben tener en cuenta el riesgo para la privacidad asociado a las infraestructuras informáticas temporales, ad hoc y permanentes. Esto implica comprender y reconocer si las configuraciones necesarias para soportar el evento añaden potencialmente riesgos o vulnerabilidades adicionales. 

Para protegerse contra las amenazas de ciberseguridad, los organismos deportivos, las asociaciones, los equipos y las sedes deben adoptar medidas de protección eficaces. En primer lugar, deben dar prioridad a la implantación de un marco de seguridad integral y multicapa. Esto incluye el despliegue de cortafuegos, sistemas de detección y prevención de intrusiones y protocolos de cifrado robustos para fortificar la red contra accesos no autorizados y fugas de datos. Asimismo, deben llevarse a cabo auditorías de seguridad y evaluaciones de vulnerabilidades periódicas para identificar y abordar cualquier punto débil en la infraestructura de la red. 

Por otro lado, los programas de concienciación y formación son cruciales para educar a los usuarios, empleados y las demás partes implicadas sobre las mejores prácticas de ciberseguridad, como reconocer los correos electrónicos de phishing, utilizar la autenticación multifactor o la protección sin contraseña, y evitar enlaces o descargas sospechosas. 

Además, es esencial colaborar con empresas de ciberseguridad acreditadas para supervisar continuamente el tráfico de la red, detectar posibles amenazas en tiempo real y responder rápidamente a cualquier incidente de seguridad. Adoptando estas medidas proactivas, las asociaciones, equipos y sedes deportivas pueden mejorar significativamente su resiliencia frente a los ciberataques y proteger tanto su propia infraestructura como la información sensible de todo su entorno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.