El aumento de las ciberamenazas dirigidas a eventos deportivos y sus instalaciones es evidente

Hoy, hemos publicado la quinta edición de Cyber Signals, en la que destacamos las amenazas a grandes recintos y eventos deportivos y de entretenimiento, basándonos en nuestra experiencia tras la prestación de apoyo en materia de ciberseguridad a instalaciones de infraestructuras críticas durante la celebración de la Copa Mundial de la FIFA 2022™ en el Estado de Qatar. 

Image description

Las amenazas a la ciberseguridad que afectan a los grandes eventos y recintos son diversas y complejas. Requieren una vigilancia constante y la colaboración entre las partes implicadas para prevenir y mitigar su proliferación. En un sector como el de los deportes valorado en más de 600.000 millones de dólares, los equipos deportivos, las grandes ligas, las asociaciones deportivas mundiales y los aficionados albergan una gran cantidad de información valiosa que resulta muy atractiva para los ciberdelincuentes. Por desgracia, esta información es cada vez más vulnerable debido al creciente número de recintos conectados y a la cantidad de dispositivos y redes interconectados en estos entornos. 

Los sistemas de TI de los recintos deportivos y estadios presentan centenares de vulnerabilidades conocidas y desconocidas que permiten a los ciberdelincuentes atacar servicios críticos para la empresa, como los puntos de venta, las infraestructuras informáticas y los dispositivos de los visitantes. Los propios equipos, entrenadores y deportistas también son vulnerables a la pérdida de datos sobre el rendimiento deportivo, sus ventajas competitivas y otra información privada. La información personal identificable de los asistentes también puede ser objeto de ataques a través de servicios digitales vulnerables, como aplicaciones móviles, puntos de acceso Wi-Fi y códigos QR con URL maliciosas. 

Microsoft Defender Experts for Hunting (DEX) desarrolló servicios de defensa de ciberseguridad integrales para las instalaciones y organizaciones qataríes que participaban en la Copa Mundial de la FIFA 2022. DEX llevó a cabo una evaluación inicial de los riesgos, teniendo en cuenta los perfiles de los atacantes, las tácticas, técnicas y procedimientos de los ciberdelincuentes, así como otros datos globales de nuestra telemetría. Finalmente, analizamos más de 634 millones de incidentes mientras proporcionábamos una defensa en términos de ciberseguridad a las instalaciones y organizaciones qataríes durante noviembre y diciembre de 2022. 

Con los eventos deportivos, y de entretenimiento en general, existe un nivel de riesgo y vulnerabilidad cibernética que no existe en otros entornos. Algunos de estos eventos tienen una duración limitada en el tiempo y, a menudo, se desarrollan con nuevos colaboradores y proveedores a los que se les da acceso a las redes empresariales de forma temporal. Por ello, en ocasiones estos eventos no cuentan o no están diseñados para una correcta evaluación de seguridad y un refuerzo continuado de las medidas de protección. 

Además de la planificación previa necesaria para respaldar este tipo de dispositivos de seguridad únicos, los lugares de celebración deben tener en cuenta el riesgo para la privacidad asociado a las infraestructuras informáticas temporales, ad hoc y permanentes. Esto implica comprender y reconocer si las configuraciones necesarias para soportar el evento añaden potencialmente riesgos o vulnerabilidades adicionales. 

Para protegerse contra las amenazas de ciberseguridad, los organismos deportivos, las asociaciones, los equipos y las sedes deben adoptar medidas de protección eficaces. En primer lugar, deben dar prioridad a la implantación de un marco de seguridad integral y multicapa. Esto incluye el despliegue de cortafuegos, sistemas de detección y prevención de intrusiones y protocolos de cifrado robustos para fortificar la red contra accesos no autorizados y fugas de datos. Asimismo, deben llevarse a cabo auditorías de seguridad y evaluaciones de vulnerabilidades periódicas para identificar y abordar cualquier punto débil en la infraestructura de la red. 

Por otro lado, los programas de concienciación y formación son cruciales para educar a los usuarios, empleados y las demás partes implicadas sobre las mejores prácticas de ciberseguridad, como reconocer los correos electrónicos de phishing, utilizar la autenticación multifactor o la protección sin contraseña, y evitar enlaces o descargas sospechosas. 

Además, es esencial colaborar con empresas de ciberseguridad acreditadas para supervisar continuamente el tráfico de la red, detectar posibles amenazas en tiempo real y responder rápidamente a cualquier incidente de seguridad. Adoptando estas medidas proactivas, las asociaciones, equipos y sedes deportivas pueden mejorar significativamente su resiliencia frente a los ciberataques y proteger tanto su propia infraestructura como la información sensible de todo su entorno. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.