Galicia destina 2,7 millones de euros a apoyar planes de producción de organizaciones de productores pesqueros

Las organizaciones de productores pesqueros (OPP) del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura de Galicia tienen este año a su disposición más de 2,7 millones de euros en ayudas para compensar los gastos en los que incurrieron para la preparación y aplicación de sus planes de producción y comercialización, aprobados y ejecutados durante 2022.

Image description

Así lo recoge la orden por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de estas aportaciones al amparo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y que sale publicada este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

De estas ayudas podrán beneficiarse las organizaciones de productores pesqueros con ámbito de actuación en Galicia, reconocidas por la comunidad e inscritas en el Registro de Organizaciones de Productores Pesqueros creado al amparo de la normativa por la que se regulan estas entidades.

La aportación financiera a los planes de producción y comercialización de las OPP puede ser de hasta el 12% del valor medio anual de la producción de la entidad durante los tres años naturales anteriores a la resolución de aprobación del plan, un porcentaje que cuadriplica el vigente hasta 2020 -del 3%- fruto de los cambios introducidos en el FEMP para adaptarse a las dificultades derivadas de la alerta sanitaria por el coronavirus y con el objetivo de impulsar la actividad del sector marítimo-pesquero.

Esta línea de apoyo tiene como objeto subvencionar las inversiones realizadas durante el período de ejecución de los planes así como los derivados de su preparación. Entre los gastos susceptibles de contar con aportaciones están los de personal, material, equipaciones o desplazamientos vinculados con el desarrollo de los planes.

Las organizaciones interesadas en solicitar las ayudas pueden consultar los requisitos y la documentación necesaria en la orden que publica el DOG. La presentación de las solicitudes, para la que hay un plazo de un mes a contar desde el jueves, se realizará por medios electrónicos.

AYUDAS A LA CREACIÓN

A estas aportaciones se sumará en los próximos días la convocatoria de apoyos a la creación de OPP y de Asociaciones de Organizaciones de Productores Pesqueros (AOP) para el año 2023, con un presupuesto de 200.000 euros.

Estas ayudas, que saldrán publicadas también en el DOG, están dirigidas a aquellas entidades que se creasen hace menos de cinco años con el objetivo de apoyarlas en su nacimiento, impulsar su actividad y hacerlas competitivas.

De ellas podrán beneficiarse las OPP y AOP reconocidas como tales en la comunidad después del 1 de enero de 2014, que estén inscritas en el Registro de Organizaciones de Productores Pesqueros o en el de asociaciones de estas entidades y que no hayan recibido en los primeros cinco años desde su reconocimiento el total de las ayudas a la creación de estas organizaciones profesionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.