¿Podrán los autónomos librarse de declarar el IVA? Declarando analiza los puntos clave de la reforma que se está estudiando

Declarando, la plataforma online de asesoramiento fiscal para los autónomos, explica en la última entrega de su Observatorio Jurídico los beneficios que se desprenden del nuevo Régimen de Franquicia de IVA que el Gobierno está preparando junto a patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos y que permitirá a estos últimos no aplicar el IVA en sus facturas.

Image description

La iniciativa surge de la Directiva (UE) 2020/285 que permite a los estados miembros conceder una franquicia del impuesto en relación con las entregas de bienes y las prestaciones de servicios siempre que se cumplan determinados requisitos.

“Por lo que sabemos, el nuevo sistema de IVA librará, voluntariamente, a autónomos y pymes que facturen menos de 85.000 euros al año, de su obligación de liquidar el IVA cada trimestre. Sin embargo, los que se acojan a este nuevo régimen tampoco podrán deducirse el IVA de los gastos de su actividad, por lo que, al ser voluntario, cada autónomo deberá valorar qué le conviene más”, explica Marta Zaragozá, CEO de Declarando.

“El criterio que cualquier autónomo deberá valorar para acogerse al nuevo sistema es el de sus gastos deducibles”, añade Zaragozá, que aclara que aquellos autónomos con pocos gastos asociados a su actividad serán los que se podrán beneficiar en mayor medida del Régimen de Franquicia. 

Fin del sistema por módulos

El nuevo sistema de IVA propiciará la eliminación por parte de Hacienda del sistema de módulos, lo que supondrá un perjuicio para muchos autónomos que cotizan bajo esta modalidad, si bien el nuevo régimen de franquicia de IVA podrá hacerles más llevadera la transición al régimen de estimación directa del IRPF, a través del que tributan la mayoría de autónomos.  

La nueva normativa se encuentra todavía en fase de negociación con los agentes sociales. Posteriormente deberá seguir el proceso habitual de aprobación parlamentaria por lo que previsiblemente entraría en vigor entre el año 2025 y 2027. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.