Telefónica emite con éxito un híbrido verde por importe de 750 millones de euros

Telefónica ha emitido hoy un híbrido verde por importe de 750 millones de euros y con fecha de rescate a 8 años. La operación ha sido muy bien recibida por parte de los inversores institucionales, con una demanda de hasta 3.000 millones de euros, cuatro veces el importe finalmente emitido. La base inversora, muy diversificada, ha estado compuesta fundamentalmente por inversores internacionales, más del 95% del total. 

Image description

Así, la compañía ha logrado mejorar las condiciones de forma significativa hasta fijar el coste definitivo en el 6,75%, desde un cupón inicial de 7,125%, lo que representa una reducción de cerca de 40 puntos básicos.

El cierre y desembolso final de la operación tendrá lugar el próximo 7 de septiembre.

Telefónica también ha lanzado hoy una oferta de recompra del híbrido con fecha de rescate en marzo de 2024, que permanecerá abierta hasta el próximo 5 de septiembre. El cierre de la operación está previsto para el día 8.

Ambas operaciones responden a la estrategia de gestionar de forma proactiva la base de capital híbrido de la compañía, reforzando su posición como emisor líder de financiación ESG del sector telco en el mundo. Además, el híbrido verde permite avanzar en el objetivo de que un 30-35% de la actividad de financiación a 2024 responda a criterios sostenibles. A cierre de junio, Telefónica tenía cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, con una vida media de la deuda de 12,4 años y un 80% a tipos fijos. Cuenta igualmente con una cómoda posición de liquidez de más de 20.000 millones de euros.

Compromiso con la inversión en proyectos verdes

La emisión de hoy enlaza también con los objetivos de sostenibilidad de la compañía, integrados en su estrategia empresarial y alineados con los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas (ODS). Telefónica está comprometida con el despliegue de infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad, motor socioeconómico de las regiones en las que opera.

Los fondos obtenidos serán destinados a inversiones en proyectos verdes, de acuerdo con las categorías definidas en el Marco de Financiación Sostenible de Telefónica, actualizado por última vez en julio de 2023, y validado externamente con segunda opinión independiente favorable de Sustainalytics. Estos proyectos ponen el foco principalmente en la transformación y modernización de las redes de telecomunicación, fijas y móviles, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Los fondos podrán también ser asignados a proyectos de generación de energía renovable, y el desarrollo de productos y servicios digitales orientados al ahorro, tanto energético como de recursos naturales. Todos ellos constituyen las principales palancas para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono.

Una vez identificados y adjudicados los proyectos, que harán necesariamente referencia a inversiones nuevas o existentes, realizadas hasta tres años antes de la emisión, Telefónica reportará anualmente su impacto ambiental a través de indicadores tales como el consumo de energía por petabyte de tráfico de datos, el ahorro de energía o en las emisiones de CO2 evitadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.