La falta de perfiles especializados y la obsolescencia tecnológica impulsan al sector bancario hacia soluciones de automatización de procesos sin código con IA generativa

La escasez de profesionales con perfiles tecnológicos y la obsolescencia de soluciones verticales que requieren actualizaciones continuadas para su integración están llevando a las empresas del sector bancario y seguros a optar por tecnologías Business Process Automation (BPA) Software, sin código y con IA generativa. 

Image description

Esta ha sido una de las principales conclusiones de uno de los industry view que se han celebrado en la XI edición de Revolution Banking en Madrid, por el que han pasado más de 1.200 profesionales de este sector y en el que la compañía desarrolladora de software AuraQuantic ha participado con un stand. El objetivo de este certamen es impulsar la innovación y la colaboración estratégica, para redefinir el futuro del sector bancario.  

En el marco de este debate, en el que han participado representantes de empresas tecnológicas y de servicios a la banca, bajo el título “El poder 360º de la IA generativa; Desde la atención al cliente hasta la automatización y la optimización del dato”, ha participado el Chief Comercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov. 

Durante su intervención, Radoytsov ha subrayado las dos principales razones que acercan a las empresas del sector bancario a las plataformas software BPA sin código: la independencia tecnológica, ya que no requieren equipos de desarrollado especializados para su implementación y, la mejora continua de sus procesos.

Casos de uso donde se obtenga mayor retorno


Por otra parte, Radoytsov ha explicado que “aunque la IA forma parte del día a día de las empresas, su adaptación a los casos de uso específicos a través de la automatización de procesos con la IA generativa a gran escala debe aplicarse en aquellos escenarios donde las compañías bancarias pueden obtener un mayor retorno de la inversión y donde genere un impacto significativo en la eficiencia operativa y la reducción de la carga laboral”. 

En este sentido, advirtió que “la IA puede acelerar el análisis de datos en comparación con el proceso manual, pero el factor humano sigue siendo esencial. La IA es una herramienta complementaria que mejora el análisis, pero no debe reemplazar la toma de decisiones ni las recomendaciones de los profesionales”.

El debate de este industry view también se ha centrado en cómo mejorar la productividad y capacidad de respuesta de las organizaciones bancarias, cómo la IA generativa puede automatizar y optimizarlos KPIs de atención al cliente y cómo los asistentes virtuales inteligentes pueden mejorar la eficiencia dentro y fuera de la compañía, así como las últimas novedades en herramientas de análisis predictivo y generación de insights. 

AuraQuantic, que ha contado con un stand en Revolution Banking, ha realizado demostraciones en vivo de su plataforma de tecnología de automatización de procesos sin código, destacada como líder del mercado en desarrollo No Code, según G2. Además, durante el evento, representantes de la compañía tecnológica han compartido los casos de éxito de empresas del sector bancario, nacional e internacional, que aplican su tecnología.
   
AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

AgroBank escoge las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, ha dado el pistoletazo de salida a la III edición de su programa de innovación abierta ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, en el que participan las 15 startups ganadoras de la convocatoria. Elegidas entre 167 candidatas, estas empresas punteras en soluciones disruptivas y con alto potencial de crecimiento, se incorporan a un programa de aceleración que ayudará a introducir en el mercado sus soluciones tecnológicas. 

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región. 

Dia 1 espectacular... y lo mejor está por llegar en la gran feria tecnológica para la industria alimentaria

Primera jornada espectacular de Expo FoodTech 2025 en la que miles de profesionales han podido descubrir las últimas novedades que han presentado las 247 firmas expositoras y aprender de expertos como Lou Cooperhouse, Marlen Onwezen y CEOs y directivos de Angulas Aguinaga, McCain, Delaviuda, Anecoop, Pascual, Campofrío, Bodegas Eguren Ugarte, Danone e Hijos de Rivera entre otos.

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.