BBVA se suma a la iniciativa 'Cleantech for Iberia' para impulsar tecnologías limpias en España y Portugal

BBVA se ha incorporado a la iniciativa 'Cleantech for Iberia' que aglutina fondos que suman más de 1.000 millones de euros para acelerar el desarrollo de las tecnologías limpias en España y Portugal.

Image description

BBVA es el único banco de la península que participa en esta coalición, en donde están presentes fondos climáticos como Net Zero Ventures, Klima, A&G, Azon o Adara, entre otros, así como empresas que han invertido en tecnologías limpias en la región (Malta, H2 Green Steel, o Plastic Energy). Asimismo, reúne a 18 inversores y universidades de España y Portugal.

El objetivo concreto de la iniciativa es crear un centro mundual que consolide la posición de la península ibérica como "líder" en el sector de las tecnologías limpias ('cleantech').

Para lograrlo, 'Cleantech for Iberia' pretende crear un ecosistema "sólido" y promover el desarrollo de 'scaleups' de inversión especializada (empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares), así como de políticas alineadas con la descarbonización en España y Portugal.

La coaliación también persigue atraer capital e impulsar el emprendimiento y la creación de empleo en nuevas industrias relacionadas con la descarbonización en los próximos años.

La coalición, promovida por Cleantech Group y Breakthrough Energy --iniciativa esta última fundada por Bill Gates, que se dedica a desarrollar y ampliar soluciones de energía limpia-- se ha presentado hoy 15 de noviembre durante la conferencia de tecnología 'Web Summit', celebrada en Lisboa.

BBVA señala que la inversión en tecnologías limpias en la península ibérica se ha multiplicado por seis en los últimos cinco años, alcanzando los 676 millones de euros en 2022. Un total de 160 empresas ya han invertido en este sector de la tecnología limpia y estima que otras 600 más lo harán en los próximos años.

DESARROLLO DE HIDRÓGENO 'VERDE'

Asimismo, 'Cleantech for Iberia' defiende que las ventajas comparativas de la inversión en tecnologías limpias en la península ibérica son el uso de energía limpia, barata y abundante; el establecimiento de objetivos como alcanzar un 81% de energías renovables en España para el año 2030 y un 80% en Portugal para el año 2026; mano de obra cualificada; y el almacenamiento de energía, hidrógeno; y una base industrial "sólida".

A su vez, se prevé un crecimiento en la industria del hidrógeno verde, donde España aportaría un 20% de los proyectos de todo el mundo, según la alianza.

La coalición reclama, por otro lado, políticas industriales para cerrar la brecha temporal entre objetivos "ambiciosos" y las necesidades de los ecosistemas, acelerar la reindustrialización mediante políticas que aborden toda la cadena de valor y los costes de desarrollo de los proyectos y, finalmente, conectar la península ibérica globalmente coordinando la planificación de infraestructuras a largo plazo.

'Cleantech for Iberia' forma parte de 'Cleantech for Europe', iniciativa para fomentar la tecnología limpia en Europa, con presencia en Reino Unido, Francia, Alemania, países nórdicos, bálticos y ahora también, en la península ibérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos

NetApp ganó casi 213 millones en su primer trimestre fiscal, un 6% menos

La firma tecnológica estadounidense NetApp registró unas ganancias netas de 248 millones de dólares (en torno a 213 millones de euros al cambio actual) en su primer trimestre fiscal (finalizado el pasado 25 de julio), lo que supone un 6% menos que los 233 millones de dólares (casi 200 millones de euros) del mismo periodo del año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.