BBVA se suma a la iniciativa 'Cleantech for Iberia' para impulsar tecnologías limpias en España y Portugal

BBVA se ha incorporado a la iniciativa 'Cleantech for Iberia' que aglutina fondos que suman más de 1.000 millones de euros para acelerar el desarrollo de las tecnologías limpias en España y Portugal.

Image description

BBVA es el único banco de la península que participa en esta coalición, en donde están presentes fondos climáticos como Net Zero Ventures, Klima, A&G, Azon o Adara, entre otros, así como empresas que han invertido en tecnologías limpias en la región (Malta, H2 Green Steel, o Plastic Energy). Asimismo, reúne a 18 inversores y universidades de España y Portugal.

El objetivo concreto de la iniciativa es crear un centro mundual que consolide la posición de la península ibérica como "líder" en el sector de las tecnologías limpias ('cleantech').

Para lograrlo, 'Cleantech for Iberia' pretende crear un ecosistema "sólido" y promover el desarrollo de 'scaleups' de inversión especializada (empresas que ya han logrado reunir al menos un millón de dólares), así como de políticas alineadas con la descarbonización en España y Portugal.

La coaliación también persigue atraer capital e impulsar el emprendimiento y la creación de empleo en nuevas industrias relacionadas con la descarbonización en los próximos años.

La coalición, promovida por Cleantech Group y Breakthrough Energy --iniciativa esta última fundada por Bill Gates, que se dedica a desarrollar y ampliar soluciones de energía limpia-- se ha presentado hoy 15 de noviembre durante la conferencia de tecnología 'Web Summit', celebrada en Lisboa.

BBVA señala que la inversión en tecnologías limpias en la península ibérica se ha multiplicado por seis en los últimos cinco años, alcanzando los 676 millones de euros en 2022. Un total de 160 empresas ya han invertido en este sector de la tecnología limpia y estima que otras 600 más lo harán en los próximos años.

DESARROLLO DE HIDRÓGENO 'VERDE'

Asimismo, 'Cleantech for Iberia' defiende que las ventajas comparativas de la inversión en tecnologías limpias en la península ibérica son el uso de energía limpia, barata y abundante; el establecimiento de objetivos como alcanzar un 81% de energías renovables en España para el año 2030 y un 80% en Portugal para el año 2026; mano de obra cualificada; y el almacenamiento de energía, hidrógeno; y una base industrial "sólida".

A su vez, se prevé un crecimiento en la industria del hidrógeno verde, donde España aportaría un 20% de los proyectos de todo el mundo, según la alianza.

La coalición reclama, por otro lado, políticas industriales para cerrar la brecha temporal entre objetivos "ambiciosos" y las necesidades de los ecosistemas, acelerar la reindustrialización mediante políticas que aborden toda la cadena de valor y los costes de desarrollo de los proyectos y, finalmente, conectar la península ibérica globalmente coordinando la planificación de infraestructuras a largo plazo.

'Cleantech for Iberia' forma parte de 'Cleantech for Europe', iniciativa para fomentar la tecnología limpia en Europa, con presencia en Reino Unido, Francia, Alemania, países nórdicos, bálticos y ahora también, en la península ibérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.