Foot Locker y Peloton se desploman en Wall Street tras la debilidad de sus resultados y empeorar previsiones

Las acciones de la cadena especializada en ropa y calzado deportivo Foot Locker y las de la empresa de 'fitness' Peloton Interactive protagonizan este miércoles fuertes caídas en Wall Street, después de decepcionar con las cuentas publicadas y reflejar en sus previsiones la debilidad del gasto de los consumidores.

Image description

De tal modo, los títulos de Foot Locker se dejaban más de un 30% en la Bolsa de Nueva York, después de que la empresa haya anunciado pérdidas de 5 millones de dólares (4,5 millones de euros) en el segundo trimestre de su año fiscal, en contraste con el beneficio de 94 millones de dólares (86 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, haber revisado a la baja por segunda vez sus previsiones anuales y suspender el reparto de dividendos.

"Nuestro segundo trimestre estuvo en general en línea con nuestras expectativas, a pesar del contexto de consumo aún difícil", declaró Mary Dillon, presidenta y consejera delegada de Foot Locker, quien advirtió de "un suavizamiento" en las tendencias en julio, lo que ha llevado a la empresa a ajustar nuevamente su perspectiva para 2023.

En este sentido, la cadena ahora espera una caída anual de sus ingresos de entre el 8% y el 9%, cuando previamente anticipaba una disminución del 6,5% al 8%, mientras que anticipa que el beneficio por acción ajustado oscilará entre 1,30 y 1,5 dólares, frente a la anterior horquilla de entre 2 y 2,25 dólares.

Por otro lado, con el fin de aumentar la flexibilidad del balance de la empresa en apoyo de las prioridades estratégicas a más largo plazo, Foot Locker ha decidido pausar sus dividendos trimestrales en efectivo más allá del pago recientemente aprobado del 27 de octubre.

De su lado, Peloton se hundía un 24% después de informar de que cerró su año fiscal con pérdidas de 1.261,7 millones de dólares (1.159 millones de euros), lo que supone reducir en un 55,4% los 'números rojos' del ejercicio precedente, aunque advertía de un impacto mayor de lo esperado por la retirada de productos anunciada el pasado mes de mayo, mientras que avanzaba en los tres primeros meses de su actual ejercicio fiscal sus ventas oscilarán entre 580 y 600 millones de dólares (533 y 551 millones de euros), un 4% por debajo del año anterior, mientras que descarta mantener un flujo de caja libre positivo en los dos próximos trimestres.

"La desaceleración superó nuestras expectativas durante mayo y las primeras tres semanas de junio, a medida que el gasto de los consumidores se desplazó hacia viajes y experiencias", reconoció Barry McCarthy, presidente y consejero delegado de Peloton, quien subrayó que la tendencia se revirtió hace unas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.