La compra de Bucherer por Rolex hace tambalearse a Watches of Switzerland, que cae más de un 20%

Las acciones del minorista británico de relojes de alta gama Watches of Switzerland se desplomaban más de un 20% este viernes en la Bolsa de Londres, después de que Rolex anunciase la adquisición de Bucherer, uno de los mayores distribuidores de la marca relojera y competidor de la empresa.

Image description

En un comunicado, Rolex confirmaba la adquisición de Bucherer, sin desvelar los detalles financieros del acuerdo, señalando que la compra responde a la decisión de Jörg Bucherer, a falta de descendientes directos, de vender su empresa.

"Esta medida refleja el deseo de la marca con sede en Ginebra de perpetuar el éxito de Bucherer y preservar los estrechos lazos de colaboración que han unido a ambas empresas desde 1924", explicó, añadiendo que el minorista mantendrá su nombre y seguirá operando de forma independiente.

Bucherer cuenta con más de 100 puntos de venta en todo el mundo, de los cuales 53 distribuyen la marca Rolex y 48 distribuyen la marca Tudor, además de ofrecer el servicio postventa oficial para ambas marcas.

Bucherer es distribuidor oficial de la manufactura Rolex desde 1924 y la relojera suiza destacó que Jörg Bucherer es la última persona en actividad que conoció y trabajó con Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, añadiendo que seguirá siendo presidente honorario del grupo Bucherer.

De su lado, Watches of Switzerland, el otro gran distribuidor minorista de Rolex, ha señalado en un comunicado que, tras consultar con la dirección de Rolex en Ginebra, así como en Reino Unido y Estados Unidos, la adquisición de Bucherer "no es un movimiento estratégico de Rolex hacia el comercio minorista".

De tal manera, ha indicado que Rolex no participará operativamente en el negocio de Bucherer ni nombrará miembros no ejecutivos del consejo de la distribuidora, además de que no habrá cambios en los procesos de asignación de productos o desarrollos de distribución de Rolex como consecuencia de esta adquisición.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.