Solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional

Los últimos datos del Instituto de la Empresa Familiar indican que solo 1 de cada 3 empresas familiares ha planificado su relevo generacional. La cifra es mayor entre las compañías que forman parte de dicha institución (54,7%) que entre las empresas que no son miembros (solo el 24,2% ha planificado su relevo).

Image description

La consultora de empresas familiares Family Business Solutions se hace eco de estos datos con motivo del Día Internacional de la Empresa Familiar (5 de octubre) para alertar de las dificultades de continuidad de este tipo de negocios.

“Las empresas familiares tienen unos índices de mortalidad más elevados que el resto de los negocios, en buena parte como consecuencia de las dificultades mezclar la familia con los negocios y debido a los problemas que surgen en el seno de la familia al traspasar la empresa a la siguiente generación”, argumenta Ricard Agustín, consultor de empresas familiares y fundador de Family Business Solutions. Las estadísticas indican que solo el 33% de las empresas familiares españolas logra transmitirse a la segunda generación de la familia y que únicamente el 13% llega a la tercera generación.

La asignatura pendiente de la mayoría de las empresas familiares sigue siendo planificar adecuadamente la sucesión. “El relevo generacional todavía es el talón de Aquiles de las empresas familiares del país. La generación saliente normalmente quiere transmitir el negocio a la siguiente generación de la familia para que continúe con el legado familiar, pero le cuesta encontrar el momento de preparar su salida del negocio y de planificar cómo cederá las riendas de la empresa a los hijos, ya sea por pereza, porque entran en juego las emociones familiares o porque es un asunto complejo y delicado y abordarlo significa abrir la caja de pandora de los conflictos familiares”, señala Agustín.

Sin embargo, el fundador de Family Business Solutions asegura que cada vez hay más concienciación sobre la necesidad de preparar el relevo generacional y de regular la relación familia-empresa-propiedad en un Protocolo familiar para conseguir traspasar el negocio con éxito a la siguiente generación, sin afectar a la eficacia empresarial ni dañar a la armonía familiar. En concreto, Agustín señala que suele haber un aumento de consultas relativas al Protocolo familiar tras los periodos en los que se comparte más tiempo con la familia, que son la vuelta de las vacaciones de verano y tras la Navidad, periodos durante los cuales suelen aumentar los roces y los conflictos familiares

El Protocolo familiar es un instrumento legal que debe elaborarse a medida de cada familia empresaria y mediante el consenso de todos los miembros de la familia implicados. “El éxito de un Protocolo familiar radica en cómo se ha gestado, en si se ha alineado la estrategia empresarial y la familiar (las expectativas de los firmantes) y en si posteriormente se utiliza como una herramienta de trabajo en la toma de decisiones que implican a la familia y la empresa o, por el contrario, se deja olvidado en un cajón”, concluye Agustín.

Tu opinión enriquece este artículo:

La campaña de la Renta 2025 llega con novedades fiscales que impactarán a miles de contribuyentes, especialmente a los autónomos.

La Campaña de la Renta 2025 dará comienzo en apenas unos días, el próximo 2 de abril, y con ella llegan importantes novedades fiscales que impactarán a millas de contribuyentes , especialmente a los autónomos. Por ello, desde Valio Consulting , compañía especializada en asesoramiento para autónomos y empresas, destacan las claves que los declarantes deben tener en cuenta para optimizar su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y evitar imprevistos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.