8 de cada 10 consumidores bancarios prefieren una experiencia totalmente digital (pero algunos esperan aún más)

Onfido, empresa perteneciente a Entrust, anuncia los resultados de su Informe de Expectativas de los Consumidores del Digital Identity Report, en el que se analiza la creciente preferencia de los encuestados por los servicios digitales, tanto online como presenciales, y otros aspectos no negociables relacionados con la experiencia del usuario.

Image description

La encuesta revela que los usuarios tienen un gran interés por los servicios digitales, y el 81% afirma acceder a ellos diariamente. En concreto, más de 8 de cada 10 encuestados (82%) acceden a servicios bancarios online siempre o casi siempre. Sin embargo, en el último año, algunos se han visto impedidos de hacerlo, ya que más de 1 de cada 4 clientes de banca (26%) no ha podido acceder a los servicios online, cifra que duplica la de cualquier otro sector.

El aumento de usuarios de banca digital no se limita a la prestación de servicios online. La encuesta destaca las ventajas que ofrece la banca digital frente a la banca presencial. De hecho, 8 de cada 10 usuarios están a favor de los procesos digitales que agilicen los servicios presenciales y los tiempos de espera.

Preferencia de servicios digitales frente a servicios presenciales

Durante la pandemia de la COVID-19, las restricciones físicas obligaron a muchas empresas a atender a los usuarios a través de Internet y, a su vez, los usuarios se han acostumbrado a los entornos digitales. Este fenómeno es especialmente notable a la hora de abrir nuevas cuentas. En todos los sectores, los usuarios se dividen a partes iguales entre la creación de cuentas a través de una aplicación (40%) y la creación de cuentas online (40%). Pero sectores como el de inversión y comercio (46%), el de juegos (44%) y el bancario (42%) lideran el uso de las aplicaciones.

Los usuarios finales tienden a favorecer la opción digital cuando se trata de abrir una cuenta bancaria, gestionar inversiones o hacer transferencias. Sin embargo, para los servicios que pueden implicar decisiones más meditadas o asesoramiento financiero, como préstamos e hipotecas, los usuarios se inclinan más por una experiencia presencial que por los servicios online. Así, 2 de cada 5 (44%) afirman preferir una experiencia presencial al contratar plataformas crediticias.

Ahora bien, existe una tercera preferencia por parte de los usuarios finales: los servicios presenciales mejorados mediante procesos digitales. El estudio indica que los usuarios están utilizando procesos digitales para agilizar los servicios en diversos sectores, por ejemplo, para evitar esperas al registrarse en un hotel (82%) o alquilar un coche (76%). Para aumentar la satisfacción de los usuarios, los bancos y otras entidades financieras deberán responder a estas expectativas más amplias de fluidez y eliminar los aspectos que puedan suponer una molestia, como las esperas demasiado largas.

Expectativas de los usuarios y aspectos no negociables

A pesar de la gran demanda por los accesos digitales, las empresas aún tienen un gran margen de mejora en la incorporación de clientes. En los distintos sectores, más de 1 de cada 5 consumidores (22%) abandonó el proceso de registro de una nueva cuenta durante el año pasado debido a que tardaba demasiado (37%) o era demasiado confuso (35%). La rapidez y la comodidad no son negociables para las generaciones más jóvenes, ya que casi 1 de cada 3 (31%) jóvenes de entre 18 y 24 años abandona un proceso de registro por ser demasiado lento (44%).

El 77% de las personas que se han registrado para abrir una nueva cuenta en los últimos 12 meses lo han hecho a través de canales digitales, como una app o un sitio web, por lo que las empresas no pueden permitirse perder clientes a causa de la experiencia online y arriesgarse a perder nuevos clientes.

La encuesta demuestra que la verificación remota ha cambiado el panorama de los procesos de contratación y es la opción favorita de los usuarios para verificar su identidad cuando se suscriben a servicios digitales. Los usuarios consideran que la verificación de identidad digital es segura (81%) y cómoda (88%), lo que indica que la seguridad y la facilidad pueden, y deben, ir de la mano.

“La nueva era de acceso digital ha llegado, una era que ofrece experiencias de usuario final más sencillas y seguras, a la vez que proporciona oportunidades de ingresos adicionales para las empresas”, afirma Tony Ball, President of Payment & Identity de Entrust. “Con Entrust, las empresas no solo pueden captar nuevos clientes de forma segura y emitir de inmediato tarjetas de pago electrónicas y físicas, sino también ofrecer a los usuarios verificados una forma segura y fluida de acceder a sus cuentas y contratar nuevos productos y servicios mediante procesos de firma electrónica simples. El equilibrio entre comodidad y seguridad, sin comprometer ninguna de las dos, nunca ha sido tan importante”.

Onfido, ahora una empresa de Entrust, facilita el acceso de las personas a los servicios a través de la verificación remota de la identidad mediante la plataforma Real Identity. La plataforma permite a las empresas adaptar los métodos de verificación a las necesidades individuales de los usuarios y del mercado mediante un nivel de control sin códigos, combinando la integración adecuada de verificaciones biométricas y de documentos, fuentes de datos de confianza y señales de fraude pasivo para adaptarse a los requisitos normativos, de riesgo y de fricción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

¿Caribe? Mejor Formentera: 7 playas de ensueño sin necesidad de pasaporte

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe. Pero aquí no hay que elegir entre relax o aventura: cada rincón de la isla ofrece su propia personalidad. Estas son las 7 tentaciones playeras que convertirán tu verano en una experiencia inolvidable.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.