Sanitas entra en el mercado portugués con el lanzamiento de su primer seguro de salud en el país

Sanitas, compañía especialista en salud, llega a Portugal bajo el nombre de Bupa Portugal. La entidad entra así en el mercado luso donde comercializará seguros de salud.

Image description

Este es un paso adelante de la unidad de mercado de Bupa Europe & LatinAmerica (ELA), encabezada por Sanitas, que continúa expandiéndose. Además de en Portugal, gestiona ya los negocios de salud de Bupa en España, Chile, Polonia, Turquía, Brasil, México, Perú, Ecuador, Colombia, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Paraguay.

“Vamos a trasladar el modelo de salud de Sanitas a Portugal”, afirma Iñaki Peralta, consejero delegado de Sanitas Bupa. “Queremos ofrecer a los portugueses el cuidado de salud que ofrece una compañía especializada en el ramo, con una vocación digital muy relevante y enfocada en desarrollo de un cuidado preventivo y personalizado de la salud”, asegura Peralta.

Bupa Mais Saude será el primer seguro de Sanitas en Portugal. Este producto incluye todas las consultas médicas ambulatorias necesarias, permite citas rápidas y exámenes sin restricciones; además ofrece cobertura hospitalaria. 

Sanitas aplica a la gestión de la salud todas las ventajas de la digitalización, tanto en las gestiones administrativas del seguro -como las autorizaciones o los reembolsos- como en soluciones digitales de salud que incorporará Bupa Mais Saude. Estas soluciones incluirán servicios como la monitorización a distancia de las constantes vitales, las videoconsultas, los chequeos digitales y el seguimiento personalizado del cliente. Sanitas y Bupa ELA continúan así con su objetivo de garantizar una medicina más preventiva y personalizada.

“Las soluciones digitales aplicadas a la gestión de la salud forman parte de la oferta diferencial de Sanitas y de todos los negocios de Bupa”, señala Peralta. “Tenemos muy altas expectativas en nuestra llegada a Portugal y estamos convencidos de que el modelo de salud en el que creemos, híbrido, que combina la mejor asistencial presencial con las soluciones digitales, completará la oferta de seguros del ramo en el país vecino”, comenta el consejero delegado de Bupa ELA.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.