Siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres

España mantiene la tasa de insatisfacción laboral más alta de la eurozona. Ésta se hace aún más evidente entre las mujeres -se encuentra diez puntos porcentuales por encima de la de los hombres- y, especialmente, entre aquellos que cuentan con empleos a tiempo parcial, ya que siete de cada diez trabajadores a tiempo parcial involuntarios son mujeres. Así se desprende de datos de Eurostat, correspondientes a 2023.

Image description

El indicador de insatisfacción entre el empleo que se quiere y el que se desempeña corresponde a la Holgura del Mercado de Trabajo, en cuyo cálculo se toman en consideración las personas desempleadas, los trabajadores a tiempo parcial que quieren trabajar más horas, pero no pueden; las personas disponibles para trabajar que no buscan empleo por distintas razones y las que buscan trabajo, pero no están disponibles para hacerlo en el momento de la búsqueda. España es el país de la UE-27 que mayor holgura del mercado de trabajo presenta (19,9%), muy alejado de la media europea (11,9%).

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, desde ASEMPLEO, asociación que representa a más del 80% de la facturación del sector del trabajo temporal en España, resaltan la necesidad de avanzar hacia modelos de flexibilización del trabajo para lograr más y mejores oportunidades para hombres y mujeres en un escenario laboral cambiante, tanto para los empresarios como para los empleados.

El presidente de ASEMPLEO, Andreu Cruañas, hace un llamamiento para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el entorno laboral. “Si bien hemos avanzado de manera significativa, los datos nos muestran que aún tenemos un gran camino por recorrer. La insatisfacción se intensifica en el caso de las mujeres y esto tiene un componente que no podemos desligar, y corresponde a la necesidad de dotar al mercado laboral de más flexibilidad, apostar por las políticas de conciliación y contribuir a la equivalencia de las responsabilidades personales y familiares”, destaca. Asimismo, “los procesos profesionalizados y ‘ciegos’ en la selección, junto con el objetivo de atender una demanda de las empresas basada en la necesidad de acceder a determinadas habilidades y el empleo de herramientas como el teletrabajo ayudan a prevenir el riesgo de insatisfacción al tiempo que reducen la brecha de género”, añade.

El trabajo involuntario a tiempo parcial, es decir, aquel que se realiza aun queriendo estar ocupado más horas, desentraña uno de los problemas estructurales del mercado laboral en España y muestra el desajuste entre la oferta y la demanda; y afecta, en mayor medida a las mujeres (más de un millón desearía trabajar más horas). En la mayoría de los casos, la causa de esta insatisfacción por las horas de ocupación efectiva corresponde a la necesidad de una mayor conciliación por obligaciones familiares o de cuidado de terceros (menores, personas enfermas o mayores, entre otros).

Desde ASEMPLEO “mantenemos nuestra apuesta por promover un escenario laboral que dote de herramientas a empresas y personas para encontrar un trabajo idóneo, que responda a las necesidades del mercado. En ese entorno, las Empresas de Trabajo Temporal son facilitadoras para la creación de empleo, fomentan la seguridad laboral y han demostrado que son el camino para alcanzar un empleo estable”, señala Cruañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.