El 92% de las organizaciones enfrenta problemas de seguridad en redes privadas 5G

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, presenta en el Mobile World Congress su última investigación sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la seguridad de las redes privadas con la democratización de la Inteligencia Artificial. El estudio revela que el 92% de las organizaciones enfrenta barreras en la implementación de IA para proteger sus redes privadas 5G.

Entre los principales obstáculos están los elevados costes, la preocupación por falsos positivos o negativos y la falta de experiencia interna. En este punto, tan solo el 18% de los fondos de seguridad se destinan a la protección de estas redes, a pesar de la criticidad de los datos que manejan.

A pesar de estos desafíos, la adopción de IA en la seguridad de redes privadas 5G está en auge. Según la investigación, el 62% de las organizaciones ya utilizan esta tecnología y un 35% adicional planea implementarla. La inteligencia de amenazas predictiva, la autenticación continua y adaptativa, la aplicación de Zero Trust y las redes auto-reparables con automatización basada en IA se consideran capacidades esenciales para fortalecer la seguridad de estas redes.

El mercado de redes privadas 5G está experimentando un aumento exponencial, con una tasa de crecimiento anual del 54% proyectada entre 2024 y 2033, alcanzando un valor estimado de 161.000 millones de dólares. En este punto, empresas de sectores tan diversos como aeropuertos, fábricas inteligentes y sanidad están apostando por estas redes para mejorar la velocidad, fiabilidad y personalización de sus infraestructuras de comunicación.

Sin embargo, aunque estas redes ofrecen un mayor control operativo y seguridad, no están exentas de riesgos. Su amplia superficie de ataque, que incluye dispositivos IoT sin parches y usuarios internos potencialmente negligentes o malintencionados, representa un reto clave. Además, vulnerabilidades en la cadena de suministro de equipos 5G y en la función de plano de usuario pueden abrir puertas a amenazas externas.

Asimismo, otro punto clave que revela el estudio es la falta de equipos dedicados a la seguridad de las comunicaciones tecnológicas. Solo el 20% de los encuestados cuenta con un equipo especializado en esta área, mientras que el 50% asigna la responsabilidad a su equipo de seguridad TI, sin garantizar que posean la experiencia adecuada.

Para cerrar las brechas de seguridad y recursos en la protección de redes privadas 5G, los expertos de Trend Micro recomiendan colaborar con socios tecnológicos de confianza con experiencia en redes privadas 5G, adoptar un enfoque de seguridad proactivo con plataformas que permitan identificar, priorizar y mitigar amenazas antes de su explotación.

Por ello, la investigación de Trend Micro destaca que, aunque las redes privadas 5G están en auge y la IA juega un papel clave en su protección, la falta de experiencia y recursos en seguridad podría exponer a las empresas a riesgos críticos. La adopción de enfoques proactivos y la inversión en tecnologías avanzadas serán fundamentales para garantizar la seguridad de estas redes críticas en un entorno digital cada vez más complejo.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.