La revolución de la inteligencia artificial se afianza en la industria cárnica y pesquera (en el Food 4 Future – Expo Foodtech, del 16 al 18 de abril en Bilbao)

La industria cárnica y la pesquera se encuentran inmersas, como el conjunto del sector alimentario, en una constante transformación hacia procesos e innovaciones que tienen como objetivo una mayor eficacia y sostenibilidad. A su vez, los retos a los que se enfrentan también son numerosos, destacando la mejora de la gestión de los recursos hídricos, la descarbonización de las líneas de producción o la aparición de nuevas demandas en un mercado muy cambiante.

Para examinar el estado de estos sectores y conocer las últimas tecnologías que se aplican en toda su cadena de valor Food 4 Future - Expo Foodtech 2024, que tendrá lugar del 16 al 18 de abril en el BEC de Bilbao, contará en su quinta edición con dos foros exclusivos centrados en el ámbito de la carne, por un lado, y pesquero, por el otro.

En el caso de la industria cárnica, la cumbre hará un análisis exhaustivo de los factores clave y las técnicas utilizadas en la producción consciente y sostenible de proteína animal. Luis Calvo, Responsable de I+D+i en Incarlopsa, compañía que elabora productos cárnicos porcinos y que es uno de los principales proveedores de Mercadona en España; Birthe Steenberg, Secretaria General de la Asociación de Procesadores Avícolas y Comercio Avícola en los países de la UE; y Antonio González, Responsable de Biotecnología en el conocido Grupo Jorge, quinto mayor productor de carne de cerdo en Europa, ahondarán en el camino que debe seguir el sector para ser más sostenible a nivel climático y de negocio.  A tal efecto, darán a conocer cómo se tratan de un modo eficaz los piensos, de qué modo se maneja responsablemente el ganado y cuáles son las tecnologías innovadoras diseñadas para minimizar el impacto ambiental de la industria.

Entre los retos del sector se encuentra sin duda romper con las barreras que obstaculizan el incremento de la eficiencia y la productividad en la obtención de proteína animal. Unas barreras que incluyen limitaciones tecnológicas, de recursos y desafíos regulatorios. Al respecto, el Director corporativo de I+D+i de Noel Alimentaria, Jaume Planella, y el Director de R+D del Grupo Alimentario Cárnico Friselva, Xavier Rubies, serán algunos de los líderes que llevarán sobre la mesa este asunto.

La pesca también es ‘inteligente’

En el marco de la industria pesquera, Food 4 Future pondrá el foco en la pesca inteligente y cómo las tecnologías exponenciales, con el liderazgo de la inteligencia artificial, se están utilizando para optimizar sus prácticas, la administración de los recursos y la sostenibilidad. Alfonso Menoyo, Coordinador de flota de la empresa dedicada al atún, Albacora, entre otros muchos expertos, expondrá las posibilidades del análisis de datos y el modelado predictivo, que perfeccionan la toma de decisiones de los pescadores y la gestión de pescaderías. A su vez, la mejora de la seguridad, el control y la trazabilidad en la cadena de valor llegarán en el evento de la mano de la Directora General de Fedepesca, María Luísa Álvarez, quien estudiará los avances como blockchain y RFID, que contribuyen al monitoreo y la trazabilidad en tiempo real. Esto asegura transparencia y responsabilidad, lo cual es crucial para salvaguardar la salud del consumidor, abordar el cumplimiento regulatorio y fortalecer la integridad general de la industria pesquera.

La preocupación por la buena salud de los animales y la acuicultura sostenible serán abordados en la cita a través de los desarrollos tecnológicos y la digitalización, que son capaces de mejorar los estándares de bienestar y promover prácticas positivas en la esfera acuícola. Manuel Yúfera, Profesor de Investigación en el Departamento de Biología Marina y Acuicultura en el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del CSIC, junto con más profesionales, compartirá casos prácticos y exitosos del uso de sensores, sistemas de monitoreo y análisis de datos a fin de optimizar las condiciones de cultivo, garantizar el confort de las especies acuáticas y minimizar el impacto ambiental.

Asimismo, por los escenarios de Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 pasarán líderes del sector cárnico y pesquero de la talla de Javier Dueñas, CEO de Campofrío; Rodolfo Brajcich, Nutrition & Sustainability Director de Sigma Alimentos; Florencio García, Principal Chief Executive Officer Europe de Better Balance; Oscar Vicente, CEO de Angulas Aguinaga y Patxi Arrtutia, Director General de Delicass, que guiarán a los empresarios en su camino hacia la innovación tecnológica y descarbonización.

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Soltour convierte el regalo de comunión en una experiencia que deja huella con su tarjeta ‘Solgift’

Soltour, turoperador líder en España y Portugal, lanza su campaña especial de comuniones 2025, pensada para transformar este día en un regalo inolvidable para toda la familia. La campaña estará disponible del 15 de abril al 15 de mayo de 2025 y permitirá disfrutar de estancias entre el 20 de junio y el 15 de septiembre. Esta oferta exclusiva incluye vuelos y alojamiento gratuitos para el primer niño, brindando a las familias la posibilidad de planificar sus vacaciones al mejor precio y con la máxima flexibilidad.