El conselleiro puso en valor el impacto de los proyectos puestos en marcha dentro de la EDLP durante la vigencia del Fondo europeo Marítimo y de Pesca (Femp) 2016-2022 en la que se financiaron 703 proyectos que movilizaron 80 millones de euros generando en toda Galicia 4.500 puestos de trabajo directos e indirectos. Por eso defendió la relevancia de incrementar en un 67% en el próximo año los recursos económicos dedicados al desarrollo de estas iniciativas.
El titular de Mar puso como ejemplo del papel transformador de estas aportaciones a las Ecocabañas Rías Baixas, que servirán como plataforma para la realización y la promoción de actuaciones relacionadas con el medio marino y actividades de maridaje de los productos del mar con otros productos de la comarca. También destacó las nuevas maneras de construcción ambientalmente sostenibles como estrategia de los establecimientos turísticos. De hecho, esta infraestructura está realizada al 100% en madera, utilizando madera de cedro en la estructura y madera de batea reciclada (tras 25 años en el mar) en el revestimiento exterior.
En esta línea destacó la importancia de apostar por propuestas que sean sostenibles medioambientalmente y que van acordes con el turismo del futuro y que dan continuidad a los planteamientos recogidos en el Plan de Cultura Marítima de Galicia, un documento pionero en Europa y que sirve como base para el desarrollo de estas actividades en un espacio único como lo de la costa gallega que aportan un gran valor añadido.
GALP Ría de Arousa
El GALP Ría de Arousa lleva financiadas en el período 2016-2022 101 proyectos de los cuales 55 fueron productivos y 46 no productivos con un importe medio de las aportaciones de cerca de 50.000 euros, asciendo el total de las ayudas concedidas hasta los 5 millones de euros llegando a movilizar la misma cantidad en inversiones privadas. Las iniciativas desarrolladas fueron dedicadas en su mayoría a la valorización de los productos, a la diversificación y al patrimonio medio ambiental.