Abanca, empresa gallega, una de las ganadoras de la VI Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión (por el proyecto A Banca Iguales)

Abanca Corporación Bancaria S.A, Coca-Cola Europacific Partners, Grünenthal Pharma, Baleària y Redeia se alzan como ganadoras en la sexta edición de los Premios de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), otorgados por la Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Una vez más, el Círculo de Bellas Artes de Madrid ha sido el escenario donde autoridades, entidades premiadas y jurado se han reunido para reconocer y visibilizar las mejores prácticas empresariales en diversidad, equidad e inclusión. Los premios han sido divididos en cuatro categorías: Mejor Plan Estratégico de Diversidad, Equidad e Inclusión (distinguiendo entre gran empresa y pymes), Mejor Iniciativa en Inclusión Laboral, Mejor Práctica en Acción Social y Mejor Propuesta para la Transformación Cultural.

El acto de entrega de premios ha sido inaugurado por Enrique Sánchez, presidente de la Fundación Adecco, quien ha subrayado que: “Un año más, queremos reconocer la responsabilidad, el liderazgo y el espíritu social de las empresas que, con dedicación y esfuerzo, están marcando una diferencia significativa en la vida de las personas y de las comunidades en las que operan. Todas las compañías que hoy premiamos han desarrollado proyectos innovadores, abordando la diversidad, la equidad y la inclusión desde un enfoque creativo, sostenible y efectivo. Nuestro objetivo es que estos premios, que ya son todo un referente, sigan inspirando la innovación social, la construcción de alianzas y la cooperación, como ejes fundamentales para llevar las políticas de diversidad a un nivel superior y generar resultados de alto impacto”.

Por su parte, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha compartido 5 claves en materia de Diversidad, equidad e inclusión (DE&I), para que las empresas sigan progresando en sus estrategias y consolidándose como referentes en este ámbito: conocer los conceptos clave de las estrategias de DE&I, definir con precisión los objetivos y la misión de estas políticas en la organización, comprender la diferencia entre diversidad demográfica, experiencial y cognitiva, desarrollar el liderazgo inclusivo y la habilidad de incluir y trabajar el “inclusión & equity journey”.

Además, ha añadido que: “el horizonte 2030 está cada vez más cerca y la implicación del tejido empresarial es crucial para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos premios son una perfecta ocasión para reconocer la labor de compañías que están demostrando un compromiso genuino con las políticas de diversidad, equidad e inclusión, poniendo sus recursos al servicio de la sociedad a la vez que incrementan su competitividad y contribuyen a la agenda 2030”.

Por último, Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad ha destacado que” la gestión de la diversidad empieza a estar integrada cada día más en las más avanzadas estrategias empresariales. Desde el Club estamos impulsando diversas actividades en nuestros observatorios, grupos de trabajo y metodologías que dan buena fe de ello”.

Categorías premiadas y ganadores

Bajo la presidencia de Honor de SS.MM los Reyes de España, se ha constituido un jurado formado por Carmen Alsina, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la CEOE; Carmen Paz-Aparicio, profesora de la Universidad Carlos III; Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados; Cristina Sánchez, directora ejecutiva de Pacto Mundial de la ONU en España; Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco; y Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad.

El premio a la mejor práctica en transformación cultural en diversidad e inclusión ha reconocido el proyecto “Abanca Iguales”, de Abanca Corporación Bancaria S.A. Este programa de formación y comunicación en igualdad y diversidad consiste en una herramienta digital que, a golpe de clic, ayuda a desaprender, desmontar y desactivar los sesgos y prejuicios para seguir potenciando la diversidad como palanca de rentabilidad y sostenibilidad. El premio ha sido recogido por María Camino Agra, directora general de Capital humano, y Silvia Mouriño Uzal, gerente de Capacitación y gestión del cambio.

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha sido reconocida por su proyecto “Everyone is Welcome: una apuesta por el valor de las personas”. Mediante esta iniciativa, la compañía se ha esforzado por garantizar que todas las personas se sientan bienvenidas, valoradas y seguras en su lugar de trabajo. Su estrategia abarca dimensiones como género, discapacidad, generacional, diversidad cultural o LGTB+, promoviendo la igualdad de oportunidades, eliminando barreras y tratando de alentar a otras empresas a seguir su camino hacia un futuro más inclusivo. El premio ha sido recogido por Marta Sempere, vicepresidenta de People & Culture de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Grünenthal Pharma y su proyecto Diversidad y Compromiso, han sido galardonados en la categoría de pyme. La diversidad, la igualdad y la inclusión han estado integradas en el ADN de la compañía desde hace más de una década. La estrategia desarrolla relaciones laborales basadas en el respeto, la diversidad, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, promoviendo medidas de conciliación para todo el equipo a través de una red de profesionales y voluntarios para velar por el correcto cumplimiento de estas medidas. Ana Martins, directora general de Grünenthal Pharma, ha recogido el premio en nombre de la organización.

El premio a la mejor práctica en inclusión laboral se ha concedido a Baleària por la iniciativa “Formación Profesional en el Ámbito del Transporte Marítimo de Pasajeros”. Este proyecto es un ejemplo de cooperación público-privada, siendo sus promotores el Secretariado de Estado de Formación Profesional (SEFP), la Oficina de la Formación Profesional y de la Promoción del Trabajo (OFPPT), la Dirección de Recursos y de la Formación, perteneciente al Ministerio de Turismo (Marruecos), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la propia empresa Baleària. Se trata de una iniciativa que, además de alinearse con los valores de la empresa, responde a una demanda social para mejorar el servicio en las rutas del Estrecho o conexiones con Argelia y Marruecos. Cabe señalar, asimismo, que el sector del transporte marítimo de pasajeros ofrece un alto nivel de empleo para los jóvenes. Por ello, el proyecto está formando un grupo de 100 jóvenes, estudiantes de último curso de Formación Profesional en Restauración, Recepción y Cocina. La formación práctica impartida por Baleària, se realiza en las rutas marítimas que operan entre Valencia, Barcelona, Islas Baleares y el Estrecho. Aquellos que hacen un buen aprovechamiento de la formación y las prácticas se integran en la bolsa de empleo de Baleària y pueden ser contratados. El premio ha sido recogido por Adolfo Utor, presidente y accionista único.

El premio a la mejor práctica en acción social ha reconocido el programa #ContraLaDesigualdad. Tejer redes de vida, de Redeia. Se trata de un proyecto global de transformación, colaboración y creación de valor compartido, que se centra en la lucha contra las desigualdades territoriales, digitales, generacionales y de género, mediante la identificación y puesta en marcha de iniciativas innovadoras que generan un impacto positivo y regenerativo, dan lugar a procesos de transformación y proporcionan oportunidades a través de un proceso multiplicador de mejora continua. Hasta la fecha, se han puesto en marcha 36 iniciativas en colaboración con 96 entidades de diferente naturaleza: sociales, públicas, académicas, grupos de acción local y empresas, con impacto directo en casi 40.000 personas, de más de medio millar de municipios de España, y con más de 90.000 beneficiarios indirectos potenciales. El premio ha sido recogido por Eva Pagán, directora corporativa de Sostenibilidad y Estudios de la empresa.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.