AstraZeneca y Kunsen lanzan el “EOS Phenotyping Challenge”, un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica

La convocatoria, abierta hasta el próximo 17 de marzo, busca apoyar soluciones innovadoras para proporcionar a los hospitales herramientas prácticas, ágiles y esenciales para caracterizar esta condición

Hasta un 80% (1) de los pacientes con asma grave puede presentar un fenotipo eosinofílico y su correcto fenotipado resulta esencial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos
 
AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha presentado una nueva convocatoria para abordar uno de los retos más complejos en el tratamiento del asma grave: la caracterización y el conocimiento profundo de la inflamación eosinofílica.
 
Bajo el nombre "EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil", esta iniciativa busca identificar y apoyar proyectos innovadores que contribuyan a optimizar el fenotipado y mejorar la personalización de los tratamientos para esta enfermedad.
 
El asma grave es una enfermedad respiratoria compleja y heterogénea que puede manifestarse de distintas formas, como el asma alérgico o el eosinofílico, cada una con necesidades específicas de tratamiento. En particular, el asma grave eosinofílica afecta hasta al 80 % de los pacientes con esta condición (1) y su caracterización es crucial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos. La inflamación eosinofílica, relacionada con crisis asmáticas graves y posibles daños pulmonares irreversibles, supone un desafío significativo para los profesionales sanitarios, que requieren herramientas prácticas y avanzadas para detectarla de manera ágil (2,3).
 
A través de este reto, AstraZeneca España busca impulsar soluciones prácticas e innovadoras que pueden incluir la inteligencia artificial, los biomarcadores, propuestas centradas en la optimización de procesos asistenciales, flujos y grupos de trabajo, simulaciones formativas y programas de mentoría, entre otras.
 
“La innovación es esencial para dar respuesta a los desafíos que enfrentan los pacientes con asma grave, permitiendo a los profesionales sanitarios mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos y mejorar los resultados. Con esta convocatoria, buscamos impulsar y fomentar nuevas formas de colaboración que marquen un avance significativo en el manejo de esta patología”, señala el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España.
 
Carlos Enrique Navarro, director del área de Vacunas e Inmunoterapias de AstraZeneca España y responsable del área de Asma Grave Eosinofilica destaca: “Con esta iniciativa, queremos contribuir a cerrar la brecha existente en el diagnóstico del asma grave eosinofílica, una condición que, aunque frecuente, sigue siendo compleja de caracterizar. Apostamos por soluciones que no solo sean innovadoras, sino también accesibles y prácticas para los equipos sanitarios, permitiendo avanzar hacia una atención más personalizada y efectiva”.
Por su parte, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo de Kunsen, ha destacado que "con el 'EOS Phenotyping Challenge', queremos impulsar soluciones innovadoras que faciliten la caracterización del asma grave eosinofílica y, al mismo tiempo, contribuyan a que los pacientes reciban una atención más personalizada y de calidad, mejorando así su cuidado y bienestar." 
La convocatoria está dirigida a profesionales sanitarios, pudiendo colaborar con entidades externas. Los participantes podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma https://www.azone.es/actualidad/EOS-phenotyping-challenge.html hasta el 17 de marzo de 2025.
 
Los finalistas presentarán sus soluciones en un formato de ‘pitch’ ante un comité de evaluación formado por líderes del sector sanitario. La resolución final se dará a conocer el 23 de mayo de 2025 durante una sesión de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares. El proyecto ganador será publicado en la web http://www.astrazeneca.es y www.azone.es, y recibirá una dotación económica de 12.500 euros para apoyar la evolución de su iniciativa; el segundo proyecto seleccionado recibirá un galardón de 7.500 euros para el mismo fin.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.