AstraZeneca y Kunsen lanzan el “EOS Phenotyping Challenge”, un reto para avanzar en el manejo del asma grave eosinofílica

La convocatoria, abierta hasta el próximo 17 de marzo, busca apoyar soluciones innovadoras para proporcionar a los hospitales herramientas prácticas, ágiles y esenciales para caracterizar esta condición

Hasta un 80% (1) de los pacientes con asma grave puede presentar un fenotipo eosinofílico y su correcto fenotipado resulta esencial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos
 
AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, ha presentado una nueva convocatoria para abordar uno de los retos más complejos en el tratamiento del asma grave: la caracterización y el conocimiento profundo de la inflamación eosinofílica.
 
Bajo el nombre "EOS Phenotyping Challenge: Soluciones innovadoras para detectar y controlar en práctica clínica la inflamación eosinofílica de manera ágil", esta iniciativa busca identificar y apoyar proyectos innovadores que contribuyan a optimizar el fenotipado y mejorar la personalización de los tratamientos para esta enfermedad.
 
El asma grave es una enfermedad respiratoria compleja y heterogénea que puede manifestarse de distintas formas, como el asma alérgico o el eosinofílico, cada una con necesidades específicas de tratamiento. En particular, el asma grave eosinofílica afecta hasta al 80 % de los pacientes con esta condición (1) y su caracterización es crucial para personalizar los tratamientos y mejorar los resultados clínicos. La inflamación eosinofílica, relacionada con crisis asmáticas graves y posibles daños pulmonares irreversibles, supone un desafío significativo para los profesionales sanitarios, que requieren herramientas prácticas y avanzadas para detectarla de manera ágil (2,3).
 
A través de este reto, AstraZeneca España busca impulsar soluciones prácticas e innovadoras que pueden incluir la inteligencia artificial, los biomarcadores, propuestas centradas en la optimización de procesos asistenciales, flujos y grupos de trabajo, simulaciones formativas y programas de mentoría, entre otras.
 
“La innovación es esencial para dar respuesta a los desafíos que enfrentan los pacientes con asma grave, permitiendo a los profesionales sanitarios mejorar el diagnóstico, optimizar los tratamientos y mejorar los resultados. Con esta convocatoria, buscamos impulsar y fomentar nuevas formas de colaboración que marquen un avance significativo en el manejo de esta patología”, señala el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España.
 
Carlos Enrique Navarro, director del área de Vacunas e Inmunoterapias de AstraZeneca España y responsable del área de Asma Grave Eosinofilica destaca: “Con esta iniciativa, queremos contribuir a cerrar la brecha existente en el diagnóstico del asma grave eosinofílica, una condición que, aunque frecuente, sigue siendo compleja de caracterizar. Apostamos por soluciones que no solo sean innovadoras, sino también accesibles y prácticas para los equipos sanitarios, permitiendo avanzar hacia una atención más personalizada y efectiva”.
Por su parte, Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Desarrollo de Kunsen, ha destacado que "con el 'EOS Phenotyping Challenge', queremos impulsar soluciones innovadoras que faciliten la caracterización del asma grave eosinofílica y, al mismo tiempo, contribuyan a que los pacientes reciban una atención más personalizada y de calidad, mejorando así su cuidado y bienestar." 
La convocatoria está dirigida a profesionales sanitarios, pudiendo colaborar con entidades externas. Los participantes podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma https://www.azone.es/actualidad/EOS-phenotyping-challenge.html hasta el 17 de marzo de 2025.
 
Los finalistas presentarán sus soluciones en un formato de ‘pitch’ ante un comité de evaluación formado por líderes del sector sanitario. La resolución final se dará a conocer el 23 de mayo de 2025 durante una sesión de la EOS Academy en la Universidad de Alcalá de Henares. El proyecto ganador será publicado en la web http://www.astrazeneca.es y www.azone.es, y recibirá una dotación económica de 12.500 euros para apoyar la evolución de su iniciativa; el segundo proyecto seleccionado recibirá un galardón de 7.500 euros para el mismo fin.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.