Desvinculación laboral en vacaciones: retos y soluciones para empresas familiares

La consultora Family Business Solutions, especializada en empresas familiares, constata que pasar las vacaciones de verano en la casa de veraneo familiar o de viaje con los familiares con quienes durante el resto del año se trabaja hace mucho más difícil desconectar por completo de la rutina diaria y tomar distancia de la empresa familiar.

“Veranear con familiares -padres, hermanos, primos, tíos…- que también son jefes y compañeros de trabajo supone una dificultad añadida a la hora de desvincularse de los temas laborales, puesto que, aunque las vacaciones sean un momento de ocio, se tiende a hablar con ellos sobre cuestiones relacionadas con la compañía, cosa que dificulta desconectar”, indica Ricard Agustín, fundador de Family Business Solutions y consultor de empresas familiares.

El motivo que explica esta difícil desconexión es que, con estos familiares, es probable que se tengan varios asuntos importantes que tratar para el buen funcionamiento de la empresa, como proyectos o inversiones en marcha. Por este motivo, es fácil que una comida familiar acabe convirtiéndose en una comida de trabajo como si se estuviera en la oficina y que, además, cuñados, yernos o nueras que no trabajan en la empresa familiar se entrometa en las discusiones.

Por otro lado, el mayor tiempo juntos y las emociones compartidas incrementan el riesgo de conflictos en las familias empresarias. “Es un error pensar que por estar de vacaciones los conflictos se resolverán por arte de magia. Es más, estos pueden acrecentarse porque habrá un contacto familiar más intenso y superior al habitual, tal y como ocurre también en Navidad”, indica Agustín. Por esta razón, recomienda pasar las vacaciones estivales por separado para poder desconectar y recargar pilas sin poner en riesgo la armonía familiar y la eficacia empresarial.

No obstante, el consultor reconoce que esta solución no se concibe como posible en algunas familias empresarias, en las que, dado el gran valor que se otorga a la unión familiar, separarse en verano no es una opción. En tal caso, es recomendable que la familia haga un pacto tácito o expreso para restringir las conversaciones sobre asuntos laborales al ámbito de la empresa, y dejar los momentos de ocio y las vacaciones para ser y actuar únicamente como una familia y, por consiguiente, poder desconectar de la rutina laboral.

Consejos para desconectar cuando se trabaja y se veranea con la familia

1. Tomar distancia con el trabajo y evitar hablar, en la medida de lo posible, de temas laborales en momentos que deberían ser para el ocio y la distensión. Es recomendable delimitar los espacios propicios para hablar de estos temas.

2. Saber utilizar el sombrero adecuado. “Si estamos de vacaciones en familia, el sombrero es el de familia y no el de propietario o jefe de la empresa”, explica Agustín.

3. Ser más tolerantes y dialogantes con los demás y medir bien las palabras que decimos y no dejar que cualquier comentario nos ofenda.

4. Poner límites a las conversaciones sobre trabajo. Si es necesario celebrar alguna reunión de trabajo inaplazable durante las vacaciones, que sea breve, que tenga hora de inicio y fin y que tenga lugar en una parte de la casa libre de interferencias de terceros.

5. No implicar a familiares políticos y a la familia extensa en debates sobre temas de trabajo que puedan surgir, especialmente si sobre estos no existe una visión compartida y son temas polémicos. Tampoco hay que forzarlos a tomar partido si se generan situaciones de conflicto por este motivo.

6. Vigilar las distribuciones de las mesas, evitando, en la medida de lo posible, que personas con relaciones difíciles o ya dañadas, se sienten juntas.

7. Dar libertad a la familia para poder pasar las vacaciones separadas sin resentimientos o para que cada uno pueda gestionar sus vacaciones libremente, aunque se comparta un mismo techo.

8. Tener regulado un Protocolo familiar de forma preventiva para que asuntos como el relevo generacional o discusiones relativas a la relación familia-empresa-propiedad no empañen las vacaciones.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Descubre Cee: el museo al aire libre que te espera en A Costa da Morte

En el corazón de A Costa da Morte, la localidad gallega de Cee se erige como un museo al aire libre donde cada monumento cuenta una historia de generosidad, esfuerzo y cultura. Desde esculturas que homenajean al peregrino hasta símbolos que recuerdan su pasado ballenero. Un paseo por sus calles es un recorrido por siglos de historia y humanidad.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.