España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

En la clasificación de puntualidad, durante este primer semestre España sólo está por debajo de Suecia (84,6% de puntualidad), Noruega (84,6%), Eslovenia (83,3%), Dinamarca (83,1%), Austria (82,3%), Romanía (81,2%), Bosnia y Herzegovina (81,2%).

“España todavía tiene mucho margen de mejora, ya que, entre enero y junio, 1 de cada 5 vuelos no llegó a la hora prevista, ya sea por problemas imputables a las aerolíneas -huelgas, apretados horarios de vuelo, incidencias técnicas…- u otros imprevistos -malas condiciones meteorológicas, por ejemplo-”, explica Jordi Mercader de Reclamio.com, empresa especializada en gestión de reclamaciones de pasajeros aéreos.

En este sentido, Reclamio.com, revela que en 2024 más del 40% de las indemnizaciones que gestionó fueron por vuelos que se demoraron en exceso. “Cuando nosotros solicitamos a la aerolínea una compensación para el pasajero es porque el retraso ha sido muy importante y no solo de unos minutos. Según el Reglamento (CE) 261/2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de vuelos, para poder tener derecho a una compensación económica es necesario que el pasajero haya llegado a su destino final tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea”, añade Mercader.

En cuánto a los aeropuertos españoles con menos retrasos, durante el primer semestre de 2025 Sevilla fue el noveno aeropuerto de Europa más puntual, con un índice de 80,3% de puntualidad. El aeropuerto de Bilbao se sitúa en la posición 19 (77,5% de puntualidad), Barcelona en la 42 (70,1%), Tenerife Norte en la 43 (69,9%), Ibiza en la 48 (69,6%), Málaga en la 55 (67,7%), Valencia en la 57 (67,5%) y Madrid en la 59 (67,2%). El aeropuerto de Madrid-Barajas ha descendido notablemente en la clasificación respecto a 2024, cuando logró ser el catorceavo aeropuerto de Europa más puntual (77,4% de puntualidad).

Reclamio.com recuerda que según el Reglamento (CE) 261/2004 los pasajeros tienen derecho a una indemnización por retraso si la demora para llegar al destino final es de tres o más horas después de la hora de llegada inicialmente prevista por la compañía aérea, excepto si este retraso se ha producido por causas extraordinarias (inestabilidad política en el país de origen o de destino, condiciones meteorológicas adversas, riesgos para la seguridad, deficiencias inesperadas en la seguridad del vuelo o huelgas que afecten a las operaciones de un transportista aéreo encargado de efectuar un vuelo).

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos