Mercosur anuncia un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA a la espera de su firma

Los Estados pertenecientes al Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) han anunciado la finalización de las negociaciones de un tratado de libre comercio con los países europeos de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

Una vez concluidas las negociaciones, ambas partes del tratado se han comprometido a "dar los pasos necesarios" para asegurar la firma del acuerdo "en los próximos meses de 2025".

El acuerdo creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado que supera los 4,3 trillones de dólares (3,6 billones de euros). Ambas partes se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, especifica el comunicado, que se traducirá en un incremento del comercio bilateral.

Dentro de las ventajas incluidas en el acuerdo destacan el mayor acceso de las empresas a los mercados, así como una normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen.

El tratado Mercosur-EFTA cubrirá comercio de bienes, servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias y la solución de controversias, entre otros servicios.

Las negociaciones de este acuerdo comercial se iniciaron en marzo de 2015 de forma potencial, pero la primera ronda tuvo lugar dos años más tarde en Buenos Aires. En total, Mercosur y EFTA han celebrado 14 rondas de negociación, con una etapa final que se intensificó desde principios del ejercicio actual.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos