Nike se dispara en Bolsa tras presentar unos resultados anuales menos desfavorables de lo previsto

El gigante estadounidense de la ropa y el equipamiento deportivo Nike se dispara en Bolsa más de un 15% tras haber presentado este viernes unos resultados anuales que mostraban una caída de los beneficios menor de lo esperado por los mercados.

Las acciones de Nike subían sobre las 20.00 hora peninsular española un 15,48%, hasta los 72,22 dólares (61,71 euros), después de que la multinacional comunicase que ganó 3.219 millones de dólares (2.750 millones de euros), un 44% menos. Asimismo, ha anticipado un impacto de unos 1.000 millones de dólares (854,4 millones de euros) en relación con los aranceles de Donald Trump.

La cifra de negocio alcanzó los 46.309 millones de dólares (39.567 millones de euros), un 10% menos que un año antes, incluyendo una bajada del 9% de los ingresos de la multinacional en América del Norte, hasta los 19.572 millones de dólares (16.722 millones de euros).

De su lado, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) cayeron un 10%, hasta los 12.257 millones de dólares (10.472 millones de euros), mientras que en China disminuyeron un 13%, hasta los 6.586 millones de dólares (5.627 millones de euros), y un 7% en Asia Pacífico y Latinoamérica, hasta los 6.251 millones de dólares (5.341 millones de euros).

Ya en el cuarto trimestre fiscal, Nike obtuvo un beneficio neto de 211 millones de dólares (180,3 millones de euros), un 86% menos que doce meses atrás, al tiempo que los ingresos sumaron 11.097 millones de dólares (9.481 millones de euros), un 12% menos.

"Si bien nuestros resultados financieros están en línea con nuestras expectativas, no están donde deseamos", ha reconocido el presidente y consejero delegado de Nike, Elliott Hill.

Durante la conferencia posterior a la publicación de los resultados, el director financiero de Nike, Matthew Friend, admitió que los aranceles anunciados por Estados Unidos representan "un nuevo e importante obstáculo para los costes", que cifró en unos 1.000 millones de dólares. Sin embargo, ha subrayado que la intención de la empresa es mitigar por completo el impacto de estos gravámenes.

Friend ha anunciado que Nike optimizará su combinación de proveedores y asignará la producción de forma diferenciada entre países para mitigar el impacto arancelario sobre los costes en Estados Unidos.

De este modo, si bien la capacidad de fabricación en China sigue siendo importante para la base global de proveedores de Nike, representando actualmente un 16% del calzado importado a Estados Unidos, la compañía prevé reducirlo "a un dígito alto para finales del año fiscal 2026" con la reasignación del suministro de China a otros países.

Además, como parte de la estrategia de planificación estacional, la firma implementará un aumento de precios en Estados Unidos con una subida gradual a partir del otoño de 2025. También evaluará la reducción de costes corporativos según corresponda.

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos